Facultad de Ciencias e Ingeniería

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/13334

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Investigación sobre metodologías de implementación de la norma ISO/IEC 17025:2017 en laboratorios de calibración y ensayo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-20) Mejía Rojas, Esmeralda Agustina; Cárdenas Toro, Fiorella Patricia
    La intensificación de la competencia internacional y el crecimiento de los mercados en todos los ámbitos ha exigido que el nivel de calidad de los productos y/o servicios brindados por una organización sea cada vez más elevado, buscando generar una ventaja competitiva. Por ello, se han establecido el uso de estándares o normas internacionales para unificar las actividades de una organización y garantizar a los clientes el nivel de calidad que posee. Tal es el caso de la norma ISO/IEC 17025 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración” que permite a los laboratorios demostrar su capacidad técnica y de gestión para garantizar la eficiencia y eficacia de sus actividades, la veracidad de sus resultados y, con ello, la confiabilidad en los servicios que ofrecen. Con este propósito se ha realizado el presente trabajo de investigación, el cual presenta una revisión e interpretación de la norma identificando la documentación necesaria que deben de cumplir los laboratorios para su cumplimiento. Además, se realiza una investigación sobre el diseño de propuestas y metodologías de implementación de la norma en laboratorios de ensayo y/o calibración, y se define cinco fases para la implementación, desde la definición del alcance y objetivos de la implementación de la norma, hasta el seguimiento y mantenimiento de la acreditación. La finalidad es obtener y mantener la acreditación mejorando los indicadores de desempeño de las actividades del laboratorio e indicadores de rentabilidad y aumentar la satisfacción de los clientes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de Lean Manufacturing en laboratorios para reducir el tiempo de entrega de resultados de los análisis
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-01) Mallma Tapia, Jairo Renso; Rau Álvarez, José Alan
    El tiempo de entrega de resultados y la calidad son los dos aspectos más valorados hoy en día en la industria de los laboratorios de análisis de muestras y caracterización. Es sorprendente como estos dos factores hacen posible la consolidación de un laboratorio dentro del mercado de análisis de muestras que, entre los años 2010 al 2020, ha ido creciendo gracias a la intención de las empresas locales por mejorar su sistema de producción a partir de investigaciones y pruebas que son encomendados a estos laboratorios de análisis. En ese sentido, es fundamental que estos laboratorios de análisis presenten un proceso correctamente organizado, acreditado y capaz para brindar resultados competentes y de confianza para las empresas que demandan sus servicios. El siguiente trabajo de investigación estudia diferentes casos de aplicación de la metodología de Lean Manufacturing en laboratorios de servicios de ensayos y laboratorios de centros de estudios superiores, con el objetivo de identificar aquellas herramientas de la manufactura esbelta cuyas aplicaciones obtengan buenos resultados en laboratorios, reduciendo los desperdicios y tiempos de servicio. Así pues, con la identificación de estas herramientas se busca la generalización de procedimientos de aplicación de la metodología Lean Manufacturing en laboratorios de pruebas y ensayos. Para estos fines, en la primera sección, se ha desarrollado la parte teórica de la filosofía Lean, la cual se respaldó por el planteamiento de dos hipótesis respecto a la aplicación de Lean Manufacturing en laboratorios, las cuales se contrastarán en la última parte de esta investigación, donde se realizó la comparación de los casos de aplicación. Finalmente, contrastando las hipótesis planteadas al inicio de la investigación, se identificó que en el 100% de los casos, se redujeron los desperdicios y tiempos de producción, y 4 de los 7 casos de estudio obtuvieron reducción de costos considerables. Asimismo, respecto a las herramientas que tuvieron mayor impacto en común en los casos de estudio son las 5S, VSM, SMED, Control visual, One Piece Flow. En ese sentido, son estas herramientas las que, en general, podrían ejercer mayor impacto en la mejora de procesos de laboratorios de servicios de ensayos.