Ciencias Sociales con mención en Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/15864
Browse
2 results
Search Results
Item Análisis comparativo de eficiencia técnica del gasto público educativo en los puntajes obtenidos en las pruebas PISA: 2009, 2012, 2015 y 2018(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-09) Ayca Malpartida, Adriana Florencia; León Jara Almonte, Juan Jesús MartínEn los últimos 20 años, si bien el sistema educativo peruano ha aumentado su cobertura y ha logrado avances significativos, aún no lo logra que los estudiantes de la educación básica regular obtengan mayores puntajes en la evaluación internacionales de competencias como PISA, la cual evalúa áreas especificas como: lectura, matemáticas y ciencias. De tal forma, persiste la necesidad de establecer políticas educativas que permitan que los estudiantes obtengan aprendizajes iguales, pertinentes y de calidad. El presente trabajo pretende abordar dicha problemática desde el gasto público. Pues, se considera que un factor determinante de los bajos logros de aprendizaje de los estudiantes es la ineficiencia del gasto público en educación y también el reducido gasto que se realiza por alumno, en comparación con otros países de la región. Para enriquecer la muestra se realizará un análisis comparativo entre 6 países de Latinoamérica: Colombia, Argentina, Chille, Brasil, Uruguay y Perú; en base a los puntajes de aprendizaje obtenidos en las pruebas PISA de los años: 2009, 2012, 2015 y 2018. El principal objetivo es poder comparar los resultados de cada país en las pruebas PISA y contrastar dichos resultados con sus puntajes de eficiencia técnica, con el fin de trazar estrategias que le permitan al Perú asignar eficazmente sus recursos.Item Eficiencia de gasto público en el Programa Estratégico Logros de Aprendizaje: análisis a nivel regional para alumnos de 4º de primaria, 2018(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-24) Callupe Bedon, Alvina Shantal; Castillón Flores, Josselyn Stephany; Olivares Ramírez, Alejandro OscarLa inquietud por abordar este tema se debe a los grandes déficits en rendimiento escolar en el sistema educativo peruano, pese a que se han implementado diversas políticas todavía no se consiguen los resultados esperados. En esta investigación se evalúa la eficiencia del gasto público del Programa Educativo Logros de Aprendizaje (PELA)1, a nivel departamental, para los estudiantes del 4° de primaria, en el año 2018. Asimismo, se plantea como hipótesis que aquellos departamentos que ejecuten el mayor porcentaje de su presupuesto en el PELA obtendrán los mejores resultados en las pruebas ECE, ya que son los más eficientes. No obstante, una mayor ejecución del presupuesto no garantiza mejores resultados en los departamentos, debido a que según otros estudios se deben consideran la influencia de otros factores sobre el rendimiento de los alumnos. La metodología que se utiliza presenta dos etapas; en primer lugar, para determinar la eficiencia se usa el modelo DEA (Data Envelopment Analysis o Análisis Envolvente de Datos) y se utiliza como variables discrecionales el gasto en el programa y el ratio alumnos-profesor. Luego de ello se utiliza el modelo Tobit para las variables no discrecionales con la finalidad de determinar su efecto sobre la eficiencia.