Gerencia Social

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/762

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores que influyen en la implementación de las políticas de responsabilidad social en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2021
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-26) Zegarra López, Jorge Armando; Chueca Márquez, María Marcela
    Para la presente investigación hemos elegido una política institucional que se viene poniendo en marcha con especial énfasis desde la aprobación de la Ley Universitaria (Ley N° 30220, 2014), la cuál es la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). La institución en la que desarrollaremos este trabajo es la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la cual se está tratando de convertir la RSU en un enfoque que sea parte integral de los planes de estudio de las diferentes escuelas. Sin embargo, a pesar de los avances, es posible identificar un conjunto de factores que influyen en este proceso: la relación entre las normas que se han diseñado y su implementación efectiva; la participación de docentes y estudiantes, pero también sus percepciones respecto a los proyectos que se van desarrollando, así como identificar las propuestas de los mismos actores vinculados a las políticas de RSU. A nivel metodológico, la forma de investigación es un estudio de caso y el enfoque es cualitativo. El universo de nuestra investigación está constituido por los Programas de RSU desarrollados por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Las unidades de análisis seleccionadas son la Oficina Universitaria de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de San Agustín (OURS), las Unidades de Proyección Social y Extensión Universitaria que organizan el desarrollo de los programas de RSU a nivel de cada facultad y la Comisión de RSU de las escuelas profesionales. De las tres áreas de la universidad se consideró trabajar con dos áreas: Sociales y Biomédicas. Finalmente, para nuestro recojo de información hemos utilizado tres técnicas: entrevista semiestructurada, revisión documental y grupo focal. En cuanto a nuestros hallazgos, podemos identificar un modelo que aún está en transición, entre la proyección social tradicional y la nueva propuesta de la RSU. Esta transición también es posible percibirla a través de los docentes, quienes están aprendiendo a trabajar en equipo. A nivel de percepciones, hay una especie de discurso que reconoce a algunas escuelas como orientadas naturalmente a la RSU, lo cual puede ser contraproducente, ya que el resto de las escuelas no podrían vincularse de forma efectiva. Finalmente, también debemos mencionar que en todos los casos es posible percibir una mirada crítica sobre la propia acción desarrollada. Además, una necesidad de formación en competencias organizativas y de gestión; y un capital humano que ha respondido con creatividad y compromiso, teniendo muy claro las retos pendientes para que la RSU llegue a convertirse en parte de la cultura institucional de la UNSA.
  • Thumbnail Image
    Item
    Emprendimientos de negocios de los estudiantes del CETPRO “Juan Tomás Tuyro Túpac Inca” del Cusco (2016-2019)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-24) Ascarza Pérez, Giovana; Chueca Márquez, María Marcela
    La educación técnico-productiva, es una estrategia educativa del Estado que pretende desarrollar capacidades técnicas de los jóvenes en situación de vulnerabilidad para su inserción al mercado laboral. Sin embargo, si bien es cierto, que existe alta demanda laboral técnica empresarial insatisfecha (68% a nivel nacional)1 , esta demanda no se ve reflejada en el bienestar de la población, pues son trabajos donde se paga poco y se trabaja mucho, no se cuenta con los beneficios de un trabajo formal y donde la explotación es pan de cada día donde prima la utilidad en detrimento del bienestar del trabajador y lejos de generar mejores condiciones de vida, perpetúa la situación de pobreza de la población. Las familias, en muchos casos, con más de cuatro integrantes, viven con un sueldo mínimo vital que no permite la satisfacción de las necesidades básicas. Por estos motivos, cobra vital importancia el emprendimiento de negocios como una alternativa al mercado laboral que brinda pocas condiciones dignas de trabajo. El presente trabajo de investigación titulado “Emprendimiento de negocios de los estudiantes del CETPRO “Juan Tomás Tuyro Túpac Inca del Cusco (2016-2019)”, tiene por objetivo analizar la experiencia de los estudiantes que han desarrollado pequeños negocios, con el fin de mejorar las estrategias de emprendimiento en el CETPRO “Juan Tomás Tuyro Túpac Inca” del Cusco, identificando los factores que contribuyeron en el desarrollo de los pequeños negocios de los estudiantes, conociendo la articulación entre las instituciones que contribuyeron en el desarrollo del proyecto “Haz realidad tu negocio”, identificando el perfil de los emprendedores y conociendo el resultado de la experiencia de emprendimiento desarrollado por los estudiantes del CETPRO, en relación a la mejora de su calidad de vida. Como toda experiencia, existen aspectos positivos que pueden ser fortalecidos en el desarrollo de emprendimientos de los jóvenes y negativos que nos permitan repensar las estrategias utilizadas que pueden ser mejoradas.Un aspecto relevante de esta experiencia es que se puede lograr mayores y mejores resultados con alianzas público-privadas, donde todas las instituciones se benefician en favor del grupo objetivo con el que trabajan. Hoy en día es imposible lograr objetivos sin un entorno favorable de relacionamiento con instituciones públicas y privadas. Más allá del emprendimiento, la intención de este trabajo consiste en establecer estrategias que permitan a jóvenes en situación de vulnerabilidad salir adelante, empezando por cubrir sus necesidades básicas y lograr satisfacciones personales, fruto del trabajo y esfuerzo puesto en su propio negocio. 1“El 68% de demanda laboral no existe en el mercado peruano” En Correo (Arequipa) 08/05/2016
  • Thumbnail Image
    Item
    Participación de la sociedad civil, a través del voluntariado, en la gestión del riesgo de desastre. Caso: programa DIPECHO 2017/2018, San Juan de Miraflores, Lima, Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-16) Barriere García, Renata Melany; Chueca Márquez, María Marcela
    En un país como el Perú, donde los desastres naturales están a la orden del día, la Gestión del Riesgo de Desastres es de suma importancia; y tanto como ella, es la participación de la Sociedad Civil en esta gestión. Muy acertadamente se dice que los voluntarios son los primeros en actuar ante los desastres. Siendo los voluntarios la sociedad civil en acción; el PNUD a través del fondo DIPECHO crea el programa DIPECHO 2017/2018 en Lima, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades del país para la gestión del riesgo de desastres. El programa consideró, como uno de sus ejes, la participación articulada de la Sociedad Civil en la Gestión del Riesgo de Desastres (de la que parte la presente investigación). Los principales resultados del programa en este eje fueron: (1) 33 graduados en capacitaciones, (2) Potenciación de la Red Soy Voluntario, (3) Desarrollo articulado de proyectos en GRD desde organizaciones de voluntariado. El presente estudio analiza el programa, particularmente en el eje de la sociedad civil, de manera que el mismo genere una buena práctica; así como, considerar aspectos a mejorar para futuras implementaciones. Los hallazgos del estudio muestran: (1) es necesaria una mejor y más explícita relación entre el marco legal del voluntariado y la Gestión del Riesgo, recalcando que el voluntariado peruano no está únicamente concentrado en el Voluntariado en Emergencia (VER). (2) A raíz del programa, existe una mejor articulación entre las redes de voluntariado en Lima, además, la Red Soy Voluntario está trabajando en estrategias articuladas para la Gestión del Riesgo de Desastres y otros. (3) Aparentemente no existió cogestión entre el PNUD/DIPECHO e instituciones del estado. (4) existió una alta deserción en el voluntario/a convocado y a pesar de haber adquirido importante formación, la opinión de los mismos no es necesariamente positiva. La metodología es mayormente cualitativa y se realiza por medio de un estudio de caso. Utilizándose información documental, e instrumentos como entrevistas y encuestas
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de caso : desarrollo artesanal en Túcume. Aproximación a un modelo de desarrollo local a partir del uso ético del patrimonio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-01) Kukurelo del Corral, María del Pilar; Meneses Luy, Edith Rosa Luisa; Chueca Márquez, María Marcela
    El reconocimiento y valoración del patrimonio cultural, arqueológico e iconográfico del distrito de Túcume en los últimos veinte años genera oportunidades de desarrollo sostenible a través de la promoción de la actividad artesanal, la consolidación del capital social y el fortalecimiento de la identidad local. La presente investigación analiza y sistematiza los procesos desarrollados en Túcume que contribuyeron al desarrollo local del sector artesanal. Este desarrollo se evidencia en la variedad de técnicas y diversidad de productos que actualmente se elaboran, así como también en el nivel de especialización y calidad de ejecución de las artesanas, artesanos y artistas contemporáneos locales. Se identifican los factores claves, actores y condiciones o características internas y externas del contexto y con todos ellos se propone un modelo de desarrollo local basado en el patrimonio que pueda ser replicado en contextos de condiciones similares. Se contrasta el estado del sector artesanal antes del año 2002 con el estado actual al año 2020, empleando la información de las fuentes directas, de los actores estratégicos del proyecto AXIS Túcume 2002, también publicaciones académicas como artículos y tesis sobre el asunto, y también con la información del informe final del proyecto mencionado. En el distrito de Túcume la variación de la tendencia productiva fue radical, pasó de no mirar al patrimonio local a conocerlo, revalorarlo y convertirlo en herramienta clave de su desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del desarrollo del presupuesto participativo con las comunidades indígenas del distrito de Palcazu - Oxapampa - Cerro de Pasco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-08) Somocurcio Aranguri, Maritza Elizabeth; Chueca Márquez, María Marcela
    El presente estudio tiene como objetivo conocer y analizar el desarrollo del Presupuesto Participativo del Distrito de Palcazu, la participación de las Comunidades Indígenas en dicho proceso y la credibilidad del mismo. Con dicho análisis se pretende proponer acciones que mejoren el desarrollo del Presupuesto Participativo y la participación de las Comunidades Indígenas en los procesos de Participación Ciudadana. Asimismo, se contempla la revisión bibliográfica de diversos autores acerca de Participación Ciudadana, Normativa Nacional e Internacional, y Comunidades Indígenas. La metodología que se empleó fue de carácter mixto, mediante un estudio de caso. Las unidades de análisis fueron los jefes y comuneros de las Comunidades Indígenas, autoridades de las organizaciones de base, autoridades del Municipio de Palcazu y organizaciones distritales como el comité de concertación, asociaciones y federaciones. Para el recojo de la información se han empleado entrevistas semi-estructuradas y la revisión documental relacionados al proceso de Presupuesto Participativo. Las entrevistas estuvieron dirigidas a tres grupos: 1) A informantes claves de cuatro (04) comunidades indígenas: líderes, jefes de las comunidades y miembros de la junta directiva comunal; 2) a informantes claves del Gobierno Local de: funcionarios y representantes del área de planificación; 3) a informantes claves de otras instituciones no indígenas: miembros de la junta directivas y presidentes. La aplicación de las entrevistas muestra cómo se desarrolló el Presupuesto Participativo en el año 2009, cómo fue la participación de las Comunidades Indígenas en el Proceso de Presupuesto Participativo, cuál fue el medio más apropiado para informar y realizar las convocatorias, la interacción entre Gobierno Local y las Comunidades Indígenas, si existe o no una cultura de planificación y qué oportunidades tuvieron las Comunidades Indígenas. Finalmente, se brindan recomendaciones para superar dichas limitaciones y debilidades.
  • Thumbnail Image
    Item
    “Estudio de caso del modelo de gestión de la asociación privada sin fines de lucro Enseña perú” y el análisis de su propuesta para mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas peruanas (2012 – 2014)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-21) Bustamante Murrugarra, Rogger Alexander; Chueca Márquez, María Marcela
    La siguiente tesis tiene por objetivo dar cuenta de las características y procesos de gestión existentes en la Asociación sin fines de lucro llamada Enseña Perú (EP), fundada en el año 2009. Su principal objetivo contribuir a la mejora de la calidad de la educación en el Perú a través de la movilización de agentes de cambios (profesionales egresados) para la intervención en aulas de centros educativos en contextos vulnerables. Para llevar a cabo esta labor, EP puede captar fondos tanto públicos o privados para asegurar su estabilidad económica1 . Desde esta primera definición institucional de la organización, se cataloga a EP por su iniciativa como una política social en tanto persigue un fin público: brindar una educación de calidad a la población. La particularidad de este caso es que se trata de una propuesta de un grupo de emprendedores cuya gestión tiene un carácter privado. Su gestión, procesos y características han generado resultados concretos en los centros educativos donde intervienen. Es así que se busca trazar el modelo de gestión planteado por EP, identificando sus procesos y, a la vez, dando cuenta de los diferentes actores involucrados. En este proceso la organización ha generado relaciones de coordinación y alianzas con diferentes actores, quienes en diferentes niveles y momentos, intervienen con determinados roles que aportan al objetivo de la organización También se profundiza en la metodología de intervención que se plasma en el trabajo realizado por los jóvenes profesionales que convoca. Ellos son los denominados “agentes de cambio” caracterizados por un perfil de trabajo que en las escuelas ha generado resultados en los diferentes centros educativos y regiones donde intervienen. La investigación se centra en un estudio de caso donde el objeto de estudio seleccionado, Enseña Perú, plantea interrogantes sobre la manera cómo se gestionó e implementó una política social educativa en aras de contribuir a la mejora de la calidad educativa. De esta manera, la tesis propone alternativas y estrategias que contribuyan a la gestión de políticas públicas educativas donde se propicie la participación de diferentes actores que beneficien a la comunidad educativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    El emprendimiento en las personas con discapacidad en el distrito de Villa María del Triunfo es una vía para el logro de su vida independiente
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-02) Nieto Escobedo, Patricia Margarita; Peña Becerra, Pablo; Chueca Márquez, María Marcela
    Las personas con discapacidad (PCD) en el Perú —en particular en Lima Metropolitana y el Callao— presentan serias dificultades para acceder a empleos y generar emprendimiento. El año 2012 las cifras oficiales señalaron que solo el 16,4% de la población con discapacidad económicamente activa se encuentra empleada. De dicha cifra, 1,2% son emprendedores; 9% genera su auto empleo; y solo el 15,4% ha recibido educación técnica o superior. Estas estadísticas muestran la precariedad en el nivel de empleo y en la calificación de las PCD. Estas cifras se ven agudizadas en distritos que presentan pobreza y pobreza extrema, como es el caso de Villa María del Triunfo. En la presente investigación, evaluamos las políticas de promoción del emprendimiento de las PCD emanadas por los Gobiernos Nacional, Regional y Local. Analizamos el entorno normativo, el ambiente financiero, la predisposición de las empresas de responsabilidad social o corporativa a tercerizar actividades que les son propias. Además, examinamos el comportamiento de las PCD a fin de proponer la creación y operación de una empresa social que les permita el desarrollo de una vida independiente La Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, “promueve las empresas promocionales constituidas por PCD, mientras que el Decreto Supremo 013 - 2013 – PRODUCE, Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, promueve el establecimiento de MYPE de PCD. Ambos dispositivos les brindan preferencias solo en el caso de igualdad del precio y calidad del bien o servicio demandado. Esta preferencia en poco o nada incentiva a las PCD en la medida en que sus precios se ven incrementados por la inversión en ajustes razonables que deben realizar. De otro lado, los programas laborales promovidos por el MTPE, Jóvenes Productivos e Impulsa Perú, al igual que el programa Nuevas Iniciativas Empresariales de PRODUCE, han facilitado poco o nada la participación de las PCD. En el territorio, la MVMT institucionalmente no es un pilar del desarrollo de las PCD, puesto que sus autoridades tienen prejuicios sobre la capacidad y productividad de las PCD. La misma situación ocurre en las empresas con/sin RSE. A fin de cumplir con el objetivo de propuesta, presentamos la oportunidad de crear una empresa social con el apoyo de la Organización no Gubernamental PANSOY.
  • Thumbnail Image
    Item
    Deserción laboral de beneficiarios del Programa Jóvenes a la Obra: el caso de la Empresa Textiles Camones, distrito de Puente Piedra - Lima, 2015
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-06) Tristán Varela, Ana María; Vásquez Vela, Manuel Antonio; Chueca Márquez, María Marcela
    Presentamos el estudio de caso, llevado a cabo en el año 2015, sobre la deserción laboral de los jóvenes del distrito de Puente Piedra (Lima) que son beneficiarios del Programa Nacional de Empleo Jóvenes a la Obra (hoy Jóvenes Productivos) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, los que al concluir su periodo de formación, fueron insertados en la empresa Textiles Camones para desempeñarse como maquinistas. Con edades entre 18 y 29 años, con predominio de la participación femenina, cumplen con una exigente jornada laboral, resultado de los requerimientos de producción en el modelo empresarial “maquila” que implementa la empresa. Los principales hallazgos de la investigación fueron; en primer lugar, reportamos un desencuentro entre el perfil formativo y el perfil exigido por la empresa. En segundo lugar, los lentos y deficientes procesos en la implementación del programa. Otro hallazgo son las expectativas de los jóvenes millenials trabajadores, quienes son estimulados no solo por una remuneración mayor, sino, también, por el reconocimiento de la empresa como un lugar de aprendizaje permanente. Constatamos que la inserción de estos jóvenes es resultado de los procesos de focalización y formación. Luego de tres meses, renuncian a la plaza obtenida, a pesar de que tienen posibilidades de laborar en el mercado de confecciones textiles. Las causas que forzaron la deserción, se debieron a la falta de claridad en la información recibida en el proceso de inducción, el no logro de otros beneficios como son los estudios nocturnos, un déficit entre sus expectativas salariales logradas y las comprometidas por la empresa, condiciones indispensables para sentirse acogidos por una alternativa de formación laboral atractiva y competitiva. En el primer capítulo se presenta la introducción, el segundo contiene el detalle del diseño metodológico, el tercer capítulo abordará el marco teórico sobre el que se sustenta la presente investigación, los antecedentes del modelo formativo encontrados en otros países, así como un análisis minucioso de los autores sobre el Programa y sus subsistemas. Los capítulos V, VI y VII mostraran los resultados obtenidos, los que brindan respuestas contundentes a los objetivos propuestos. La presente investigación pertenece al ámbito de la Gerencia Social por enfocarse en la problemática del fortalecimiento de las competencias básicas para el trabajo, en busca de mecanismos de integración entre los jóvenes y el mercado laboral formal peruano. Para evitar la deserción laboral juvenil en la empresa, proponemos medidas correctivas, objetivas y eficientes para ser implementadas por el Programa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico de las competencias relacionadas a la atención primaria en salud de los profesionales del servicio rural urbano marginal de salud de la Dirección Regional de Salud Lima 2015
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-20) Kusunoki Fuero, Lourdes; Tavera Salazar, Mario Rodolfo; Chueca Márquez, María Marcela
    La Atención Primaria de Salud (APS), estrategia que tiene un gran impacto sobre los principales problemas de salud que afectan a la mayor parte de la población, prioriza las acciones preventivo promocionales y se centra en los servicios de salud del primer nivel de atención. Para el éxito en su implementación, es fundamental la disponibilidad de Recursos Humanos, en número apropiado, adecuadamente capacitados y formados en este enfoque durante el pre grado y fortalecidos en su práctica en los establecimientos de salud (EESS). El Ministerio de Salud desde el 2011, para poner en práctica la APS, promueve la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud, Basado en la Familia y la Comunidad (MAIS-BFC), a través del equipo básico de salud, del cual son parte los serumistas. La presente tesis tiene como objetivo, identificar las competencias y las brechas relacionadas con la implementación del MAIS-BFC de los serumistas de la Región de Salud Lima en el periodo 2014 – 2015 y proponer acciones para mejorar sus competencias laborales, en el marco de la APS. Se desarrolló, en base a una investigación de carácter exploratorio, teniendo como marco de referencia la metodología la “Guía Técnica para la identificación de competencias y diseño de estándares e instrumentos de evaluación de competencias específicas con el enfoque funcional”, aprobado por la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud (DG GDRH). Se aplicaron instrumentos para evaluar las competencias y los conocimientos de los treinta y seis serumistas del periodo 2014 – 2015; un instrumento de observación para los treinta EESS, de seis Redes de Salud, de la Región Lima (Cañete-Yauyos, Huaura-Oyón, Huarochirí, Chilca-Mala, Canta, Huaral-Chancay), donde laboraba el personal entrevistado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del rol y desempeño de la red de actores involucrados en la gestión del turismo rural comunitario desarrollado en la reserva privada de Chaparrí, perteneciente a la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque período 2013-2015
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-14) Castro Corcuera, Patricia Eliana; Chueca Márquez, María Marcela
    La actividad turística es asumida por los gobiernos de muchos países (en todos sus niveles) como una estrategia de desarrollo, no está de más recordar que constituye uno de los principales sectores económico de la gran mayoría de países europeos. En el caso de Latinoamérica y países como el Perú, los principales atractivos turísticos se encuentran en las zonas rurales, sin embargo éstas no se ven favorecidas, y eso se debe a la forma de gestión y operación tradicional de la actividad turística, que ha limitado el disfrute de los beneficios económicos a las agencias u operadoras de viaje, excluyendo a las comunidades rurales. Pensando en redistribuir los ingresos que genera el turismo se pensó en el Turismo Rural Comunitario, un modelo de gestión que incluye a la comunidad en la planificación, operación y comercialización de productos turísticos. Nos referimos a una gestión netamente comunal, donde es el actor local el que lidera la generación de productos turísticos sostenibles y rentables. No obstante por tratarse de gestiones colectivas no está libre de problemas de concertación y distribución de beneficios para los involucrados. En el sur del Perú tenemos claros ejemplos exitosos, se trata de destinos que han tenido muchos años de práctica turística y mucho apoyo del Estado en temas de desarrollo de capacidades, promoción y sobre todo infraestructura especializada. En el norte peruano el desarrollo de esta modalidad es relativamente nueva y llama poderosamente la atención los logros alcanzados por la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape y el posicionamiento del Área de Conservación Privada Chaparrí. La presente investigación indaga los principales factores de gestión local que han hecho de Chaparrí un caso exitoso, enfocándose en el desenvolvimiento de los protagonistas. Se pretendía identificar los valores o aspectos subjetivos que estaban detrás de este desempeño, trascendiendo la mera descripción del proceso. Para ello utilizamos el método cualitativo y asumimos el estudio de caso como la forma idónea de abordar esta investigación. La primera visita al lugar con fines exploratorios nos permitió identificar a los actores claves de este proceso y perfeccionar nuestros instrumentos de recolección de datos que previamente fueron probados; así mismo afinamos la muestra, la lista de nuestras unidades de análisis y fuentes. Tuvimos una segunda visita a la zona de 6 días de duración, en donde se aplicaron nuestros instrumentos de recolección de datos. La información recogida a través de las tres técnicas utilizadas (Encuesta, Observación y Entrevista) se confirmó, se complementó y arrojó detalles muy valiosos para resolver las incógnitas que dieron forma a esta investigación, sobre todo las obtenidas a través de la entrevista a profundidad. Los resultados dan cuenta de la existencia de factores de orden cultural y social que estarían detrás del éxito de la gestión comunal. No hay duda del mérito de la comunidad en esta gestión, especialmente de un grupo especializado que lidera el proceso; al 2015 tenemos una comunidad empoderada, fuerte, cohesionada, capacitada, autora de sus propios planes de desarrollo y recelosos de su cumplimiento. Pero esta comunidad no era la misma años atrás, fue el liderazgo de un personaje el que inició el cambio. El desarrollo de capacidades de gestión, la conciencia del conocimiento adquirido y el uso de éste fortalece el capital humano y el capital social de esta comunidad; cada logro activa un círculo virtuoso en el uso y el enriquecimiento de estos capitales. Los hallazgos nos permitieron comprender el papel del Programa Nacional de Turismo Rural Comunitario, que acoge y acompaña a este producto turístico. La intervención sólo se limita a programas de capacitaciones para mejoramiento de la calidad de los servicios y promoción, mas no a un acompañamiento en términos de gestión, por el contrario, el programa confirmó y perfeccionó sus postulados gracias a esta experiencia. MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) se suma a una serie de instituciones/actores públicos y privados, nacionales y extranjeras que intervienen con participaciones específicas en función a las prioridades que establece la comunidad y sus planes de gestión, bajo formas de alianzas individuales (desde la posición de la comunidad).