Sociología con mención en Desarrollo
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5143
Browse
5 results
Search Results
Item ¿De qué manera el capital social aporta a la conservación de recursos? Asociatividad indígena y no indígena y adopción de prácticas sostenibles de suelo de productores de cacao amazónico peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-13) Cancino Díaz, Naara Judith; Vargas Winstanley, Silvana EugeniaLa agricultura sostenible que previene el deterioro de los recursos naturales evita las trampas de pobreza y desigualdad en el mundo rural y reduce la vulnerabilidad al cambio climático. El desarrollo rural sostenible debe procurar un enfoque intercultural y territorial, por lo que las políticas agrarias rurales no pueden prescindir de las relaciones entre actores e instituciones. Tomando uno de los cultivos amazónicos de mayor crecimiento, se indaga si la presencia de capital social presente en asociaciones formales agrícolas indígenas y no indígenas contribuye a la adopción de prácticas de suelo sostenibles, y por ende a la conservación de recursos naturales de parte de los productores de cacao en la Amazonía Peruana. Se utiliza una metodología mixta que permite triangular, complementar y profundizar los resultados. En primer lugar, se estima un modelo probabilístico multinomial de adopción de cinco prácticas sostenibles de suelo, considerando como variables explicativas aquellas que aproximen al capital social. En segundo lugar, se emplea un enfoque cualitativo que permite conocer la dinámica de las conexiones asociativas y comunales, conocer las prácticas de suelo adoptadas, y explorar las condiciones necesarias para la conservación de los recursos. Para tal fin, se lleva a cabo entrevistas semiestructuradas con 29 productores de dos asociaciones de cacao y un representante gerencial de cada asociación en Satipo, Junín. Los resultados indican que el capital social sí favorece la conservación del suelo. No obstante, no es suficiente pertenecer a una asociación o comunidad nativa para asegurar la adopción de prácticas de suelo sostenibles. Para que el capital social minimice el problema colectivo de la degradación del suelo y asegure externalidades positivas se deben cumplir ciertas condiciones que permitan la confianza y la adherencia a las reglas. Primero, es necesario que la asociación brinde los beneficios mínimos que satisfagan la motivación instrumental de los socios y permita mayor confianza. Luego, es necesario que las reglas a seguir sean aquellas ligadas a la conservación de los recursos naturales, las cuales usualmente están relacionadas a una certificación orgánica. Por último, el capital social informal presente en comunidades nativas puede favorecer la conservación de recursos en asociaciones indígenas al incrementar la confianza entre miembros, favorecer la adherencia a reglas y contar con reglas comunitarias alineadas a los objetivos de conservación. No obstante, si bien existen estas posibles sinergias en asociaciones indígenas, existen desventajas a las que se enfrentan estos productores que los vuelve más vulnerables y hace más urgente la adopción de prácticas de suelo sostenibles en dichas poblaciones.Item ¿Y después de la universidad, qué? : las experiencias educativas y laborales de jóvenes rurales universitarios y su influencia en la configuración de sus proyectos profesionales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-02) Villegas Quispe, Lisseth Melissa; Vargas Winstanley, Silvana EugeniaA pesar de que la presencia de los jóvenes de origen rural en el espacio universitario no es reciente en el país, su presencia ha sido muchas veces invisibilizada y disociada de la educación superior. Sin embargo, en el marco de una mayor oferta universitaria al interior de las regiones y los desafíos que afrontan los universitarios frente al mercado laboral profesional, resulta importante visibilizar la presencia esta población entre los nuevos perfiles de estudiantes, a modo de comprender la diversidad de sus experiencias y el desarrollo de sus proyectos futuros. En este escenario, los jóvenes rurales son estudiantes, pero también jóvenes que pertenecen a un contexto sociocultural donde construyen su autonomía en el marco de responsabilidades, intereses y motivaciones. Así son sujetos diversos, cuyas experiencias provienen de diferentes esferas significativas que sobrepasan el contexto universitario. En ello, durante la universidad, los jóvenes desarrollan experiencias educativas como laborales interconectadas que les permiten generar expectativas y evaluar las oportunidades sobre el ejercicio profesional futuro. Sobre estas consideraciones, resulta importante visibilizar a los jóvenes rurales universitarios y retomar la discusión sobre los fines de la educación superior y los proyectos de vida de los jóvenes. Esto es importante en el marco de las mayores dificultades laborales que afrontan los estudiantes que egresan de las universidades. Con este propósito, esta investigación se enfoca en analizar a partir de las experiencias educativas y laborales durante la universidad, la configuración de los proyectos profesionales de los jóvenes rurales hacia el final de la carrera. De los hallazgos se identifica que el tránsito por la universidad involucra un proceso de adaptación complejo donde los jóvenes construyen diversas experiencias que influyen la configuración de sus proyectos profesionales. Dichos proyectos ponen en foco la inserción laboral y pueden orientarse hacia la intención de continuar especializándose, desarrollar una ruta empresarial o desarrollar una ruta laboral dependiente. De ello, la construcción del proyecto se desarrolla en base a expectativas alrededor del trabajo y las posibilidades del ejercicio profesional tanto dentro como fuera del espacio local.Item Trayendo de vuelta al individuo : los soportes externos en el proceso de inserción y permanencia en la educación superior de los becarios y becarias de Beca 18.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-20) Román Alfaro, Andrea Mariana; Vargas Winstanley, Silvana EugeniaA pesar de los importantes avances realizados en el Perú en términos de reducción de la pobreza, la discusión sobre la desigualdad social sigue siendo importante en el debate académico y de políticas públicas, especialmente en educación. Según la evidencia, hay una relación recíproca entre educación superior y pobreza en nuestro país (Castro et al., 2011; Salazar-Cóndor et al., 2015). Las investigaciones afirman que las barreras económicas, sociales, culturales y las dinámicas de poder y exclusión dentro del espacio educativo dificultan el ingreso y permanencia de miles de jóvenes en la educación superior (Benavides, 2004; Zavala & Córdova, 2010). Por esta razón, esta investigación propuso estudiar las estructuras sociales que se activan y aparecen en la educación superior a través del estudio y análisis de los soportes y herramientas (Martuccelli, 2007a) que emplean un grupo de jóvenes provenientes de hogares con bajos recursos económicos que ingresaron a una universidad privada y de prestigio en Lima gracias al Programa Beca 18. Los resultados sugieren que los soportes informales, o relacionados a sus comunidades, familias y amigos, así como sus características personales, son las herramientas que les permiten a los becarios insertarse y permanecer en la universidad con mayor facilidad; mientras que, las herramientas otorgadas por el programa Beca 18 perpetúan una relación inestable, contradictoria y conflictiva con el Estado. Si bien los becarios están agradecidos por la oportunidad otorgada por el programa, no siempre se sienten apoyados o cuidados por este, reforzando la insatisfacción y poca credibilidad que tiene el Estado peruano. Esta situación es comparable con la universidad, cuyas facilidades son bien recibidas por los becarios, pero cuyo espacio y comunidad universitaria no termina por deconstruir las desigualdades en el capital social, económico y cultural entre estos y el resto de los miembros de la universidad.Item De la explotación a la revictimización: análisis de la respuesta institucional del Estado peruano para la recuperación de menores de edad víctimas de explotación sexual comercial.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-21) McCoy, Evelyn Frances Brickfield; Vargas Winstanley, Silvana EugeniaEl tema de investigación de esta tesis es la respuesta institucional estatal para víctimas menores de edad de explotación sexual comercial, una problemática muy peligrosa para sus involucrados. En los últimos años, el Estado peruano ha demostrado grandes avances en la identificación y rescate de víctimas, no obstante, la libertad es el primer paso en un camino largo hacia la recuperación. Sin apoyo adecuado, una víctima puede caerse en las redes de la explotación nuevamente, y de ahí frecuentemente se observa este círculo vicioso de salida y reingreso. Los servicios estatales para víctimas menores de edad de explotación sexual comercial constituyen un aspecto crítico para combatir este problema que sigue contagiando nuestra sociedad.Item Voluntariado en la adopción de valores democráticos.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-13) Guerrero Calle, Fiorella; Vargas Winstanley, Silvana EugeniaEn el Perú, hay un reconocimiento implícito de que hace falta transformar la cultura política del país por una más democrática. La juventud en las posiciones más privilegiadas, quienes finalmente accederán a posiciones de poder, estarían por reproducir los mismos moldes de democracia precaria, de no plantearse alternativas democratizadoras para su educación. La presente investigación analiza una herramienta cuyos beneficios se están reconociendo en el ámbito empresarial y también del desarrollo, pero que pocas veces se usa articulado desde el ámbito educativo y político. Por ello, el presente estudio analiza la relación de la participación de jóvenes universitarios en programas de voluntariado con su grado de adopción de valores democráticos. Asimismo, busca explorar las causas relacionadas a la participación de los jóvenes en dichos programas de voluntariado que facilitan la adopción de valores. Para ello se realiza un estudio cuantitativo en jóvenes de dos universidades privadas: la Universidad Pacífico (UP) y la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), universidades que promueven el voluntariado bajo distintas modalidades: la primera vía la acreditación obligatoria de dos actividades de voluntariado y la segunda, vía la acreditación electiva de actividades de voluntariado. El estudio halla que existen diferencias estadísticamente significativas entre jóvenes que realizan voluntariado y aquellos que no; así como diferencias estadísticamente significativas que señalan que las motivaciones intrínsecas favorecen más la adopción de valores. También se halla que la reflexión y la interacción entre pares son factores que deben considerarse en todo modelo de voluntariado, por lo que las universidades deben seleccionar cuidadosamente los programas a los que los jóvenes acceden.