Gerencia Social
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/762
Browse
35 results
Search Results
Item Análisis de los factores que explican el éxito de la Cooperativa Agraria Norandino en el desarrollo de los productores agrarios de la región Piura al 2022(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-22) Cueva Jiménez, Luis Ubaldo; Fort Carrillo, María AmeliaLa investigación identifica los factores que explican el éxito de la Cooperativa Agraria Norandino Ltda., en el desarrollo de sus productores agrarios de la región Piura, desde sus inicios hasta el 2022, analizando la articulación de los principios del comercio justo, la participación de los socios y las competencias desarrolladas en los colaboradores. Desde una óptica de la Gerencia Social se pretende conocer los factores clave en la organización, exportación y su impacto en el desarrollo de sus productores agrarios; apoyándonos en los enfoques de desarrollo humano, desarrollo territorial, y crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. Se utilizó la investigación cualitativa, entrevistando a directivos, socios, colaboradores y funcionarios relacionados con aquella. Encontramos que la valoración de los productores, la cultura andina de trabajo duro, las competencias de los colaboradores y la respuesta cooperativa a la expectativa de los socios explican dicho éxito. Los factores que se desprenden son: fomenta el aprendizaje, internaliza los principios del comercio justo, utiliza prácticas agrícolas sostenibles, valorar el trabajo del productor, una cultura de liderazgo; asimismo, el compromiso de los productores, su trabajo asociativo y las capacitaciones; además de las competencias básicas y transversales en el desempeño de sus colaboradores, lo que le permite orientarse al aprendizaje organizacional y la mejora continua; finalmente, la percepción de una adecuada retribución económica, la cultura de cambio que incluye su crecimiento personal, el generar incidencia en la comunidad en que viven; todo lo cual mejoraría en tanto la cooperativa preste atención a la salud de sus socios.Item Factores que están impidiendo que las organizaciones Comunales, municipales y/o JASS de la ciudad de Arequipa se Integren a la EPS SEDAPAR(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Córdova Lizárraga, Juan Carlos; Fort Carrillo, María AmeliaEn el año 2016, con la dación del Decreto Legislativo N° 1280, el gobierno peruano decide como política de Estado el realizar una Integración Especial de las zonas urbanas o rurales (mayores de 2 mil habitantes) hacia las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), habiendo transcurrido más de cuatro años y dicha política no se ha cumplido. El objetivo general de la Tesis es identificar los factores que están impidiendo que las organizaciones comunales, municipales y JASS de la ciudad de Arequipa se integren a la EPS Sedapar, comparando el funcionamiento de las organizaciones y de la EPS, para proponer recomendaciones que posibiliten concretar esta política de Estado. Los objetivos específicos son: Evaluar si los servicios brindados por la EPS son de calidad y consideran la participación comunal, Identificar los lineamientos promocionales existentes para promover la integración, Examinar las condiciones establecidas por los prestadores actuales para integrarse a la EPS e Identificar cuál es la valoración que tiene la población sobre el servicio de agua y saneamiento que tienen actualmente. La investigación se ubica en el campo de la Gerencia Social y del desarrollo, toda vez que nos permite aplicar las herramientas de la investigación en Gerencia Social para poder determinar, a partir del enfoque de derechos, los efectos del proceso emprendido, así como la pertinencia de la mencionada política. La estrategia metodológica utilizada corresponde a una combinación de la metodología cualitativa y cuantitativa (mixto), toda vez que nuestro tema de investigación tiene en cuenta aspectos específicos que impiden la integración de prestadores a la EPS, los mismos que requieren una descripción detallada para poder entender adecuadamente las situaciones que se presentan. Es decir, partimos de una de las metodologías para ampliarla o especificarla con la otra, de tal modo que se puede entender el problema o la situación en su amplia dimensión. Esta técnica mixta tiene por finalidad que realmente podamos extraer conclusiones valederas, sustentadas adecuadamente, para poder proponer recomendaciones que permitan lograr el éxito de la política de integración promovida por el Estado. 3 Las conclusiones principales de la investigación indican que el desconocimiento por parte de la población de la política de integración del Estado y de los beneficios que pueden recibir por pasar a formar parte de la EPS, sumada a la falta de interés de las instituciones del Estado encargadas normativamente de planear, difundir y ejecutar la política de integración; son los factores principales que están impidiendo la integración a Sedapar de las organizaciones comunales, municipales y JASS de la ciudad de Arequipa. La principal recomendación está relacionada con la participación del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), en su condición de organismo estatal responsable normativamente de la política de integración, para establecer programas, metas e indicadores al respecto, además de constituir oficinas de coordinación y ejecución en todas las zonas factibles de integrarse a la EPS.Item Factores positivos y negativos en la gestión del proyecto “Servicio de protección y gestión del riesgo contra inundaciones del cauce del río Huatanay en distritos de la provincia de Cusco y Quispicanchi, periodo 2013 – 2018"(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-04) Tito Pacheco, Rocío; Fort Carrillo, María AmeliaEl estudio es la descripción y análisis de los factores positivos y negativos de la gestión del riesgo de desastres del proyecto emblemático que se ha implementado, tanto en Cusco, como a nivel nacional. El mismo estuvo a cargo del Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (en adelante PER IMA) y se aplicó en la sub cuenca del rio Huatanay, en las provincias de Cusco y Quispicanchi, en el periodo 2013–2018, con el financiamiento del Gobierno Regional Cusco. El PER IMA, a través del proyecto Huatanay, basó su implementación en cuatro componentes referidos a: i) la protección de la población y sus tierras ante fuertes avenidas de aguas; ii) fortalecer a las organizaciones de la población para que tengan la respuesta adecuada; iii) articular a las instituciones locales para que atiendan a tiempo el comportamiento del rio; y iv) monitorear su cauce. En el estudio se ha identificado que los elementos que dificultan que las familias, funcionarios y autoridades adopten actitudes de mayor involucramiento, participación y compromiso político, están en estrecha relación con la autogestión y sostenibilidad del servicio de implementación. La investigación es cualitativa y se ha hecho a través de un estudio de caso. Se ha usado información recogida de diferentes actores involucrados de los distritos de Santiago de Cusco, San Sebastián y Lucre, con el objetivo de identificar las causas, tanto positivas como negativas en la ejecución del proyecto, para proponer medidas de política en la disminución de la vulnerabilidad en las familias a partir del análisis de la ejecución de sus componentes. Para realizar el estudio se elaboraron variables y, a partir de ellas, se elaboraron las herramientas para recoger información relacionada a los problemas que quiso atender el proyecto para mitigar la vulnerabilidad de las familias por las inundaciones, desbordes y desastres ocasionados por el rio Huatanay. En aplicación de los estudios sobre gerencia social, se presenta una propuesta con la intención de contribuir al cambio de actitud en las familias de la región Cusco, tanto desde la intervención cogestionada entre directivos de las asociaciones pro vivienda (en adelante APV), comunidades, funcionarios y jefes de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de las municipalidades distritales, así como el compromiso político de las autoridades locales.Item La gestión social en el proceso de liberación y recuperación del espacio público en el proyecto vial línea amarilla. Un estudio de caso: “la isla Cantagallo” distrito del Rimac - provincia de Lima periodo 2014 - 2015"(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-08) Velásquez Meza, Vicente Edgar; Fort Carrillo, María AmeliaEl presente trabajo de investigación se refiere a “la gestión social en el proceso de liberación de 277 predios y la reubicación de un Colegio Intercultural Bilingüe de la Comunidad Nativa Shipibo Conibo, en el Proyecto Vial Línea Amarilla. Un estudio de caso en la “Isla Cantagallo” ubicado en el Distrito del Rímac, Provincia de Lima. Esta investigación se realizó, primeramente, determinando cuatro campos de acción que son la gestión y liderazgo, las competencias del Equipo Cantagallo, la cultura organizacional y la estrategia de negociación. Una vez identificados estos campos de acción se procedió a identificar de qué manera fueron utilizadas, las prácticas de la gerencia social en un equipo de trabajo denominado el Equipo Cantagallo, que se encargó de realizar 277 acuerdos y reubicar un colegio intercultural bilingüe, frente a una población muy diversa culturalmente y sin generar conflictos sociales entre la empresa privada y la población de la zona. Esta es la mayor experiencia de liberación y recuperación del espacio público, sin intervención de la policía y de manera pacífica, realizada en la ciudad de Lima, capital del Perú. Esta investigación presenta una estrategia metodológica cualitativa, se optó por esta metodología con el fin de poder identificar y analizar las principales prácticas de la Gerencia Social, implementada por el Equipo Cantagallo, así como también conocer las percepciones y opiniones de la población, respecto al proceso que se encontraban viviendo. Las herramientas que se utilizaron para analizar la Gestión Social, fueron: la revisión bibliográfica y entrevistas personales semiestructurada Los principales hallazgos de ésta investigación giran en torno a la innovación e interculturalidad en el estilo de gerencia y liderazgo; identificación, fortalecimiento y motivación de las competencias de los miembros de un equipo de colaboradores; construcción de una cultura organizacional en base a normas y valores propios de sus integrantes, así como también la generación de un clima laboral positivo; finalmente la empatía, comprensión y reconocimiento positivo de la diversidad al momento de conocer a una persona, el relacionamiento mediante el respeto y la participación en la búsqueda de un acuerdo donde ambas partes puedan acercarse a satisfacer sus principales interesesItem Aportes de la educación vial y ambiental para el fomento de la movilidad sostenible en Lima Metropolitana: caso Villa El Salvador(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-15) Ferreyros Hernando, Paola Karina; Fort Carrillo, María AmeliaEn la presente tesis se aborda el tema de la movilidad urbana sostenible como una alternativa viable para el caos vehicular que afronta nuestra ciudad, desde diversos aspectos: normativo, ambiental, pero, sobre todo, educativo, bajo la hipótesis de que la forma de movilizarnos por la ciudad es un hábito sociocultural, y como tal, puede ser enseñado desde la primera infancia y reforzado a lo largo de toda la vida. Desde el sector educativo se han realizado incipientes pero importantes esfuerzos procedentes de la educación vial y ambiental y sus respectivas políticas. De estas se han se han extraído los instrumentos educativos más exitosos para elaborar una propuesta metodológica de enseñanza en el aula. Esta ha sido probada en dos escuelas, una parroquial en el distrito de La Victoria, y otra pública en el distrito de Villa El Salvador, elegido para validar su aplicación y el aprendizaje de los alumnos a partir de la práctica. Como parte de la metodología se realizaron talleres y activaciones con la ciudadanía, debido al potencial del distrito, que cuenta con una sólida red de ciclovías, importantes para el desarrollo de una cultura ciclista y de movilidad sostenible desde la primera infancia; además porque se trata de un distrito pujante con líderes vecinales comprometidos con causas relacionadas al tema de la tesis. De esta manera, se formó una pequeña red para el trabajo propuesto como piloto en una escuela local con la colaboración de jóvenes voluntarios y la municipalidad del distrito. Desde el capítulo cinco se estudia el aporte de la educación ambiental y vial en el desarrollo de la educación para la movilidad sostenible, analizando luego las experiencias exitosas sobre el tema en nuestro país. El capítulo siete consiste en la construcción de la propuesta educativa a manera de proyecto piloto aplicado en Villa El Salvador para demostrar la viabilidad de la premisa.Item Análisis de la estrategia de prevención y promoción frente a la violencia familiar y violencia contra la mujer con énfasis en la población de varones, implementada por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual en los centros emergencia mujer de los distritos de Surco y La Molina(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-18) Huayhuarina Chiclla, Elizabeth Emiliana; Fort Carrillo, María AmeliaEl Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, es el ente rector para la erradicación de la violencia familiar, y es en sus servicios especializados llamados Centros Emergencia Mujer (CEM), donde se realizan acciones de prevención y promoción, siendo una de sus estrategias la denominada “Involucrando a los varones en la prevención de la violencia de género” mediante la formación de los Colectivos de Varones, que tiene como población objetivo exclusivamente a los varones y se enfoca en la construcción de relaciones igualitarias y libres de violencia. Esta investigación analiza dicha estrategia desarrollada en los CEM “La Molina” y “Surco”, evaluando la percepción y valoración de los diversos actores involucrados en la estrategia, con una metodología cualitativa y un enfoque de tipo descriptivo - exploratorio. Durante la investigación se entrevistó a funcionarios, especialistas, promotores, representantes de los gobiernos locales, Sociedad civil y usuarios. Entre los hallazgos se encontró que dicha estrategia es la única a nivel nacional que trabaja exclusivamente con varones en la prevención de la violencia y se evidenció la valoración positiva de la estrategia por parte de los diversos actores involucrados. Sin embargo, también se encontró un escaso desarrollo del tema y de su abordaje en los programas sociales en nuestro país, hallándose resistencia y desconfianza en sus resultados. Se resalta la necesidad de una evaluación integral de la intervención que enfatice en aspectos cualitativos como el trabajo desde las experiencias personales de los facilitadores para reducir los sesgos en su intervención, así como la evaluación de los “costos” en los promotores y responsables de la estrategia al aplicarlo en su vida cotidiana. El abordaje de la estrategia aún se encuentra en una fase inicial, y se propone, desde el enfoque de la Gerencia Social, la incorporación de indicadores de acción de difusión masiva, la incorporación de acciones a nivel familiar con los usuarios y el monitoreo permanente a lo largo de su implementación.Item Fortalecimiento de capacidades, generación de oportunidades económicas e inclusión social de hogares con niños y niñas en situación de trabajo infantil en el Municipio de San Francisco Menéndez. El Salvador 2013 - 2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-08) Lázaro Apolaya, William Willy; Fort Carrillo, María AmeliaEl Salvador es un país que muestra avances en la lucha contra el trabajo infantil, en el período comprendido entre 2009 y 2016 disminuye en un 20.4%, al pasar de 159 mil niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil a 132 mil. El Salvador también presenta como peculiaridad el haber ejecutado un conjunto de iniciativas tendientes a eliminar el trabajo infantil. Entre 2010 y 2016 implementó el programa denominado “Eliminación del Trabajo Infantil en El Salvador a través del Empoderamiento Económico y la Inclusión Social”, el mismo que centraba su intervención en tres niveles: macro (políticas nacionales y marco institucional), meso (municipios y escuelas) y micro (hogares de niños trabajadores). En el nivel meso, la acción del proyecto planteó una intervención en 15 municipios. El objetivo que guía la presente tesis es conocer a partir de la percepción de los beneficiarios, los factores que contribuyeron y/o limitaron la implementación del proyecto Fortalecimiento de capacidades, generación de oportunidades económicas e inclusión social de hogares con niños y niñas que trabajan en el municipio de San Francisco Menéndez – El Salvador, analizando específicamente las estrategias de medios de vida, de sensibilización y educativas implementadas en el período 2013-2014. Su desarrollo implicó el uso de técnicas cualitativas como entrevistas semiestructuradas, grupos focales y análisis documental. Algunos de los hallazgos de esta investigación con relación a las estrategias de medios de vida, muestran que si bien es cierto hubo un incremento en el ingreso familiar, éste fue de poca cuantía, no garantizando que el hogar salga de la pobreza y por lo tanto persiste la necesidad de que los hijos salgan a trabajar para aumentar el ingreso. Con respecto a las estrategias se sensibilización, una buena práctica fue el desarrollo de talleres de sensibilización en las comunidades, los cuales fueron más orientadas a la afectividad, al sentir, al combinarse con dos estrategias: la vivencia y la reflexión. Finalmente, en lo que se refiere a las estrategias educativas, si bien es cierto el objetivo final era hacer atractiva la escuela para que los niños permanezcan en ella y así reducir el trabajo infantil, lo cierto es que mayoría de los servicios facilitados fueron aprovechados en mayor medida por los niños y niñas que no trabajaban. La poca asistencia a estos servicios por parte de los niños y niñas que trabajan están asociados a la poca disponibilidad de tiempo que tienen, al combinar el estudio con el trabajo. En general, las tres estrategias implementadas no se manejaron de manera integral, por lo que se recomienda que éstas se desarrollen integralmente, con una sola dirección, que en este caso le compete a la Alcaldía Municipal, de esta forma, los procesos de sensibilización manejan un mismo mensaje, en los servicios educativos habría una mayor participación de niños y niñas que trabajan y los procesos de medios de vida no acabarían con la entrega del capital semilla, sino que la Alcaldía les darían sostenibilidad aún después de concluido el proyectoItem Análisis y evaluación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el II semestre 2012 del Gobierno Regional de Ucayali: aportes para mejorar su implementación y eficiencia de gestión(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-27) Murrieta Vásquez, Celín; Poch Cañari, Carlos Enrique; Fort Carrillo, María AmeliaLa transparencia y el acceso a la información pública, constituyen elementos fundamentales en la prevención y lucha contra la corrupción, por lo que es muy importante revisar constantemente su proceso de implementación, para fortalecerla en aras de constituir una sociedad honesta, responsable y democráticamente sostenida, dentro de un orden social de respeto a la dignidad y los derechos humanos. El presente estudio de investigación tiene como objetivo de verificar, analizar y evaluar la implementación de la ley de transparencia y acceso a la información pública al Gobierno Regional de Ucayali, durante el II semestre del 2012, con la finalidad de proponer alternativas que contribuyan a su mejora y se constituya en un instrumento de eficiencia en la gestión de dicha entidad del Estado. Este estudio nos permitió conocer, en términos de gestión social, de cuánto era la transparencia de la información que se publicaba en su portal de transparencia estándar (PTE); así como, hasta qué punto se venía permitiendo a la población en solicitar información de la gestión regional. En ambos casos, referente al contexto de competencia regional que incluye sus planes, políticas, proyectos y programas de desarrollo económico y social. La investigación fue desarrollada utilizando la metodología cualitativa, bajo la forma de un estudio de caso; es decir, de manera empírica (explorativa, descriptiva, explicativa). El proceso de transparencia fue evaluado, analizando la cantidad de información de la gestión gubernamental publicada virtualmente en el PTE, y en qué medida ésta era actualizada. En cuanto al proceso del acceso a la información, su evaluación fue determinada en relación a la aceptabilidad de las solicitudes de acceso a la información, que la población requería a través del portal virtual institucional (PVI). Con el propósito de verificar la veracidad de la información recolectada y determinar hasta qué punto la teoría se cristalizaba en la práctica para dar una respuesta adecuada a las preguntas de investigación, se entrevistó a grupos representativos de funcionarios del Gobierno Regional, representantes de las organizaciones civiles y ciudadanos que visitaban esta institución pública, utilizando una guía pre-elaborada. Mediante la técnica de triangulación, se analizó y evaluó a profundidad los datos obtenidos que conllevaron en determinar las conclusiones y recomendaciones al proceso de implementación de la ley en estudio; así como también, para que estas sean consideradas en la elección de instrumentos que pudieran contribuir en la eficiencia de gestión de dicha entidad regional. Concluyendo que el gobierno regional de Ucayali, presenta una efectividad de transparencia del 60 % en la publicación de su administración en el PTE; en cuanto al acceso a la información de su gestión, su efectividad fue reflejada en un 0%. Resultados que, al haber sido contrastados con el análisis de las entrevistas realizadas, podrían, muy bien, ser tomadas en cuenta para lograr mejoras en la implementación y cumplimiento de la ley en cuestión. Confiamos a que las conclusiones y recomendaciones derivadas del presente estudio, puedan contribuir al logro de la eficiencia y efectividad en la implementación de la ley de transparencia y acceso a la información pública, así como, en la mejora continua de su gestión que indudablemente favorecerán al fortalecimiento y la sostenibilidad del orden social de esta región. De tal manera, que podría constituirse en una de las instituciones más transparentes al contar con gran respaldo de confianza, por parte de la población de Ucayali, que por sus derechos constitucionales y democráticos ahora exigen que sus representantes y/o gobernantes sean honestos y sin ningún vestigio de corrupción que, como tal, podría convertirse en una institución paradigmática para ser emulada por los gestores sociales de los gobiernos regionales.Item Razones del limitado conocimiento e interés en los temas de democracia y subversión en alumnos de cuarto y quinto año de secundaria y su relación con los agentes educativos locales : Estudio de casos en los distritos de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, Lima, 2012 - 2013(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-05) Laurente Grados, Itala Jeanette; Fort Carrillo, María AmeliaLa finalidad de esta investigación fue identificar las razones del escaso conocimiento y el poco interés sobre temas de democracia y subversión en alumnos de cuarto y quinto año de educación secundaria; así como la relación con los agentes educativos en los distritos de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, durante los años 2012-2013. Estos lugares tienen en común su ubicación geográfica (Lima Sur) y haber sido aquejados por la violencia social durante las décadas de los ochenta y noventa, en el conflicto armado interno. Se realizó un estudio de caso en ambos distritos, para el que se aplicó grupos de discusión a alumnos de cuarto y quinto año de secundaria, y entrevistas a agentes educativos locales que interactúan con ellos: profesores de Ciencias Sociales, padres de familia, autoridades de centros educativos, funcionarios de los municipios y de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). La metodología que se empleó fue de carácter exploratorio, la estrategia metodológica fue la cualitativa. Las técnicas que se utilizaron fueron el grupo focal y entrevistas semiestructuradas. El tipo de muestreo es no probabilístico que permite que el investigador seleccione al investigado y su muestra, aplicando criterios de inclusión y exclusión. El propósito de la investigación fue explicar la problemática existente, asimismo, entender cómo se involucran los agentes educativos locales (padres, profesores, autoridades y gestión local) que interactúan con los alumnos, para que estos tomen conciencia de la importancia de tener conocimiento e interés en cuanto a democracia y subversión y así generar memoria colectiva. En el tema de democracia, se observó que la mayoría de alumnos identificó las elecciones de alcaldes escolares como el principal ejercicio democrático en el que participan; sin embargo, aún falta afianzar temas relacionados con lo democrático. En el tema de subversión y afines (terrorismo, memoria colectiva de los hechos ocurridos durante el conflicto armado interno, entre otros), los estudiantes evidenciaron un menor conocimiento, debido a la falta de información, su no inclusión en la malla curricular ni en las políticas educativas local y nacional. Los profesores lo consideraron un asunto sensible y los padres no tienen una buena comunicación con sus hijos y menos en estos temas. Todo ello ha dificultado que las escuelas, los directores, el municipio y la UGEL 01 de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador fortalezcan los conocimientos y despierten un interés positivo entre los estudiantes de cuarto y quinto año de educación secundaria de estos distritos, en la implicancia de la democracia y subversión y temas relacionado con el país. Un hecho destacable fue que los actores relacionados (padres de familia, directores, profesores, municipalidad y UGEL 01) con los estudiantes manifestaron la necesidad de conocer más acerca de estos temas y admitieron ciertas deficiencias en cómo se abordan en los niveles familiar, escolar y local.Item Implementación de una Política de Protección a Víctimas de Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Lima Metropolitana en el Marco del Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas 2011-2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-25) González Luna, María Alejandra; Fort Carrillo, María AmeliaLa presente investigación es un análisis institucional, en el que la preocupación central es si está implementada o no una política adecuada para la protección de las víctimas de trata de personas con finalidad de explotación sexual en Lima Metropolitana, sobre la base del Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas 2011-2016. Es preciso señalar que la trata de personas es uno de los delitos más crueles y denigrantes que pueden existir, puesto que reducen a la persona a un objeto que puede comprarse y venderse. Como se trata de un objeto, no importa su voluntad, solo la oferta y la demanda. Para el caso que nos ocupa, la trata de personas con finalidad de explotación sexual, la convierte en un objeto sexual. En el Perú, de acuerdo a las cifras oficiales, la víctima de trata de personas es principalmente mujer entre 14 y 18 años, la mayor forma de explotación es con finalidad sexual, y la mayor cantidad de casos se han registrado en Lima. En ese sentido, la presente tesis realizada desde la Gerencia Social, definida como la orientación y adaptación de bienes públicos y semipúblicos que cogestionan de manera intersectorial o intrasectorial, y que buscan garantizar una cooperación racional que produzca beneficios selectivos y compartidos entre los actores miembros de la colectividad en la cual se ejecuta el programa1; investiga qué está haciendo el Estado para que las víctimas de trata de personas puedan volver a ser “personas” y dejar de ser “objetos”, qué recursos han sido destinados para ello, qué bienes públicos y semipúblicos se han orientado para producir los beneficios esperados en las víctimas de trata de personas desde los diferentes sectores que deben estar involucrados en este proceso de acuerdo al Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas 2011-2016, con la finalidad de que las víctimas dejen de ser víctimas. Finalmente, se proponen medidas para la implementación de una adecuada política de protección de víctimas de trata de personas con la finalidad de explotación sexual, a fin de contribuir con su readaptación a la sociedad y puedan tener una vida digna.