Facultad de Artes Escénicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7735
Browse
Item Crear desde el feminismo: el rol de la actriz-creadora en el teatro documental. Caso: DELTA(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-13) Venegas Flores, Norma Antonella; Carpio Valdeavellano, PalomaLa presente tesis analiza el rol de la actriz-creadora en el proceso de investigación, creación y representación de la obra de teatro documental DELTA, la cual aborda la problemática de la trata de niñas y adolescentes con fines de explotación sexual en Perú. La investigación se centra en entender cómo la perspectiva feminista de la actrizcreadora, quien también es la autora de la tesis, determina el enfoque y las decisiones tomadas en la construcción de DELTA. Para ello, se plantean objetivos específicos que incluyen analizar y documentar el proceso de investigación y creación, evaluar las decisiones éticas y artísticas tomadas durante dicho proceso, y examinar cómo estas elecciones han contribuido a la visibilización de los crímenes corporativos de la trata. La autora destaca la importancia del teatro documental como un campo de denuncia, reflexión y acción, donde los y las artistas involucradas no solo investigan, crean e interpretan, sino que se convierten en creadoras comprometidas con los discursos planteados e historias visibilizadas. La metodología de la investigación se sustenta en el feminismo como una herramienta complementaria para comprender los procesos de creación artística sobre temas de urgencia política y social. Además, se reconoce la importancia de las emociones que atraviesan las artistas feministas al abordar estos temas. La presente tesis busca no solo analizar el arte como una representación de la realidad, sino también como un agente de cambio que se posiciona en contra de la impunidad y la violencia de género.Item EL TEATRO GRITA POR ELLAS Visibilización de la complejidad de la trata de adolescentes en Madre de Dios (Perú) en el proyecto Delta documental escénico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-31) Mudarra Aylas, Gloria Stefania; Viale Yerovi, Maria CelesteLa presente investigación tiene como propósito analizar los componentes del discurso escénico (el performer, el testimonio y el material de archivo), encontrados en el documental escénico intitulado Delta documental escénico (2021). En este estudio, los considero favorecedores de la visibilización de la complejidad de la trata de adolescentes en Madre de Dios (Perú). Aquí se expone cómo los recursos escénicos junto con los testimonios de víctimas de este delito, la investigación periodística y el uso de recursos audiovisuales aportan a la exposición, la comprensión y la sensibilización de la problemática en toda su crudeza. Se exhiben temas como la pobreza, la falta de recursos, el desempleo injusto, los crímenes impunes de los captores y la mala práctica de culpar a la víctima. El principal interés de este tema de investigación surge ante mi preocupación por las problemáticas sociales y la posibilidad de articularlas con mi especialidad de Creación y Producción de Artes Escénicas. Más aún, cuando esta obra es creación de dos hermanos dedicados a las creaciones en artes escénicas y pertenecen a nuestra casa de estudios. Así, este trabajo pretende ser una contribución a la reflexión sobre el aprovechamiento de recursos propios de las artes escénicas como palancas develadoras de problemáticas sociales de alta complejidad que atraviesan nuestra realidad nacional actual.