Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/18
Browse
249 results
Search Results
Item La evolución de la danza de tijeras y su interacción con distintas manifestaciones artístico-culturales en el contexto urbano de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-16) Baxerias Ugarte, Francesca Lorena; Béjar, MarissaLa danza de tijeras es una práctica ancestral andina originaria de la región Chanka (Apurímac, Ayacucho y Huancavelica), que ha sido nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Hoy en día, continúa ejecutándose y en distintos contextos, ya sean tradicionales como en fiestas costumbristas, o fusiones como en batallas contra break dance. Como comunicadora y artista escénica, mi interés en la danza de tijeras radica en las interacciones interculturales en las que participa, pues derivan en una evolución de la danza que la renueva, mantiene vigente, y difunde. Así, desde la visión de las artes escénicas -ángulo desde el cual no se ha estudiado previamente-, se analiza esta tradición como un producto artístico-cultural escénico que se encuentra en constante evolución. De esta manera, el objetivo de la tesis es analizar la evolución de la danza de tijeras y su interacción con distintas manifestaciones artístico culturales en el contexto urbano de Lima Metropolitana. En esta investigación cualitativa se aplican entrevistas a profundidad a danzantes de tijeras y a exponentes de manifestaciones artístico-culturales urbanas que han incorporado esta danza en sus productos o procesos creativos; y se realizan etnografías de presentaciones de danza de tijeras en provincias y Lima, así como de presentaciones de las manifestaciones artístico-culturales urbanas que la incluyen. De esta manera, se concluye que la interacción de la danza con el contexto urbano, así como con distintas manifestaciones artístico-culturales en la capital, genera relaciones de diálogo, adopción, adaptación y fusión, que deriva en un proceso intercultural que genera una evolución constante en la danza de tijeras, recontextualizándola y difundiéndola cada vez más.Item Competencias de comunicación intercultural en niñas, niños y adolescentes : estudio de caso de la propuesta educativa del colegio Pukllasunchis(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-11) Arguedas Pinasco, María José; Arce Malaga, María BeatrizLa importancia de las competencias de comunicación intercultural - (1) respeto, (2) autoconciencia de la identidad propia, (3) empatía, (4) escucha y diálogo intercultural, (5) deconstrucción y reconstrucción de significados - y su desarrollo dentro del ámbito educativo, se ubica en la capacidad de formar personas que sea constituyan, a lo largo de su proceso escolar, como interlocutores e interlocutoras activas en procesos reales de comunicación intercultural. Las niñas, niños y adolescentes que aprenden a ejecutar estas competencias, son y serán capaces de superar barreras que impiden el entendimiento común entre las diversas manifestaciones culturales, para construir acciones de transformación colectiva en la sociedad actual donde abundan la desigualdad y fragmentación. Las competencias de comunicación intercultural se desarrollan de manera efectiva en un entorno escolar donde existe un esfuerzo transversal y coherente por integrarlas en todos los espacios y agentes de la comunidad educativa. Bajo esta premisa, la propuesta educativa del Colegio Pukllasunchis vincula, las clases y actividades propuestas en su currículo académico, el rol de profesoras y profesores como referentes, y el rol de las y los estudiantes de ejecutar consciente y autónomamente estas competencias. Las concepciones teóricas, en las que se basa la investigación, son: la comunicación desde el enfoque relacional, la interculturalidad como propuesta política de re-conceptualización y refundación de estructuras sociales igualitarias, y la comunicación intercultural desde el desarrollo de competencias como estrategia para la convivencia intercultural. La metodología es cualitativa, basada en la descripción de hallazgos encontrados en tres agentes (1) Asociación Pukllasunchis, (2) el equipo del Colegio Pukllasunchis y (3) las y los estudiantes del Colegio Pukllasunchis, mediante las herramientas de revisión de publicaciones, entrevistas a profundidad y grupo focal, respectivamenteItem El camino del dolor : el discurso sobre el ciclo bélico de violencia representado en el anime shonen Naruto Shippuden a partir del relato de Nagato/Pain(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-09) Gamarra Stagnaro, Alessandra Tatiana; Rubina, CeliaEn el año 2010, el popular anime shōnen Naruto Shippūden enfocó la historia de su arco argumental «Asalto de Pain» en el enfrentamiento de su protagonista, Naruto, contra el villano Nagato/Pain. La construcción de dicho relato a nivel narratológico y del lenguaje audiovisual animado me sorprendió pues no solo evidencia que el pasado del antagonista se desarrolló en un contexto bélico, sino también que más allá de los efectos visibles de la violencia de la guerra como las pérdidas materiales, existen efectos invisibles que incluyen al dolor, odio y deseo de venganza. Dichos efectos pueden perdurar en las personas y derivar en más violencia o en guerras posteriores creándose ciclos con base en los sentimientos de los individuos así como en los rasgos de la sociedad cuya violencia cultural y estructural denotan problemas profundos en la misma. En ese sentido, el principal objetivo de esta investigación es conocer el discurso que se plantea sobre los ciclos bélicos de violencia en Naruto Shippūden a partir del relato de la vida de Nagato/Pain. Para ello, recurro al análisis de contenido de cuatro secuencias del mencionado arco en cuanto a su narrativa y uso del lenguaje audiovisual del anime, dicho análisis es guiado por la teoría sobre los ciclos bélicos de violencia a partir de una triangulación. Esta metodología unida a un análisis de discurso de los resultados confirma la hipótesis de que para frenar dichos ciclos no basta con detener a los autores de la violencia visible o directa, sino que al ahondar en su ideologización en la violencia se reconoce la necesidad de enfrentar la violencia cultural y la violencia estructural partiendo de la decisión de creer en la posibilidad de una sociedad pacífica.Item La comunicación para el desarrollo en la promoción de la integración sociocultural de la población nacional y los migrantes y refugiados de Venezuela: el festival “TUMBEmos la xenofobia”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-06) Guadalupe Madge, Elena; Bossio Montes de Oca, Juan FernandoEsta es la sistematización del festival "TUMBEmos la xenofobia: peruanos y venezolanos, todos somos hermanos" como componente comunicacional del Proyecto Dignidad "Respuesta a las necesidades inmediatas de los migrantes/refugiados de Venezuela en Tumbes" ejecutado por World Vision Perú con CARE Perú y Start Fund en 2018 como respuesta a la crisis migratoria en un contexto de noticias tendenciosas y odio focalizado en calles y redes sociales. Se revisan definiciones de proyectos sociales desde el enfoque de derechos y su componente de comunicación para el desarrollo; la norma humanitaria que rige esta intervención en situación de emergencia; la condición de migrantes y refugiados, y la discriminación y xenofobia que los afecta; el proceso de integración sociocultural con el que se busca su inclusión en la sociedad de acogida y la comunicación intercultural como catalizador de esta. Siendo de las primeras intervenciones en vía pública para reducir o mitigar la xenofobia a través de la integración sociocultural entre población nacional y venezolana, puede ser punto de partida para mejorar prácticas en programas y proyectos sociales con componente comunicacional de organizaciones de sociedad civil y organismos de cooperación internacional, que se traduzcan en estrategias de comunicación para contextos frágiles donde hay movilidad humana.Item La narrativa de las piezas de danza de Travis Wall en So you think you can dance : the next generation (2016) y su puesta en escena como acercamiento al drama teatral(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-02) Vergara Adrianzen, Stephanie Carolina; Béjar, Ana MaríaLa presente investigación analiza y reflexiona acerca de cómo las piezas de danza de Travis Wall en el programa concurso So You Think You Can Dance: The Next Generation (2016) se acercan al drama teatral al contar una historia. Por medio de la observación de los dúos de Travis Wall en los capítulos 8, 9 y 10 de dicho programa estudio estas piezas coreográficas en tres niveles: el narrativo, el orgánico y el audiovisual. Tomo los conceptos “dramaturgia narrativa” y “dramaturgia orgánica” de Eugenio Barba, de modo que con “nivel narrativo” de las piezas me refiero a la narrativa lineal de lo representado. Así también, entiendo el “nivel orgánico” como el movimiento y los elementos que se relacionan mediante el cuerpo del bailarín. Finalmente, considero el lenguaje audiovisual, a través del cual la historia es contada al televidente. De esta manera, este estudio comprende la interacción entre dos ramas del arte: el teatro y la danza. El hallazgo central es que la narrativa es el principal puente que une el drama convencional y los dúos de danza contemporánea de Travis Wall. La relevancia de esta investigación es el aporte al análisis de nuevos productos audiovisuales y televisivos que combinan la danza y el teatro. Además, este estudio permitirá reflexionar sobre la aplicación de la narrativa del drama convencional en piezas de danza y la incorporación de la forma que Travis Wall tiene de contar una historia a través de acciones físicas y movimientos de danza en obras de teatro. Así, esta reflexión sobre la creación escénica en un programa de televisión y la negociación entre forma y contenido, establece un diálogo entre las artes escénicas y las comunicaciones lo cual constituye una contribución para la investigación de productos y creaciones de dichas disciplinas.Item Periodismo gastronómico en Perú : aproximación al trabajo del periodista gastronómico peruano y sus proyecciones hacia una sólida especialización(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-18) Rojas Sanchez, Alicia Aidee Patricia; Calderón Chuquitaype, Gabriel RaúlEl periodismo gastronómico en el Perú tiene una historia sazonada por crónicas, perfiles y contenido que data de hace dos siglos. Debido a que es una especialización poco conocida y profundizada, esta investigación tiene por objetivo analizar el desempeño y desarrollo del periodismo gastronómico en el país, que tiene a la comida, a la cocina, como uno de los estandartes en diferentes ámbitos. La prensa no ha sido ajena a uno de los conceptos unificadores de la identidad de los peruanos. Sin embargo, es relevante desentrañar cómo llega esta información y en qué medida sus profesionales están capacitados para la transmisión de estos conocimientos. Esta tesis busca colocar la especialización en periodismo gastronómico como una rama importante en las redacciones de los medios de comunicación peruanos.Item Las estrategias de comunicación intercultural para la adecuación cultural de los servicios para becarios del Programa Beca 18 en Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-15) Ortiz Ballarta, Laura Alejandra; Lanegra Quispe, Iván KrissEl presente estudio está vinculado al programa social Beca 18 desarrollado por el Programa Nacional de Becas (Pronabec), en el cual el Estado asigna una beca universitaria integral a jóvenes en situación de pobreza o pobreza extrema. Esta investigación responde a la pregunta: ¿cuáles son las estrategias de comunicación intercultural en el marco de la adecuación cultural de los servicios que ofrecen las universidades y el Pronabec a beneficiarios migrantes del Programa Beca 18? Y se justifica puesto que los resultados son de interés para la implementación de una estrategia comunicacional que tome en cuenta la diversidad cultural desde las universidades y la manera en la que se gestiona la incorporación del alumnado al sistema educativo superior en Lima. Para este estudio se llevó a cabo una metodología principalmente cualitativa, que consideró entrevistas a los tres principales actores involucrados: el Pronabec, las universidades y los becarios provenientes de entornos culturalmente distintos. Los resultados reflejaron importantes obstáculos para la implementación del enfoque intercultural en las universidades. Estos fueron: la discriminación, el sentimiento de inferioridad por parte de los becarios migrantes, el cuestionamiento de la identidad propia y el estado de las comunicaciones en el programa. Finalmente, a partir del trabajo de campo se generó propuestas desde la comunicación intercultural para la gestión de la diversidad cultural en las universidades.Item El poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales : el caso del grupo de Facebook "Ni una menos, movilización nacional ya"(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-30) Soto Canales, Valeria; Vallejo Rivera, Elizabeth RocioLos sitios de red social han reconfigurado las formas de comunicación en la época actual, su uso tiene un amplio potencial en materia de comunicación para el cambio social, ya que facilita la participación e interacción de un gran número de personas, más aún cuando estas personas pertenecen a comunidades marginadas, como son las mujeres; generando posibilidades de organización y apoyo comunitario. En el 2016, se conformó el grupo de Facebook “Ni una menos, movilización nacional ya”, con el fin de organizar la primera gran movilización de mujeres en el Perú en contra de la violencia a la mujer; pero debido a diversas variables, se tornó en una comunidad de apoyo, fomentando la revelación de testimonios. Esto reconfiguró el sentido del grupo, generando un amplio impacto en cada participante y en la organización comunitaria. En este sentido, el presente trabajo de investigación pretende determinar el poder de la interacción comunicativa en comunidades virtuales, en el caso específico de la comunidad virtual de Facebook “Ni una menos, movilización nacional ya”. Ello se logrará por medio de un proceso cualitativo de recabar información, a través de entrevistas a profundidad, el análisis de contenidos virtuales y el aporte de la observación participante de la investigadora. Con ello, se pretende determinar desde el paradigma participativo de la comunicación, los impactos a nivel personal y colectivo de las participantes, analizando las características de la plataforma en línea que permitieron el proceso, describiendo las dinámicas de interacción y evidenciando sus impactos. Todo ello tomando en cuenta la teoría del empoderamiento con un enfoque feminista; ello para reconocer la importancia de la apertura de espacios de comunicación para la visibilización de problemáticas sociales y la toma de acción en comunidad para combatirlos.Item Una puesta en común: experiencias de devolución con enfoque de responsabilidad social universitaria en el marco del Convenio Sacsamarca(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-10) Nevado Chavez, Ruth Janet; Consiglieri Nieri, NataliaEn el marco de las investigaciones, se señala lo importante que es hacer la devolución de los resultados; es decir, compartir la información final y sistematizada de la investigación con las personas que participaron, a quienes financiaron el estudio o a aquellas a las que les puede interesar saber sobre la temática abordada. Sin embargo, poco se ha reflexionado o discutido sobre en qué consiste una devolución, cómo debería llevarse a cabo, a quién debería estar dirigida y por qué es importante realizarla. Esta memoria laboral busca reflexionar y compartir algunas ideas y opiniones acerca de las devoluciones con enfoque de responsabilidad social universitaria, desde mi rol como comunicadora para el desarrollo y a partir de la experiencia que tuve como asistente de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el marco de su Convenio de Cooperación con la comunidad de Sacsamarca (Ayacucho). Para fines de esta memoria, analicé las dos primeras experiencias consideradas como devoluciones y realizadas en el Convenio Sacsamarca, las que me permitieron identificar cómo desde las áreas de comunicación, en especial desde la Comunicación para el Desarrollo, se pueden tomar algunas bases teóricas y reflexiones que ayuden a pensar a las devoluciones como un proceso comunicativo; marcado por el diálogo y la construcción conjunta; con el objetivo de fortalecer relaciones recíprocas, empáticas, horizontales y justas. También, logré mirarme como comunicadora, lo que me ayudó a proponer algunos desafíos y oportunidades para repensar la formación de mi carrera.Item La respuesta del voluntariado corporativo en la emergencia de El Niño costero 2017 en Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-09) Ramirez Farias, Carmen Adriana; Carrillo Hoyos, Sandra VerónicaLa comunicación estratégica acerca nuevas entradas de análisis para incrementar el valor del voluntariado corporativo en la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD). La memoria profesional propone analizar la respuesta del voluntariado corporativo en la emergencia de El Niño Costero suscitado en el año 2017 en Lima, Perú; evento del cual la autora fue partícipe dentro de su ejercicio profesional en Voluntarios ONU Perú. La metodología empleada propone un estudio de caso y subraya 3 momentos de análisis: antes, durante y después de la emergencia. Incluye entrevistas y grupos focales aplicados a gestoras de voluntariado corporativo de Empresas que Inspiran: red de empresas peruanas que promueven voluntariado corporativo para el desarrollo sostenible, así como a especialistas en GRD. Reflexiona sobre el posicionamiento del voluntariado corporativo de cara a los actores responsables de la respuesta establecidos en el Plan Nacional de GRD, así como la importancia del auto reconocimiento de capacidades del voluntariado corporativo para dar soporte oportuno y eficiente a la respuesta en contextos de emergencia y en otras etapas de la GRD. Analiza la influencia que el voluntariado corporativo genera en grupos de interés priorizados, que, a su vez, puede repercutir en factores reputacionales. El estudio se torna relevante pues pone de manifiesto el valor agregado de las profesionales en comunicación para el desarrollo para establecer, sobre la base de evidencia, estrategias para hacer más visibles, articuladas y de impacto las intervenciones en voluntariado corporativo en contextos de emergencia y en la promoción de comunidades más resilientes.