Educación con mención en Gestión de la Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/763
Browse
2 results
Search Results
Item El docente novel y sus percepciones sobre el proceso de inserción laboral en la educación superior(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-30) Oshiro Díaz, Michiko del Carmen; Soria Valencia, EdithLa presente investigación permitió conocer cómo los docentes noveles han percibido su proceso de inserción laboral en una institución privada de educación superior tecnológica. Para ello se consideró a profesionales con menos de 24 meses de experiencia en la docencia que trabajaban en un instituto tecnológico privado de la ciudad de Lima, quienes ingresaron a trabajar como docentes en áreas de la gestión empresarial. Se plantearon tres objetivos, uno general y dos específicos, como objetivo general tenemos: Analizar las percepciones de los docentes noveles sobre su inserción laboral en una institución educativa superior tecnológica. Como objetivos específicos se plantearon: Por un lado, describir las percepciones de los docentes noveles sobre su inserción laboral en el ámbito administrativo y; por otro lado, describir las percepciones de los docentes noveles en el ámbito de su práctica docente en una institución educativa superior tecnológica. La metodología de investigación corresponde a un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. En esta investigación los docentes noveles manifestaron sus percepciones, experiencias y sentimientos sobre cómo vivieron el proceso de inserción laboral en el instituto. La técnica utilizada para recoger la información fue mediante la entrevista a profundidad. La información fue organizada respetando las categorías planteadas y las categorías emergentes que se fueron encontrando en el proceso de análisis. La percepción de los docentes noveles sobre su proceso de inserción laboral indica que han tenido diversas experiencias, muchas de ellas han influido en su desarrollo profesional, desde la parte administrativa hasta la experiencia en aula. Se evidenció la falta de conocimiento de herramientas didácticas metodológicas, tensión, estrés y sobrecarga laboral al enfrentarse a actividades para las cuáles no han sido formados. Asimismo, se encontró docentes comprometidos con sus desempeños profesionales y motivados en compartir su experiencia con los alumnos.Item Percepción de factores estresantes en alumnos de una maestría en educación en una universidad privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-06) Espinoza Ventura, Patricia; Revilla Figueroa, Diana MercedesEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir los factores estresantes que se pueden generar en los estudiantes de una maestría en educación. Es por ello que se ha investigado en las diferentes fuentes bibliográficas como libros, revistas, Internet, etc. los diversos factores que pueden de alguna u otra manera incomodar al docente mientras es alumno de dicho posgrado. Existe una gran diversidad de clasificación para estos factores, según los autores expertos en el tema, pero hemos considerado pertinente organizarlos en tres tipos de factores: factores estresantes inherentes al docente, factores estresantes en el centro de trabajo (escuela) y factores estresantes en el proceso del desarrollo profesional. Dentro de esta clasificación, el trabajo metodológico se basó en los factores estresantes en el proceso del desarrollo profesional: la naturaleza de los estudios de posgrado, el trabajo y exigencia académica de los mismos, su financiamiento económico y modalidad. La investigación tiene un nivel descriptivo, utilizándose para ello, el método estudio de caso. Conformado por diez estudiantes de la maestría en educación de la universidad privada de Lima elegida. A ellos se les aplicó una encuesta, de dieciocho ítems con escala tipo Likert. Luego se escogió a tres profesores de los encuestados para aplicar una entrevista semiestructurada lo que permitió extraer mayor información. Finalmente, se realizó el análisis e interpretación de los resultados. La investigación dio como resultado que el factor estresante, que causa malestares a los alumnos encuestados y entrevistados durante sus estudios de posgrado según percepción son: el trabajo y la exigencia académica. Seguido del factor económico que causan los estudios de maestría, afectando en especial a los alumnos (as) casados (as) y alumnas solteras que viven solas.