Educación con mención en Gestión de la Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/763

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de estrategias para la formación del docente reflexivo en una universidad privada de Lima.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-12-18) Santiváñez Arias, Martha Sofía; Rivero Panaqué, Carol
    El estudio “Sistematización de estrategias para la formación del docente reflexivo en una universidad privada de Lima”, presenta la experiencia desarrollada en el curso Práctica Pre - profesional del Plan de Licenciatura en Educación de una Facultad de Lima, el mismo que forma parte del último tramo del mencionado Plan y tiene como objetivo desarrollar en los profesionales participantes procesos de reflexión e innovación de su práctica profesional en el sector educación. El presente trabajo tiene como objetivo sistematizar las estrategias desarrolladas en el curso, las mismas que buscaron a través de diversas actividades de aprendizaje la ejecución de prácticas reflexivas que posibiliten el desarrollo de habilidades para la reflexión docente. La experiencia del curso Práctica Preprofesional se desarrolló en etapas presenciales y a distancia, haciendo uso de un Entorno Virtual de Aprendizaje como un espacio que complemente las prácticas reflexivas y el intercambio de experiencias. Se desarrollaron a lo largo del curso Estrategias para la individualización de la enseñanza, las cuales permitieron la adecuación de los objetivos, contenidos y procedimientos a las necesidades de aprendizaje e intereses de los estudiantes, también se trabajaron estrategias activas para la enseñanza en gran grupo, las cuales básicamente se desarrollaron en las etapa presencial, y se centraron en la presentación de contenidos promoviendo la participación del estudiante de manera activa, y finalmente se desarrollaron estrategias centradas en la cooperación, las cuales buscaron propiciar la interacción entre los estudiantes, el intercambio de información, la reflexión y producción conjunta. Para la sistematización se han considerado como categoría de análisis las estrategias para la reflexión docente, las fuentes consultadas en el estudio fueron básicamente escritas, para lo cual se recurrió a los documentos del curso y el análisis de la participación de los estudiantes en el Entorno Virtual de Aprendizaje. Finalmente, el desarrollo del presente trabajo ha permitido reconocer las estrategias que favorecen la reflexión docente, desde su diseño, organización y ejecución.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión pedagógica del trabajo docente a través de grupos cooperativos.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-08-19) Vargas Vásquez, Delia Mercedes
    El trabajo docente en equipo es una de las estrategias de gestión pedagógica practicada por directivos y docentes en el quehacer de las instituciones educativas. Los equipos de trabajo docente participan en los procesos de gestión institucional, administrativa y pedagógica para mejorarlos, en el proceso participativo de elaboración de los instrumentos de gestión como construcción colectiva de aspiraciones, en la visión, la misión y los valores institucionales, señalando la ruta de para promover aprendizajes de calidad de los estudiantes. Las limitaciones a la participación de los docentes en los procesos de gestión pedagógica, influye negativamente en la calidad de los aprendizajes.
  • Thumbnail Image
    Item
    El programa de formación docente PRONAFCAP 2008 (CISE-PUCP): una mirada a los procesos de planificación y evaluación.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-03-01) Rodríguez Manrique, Catherine Paola
    La presente investigación tiene como finalidad examinar los procesos de gestión considerados por el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE-PUCP), durante el desarrollo del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP) el 2008. El problema de investigación, gira en torno a la siguiente interrogante: ¿Qué características tuvieron los procesos de planificación y evaluación, del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP) para el nivel secundario, gestionado por el CISE-PUCP, en el período 2008? El objetivo general de nuestra investigación es: analizar los procesos de gestión, específicamente la planificación y evaluación, del PRONAFCAP, desarrollado por el CISE-PUCP, para docentes del nivel secundario de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) 03, en el período 2008. En particular, se formulan cuatro objetivos específicos: describir el proceso de planificación, describir el proceso de evaluación, reconocer las limitaciones y alcances institucionales de la planificación y evaluación y, finalmente, proponer recomendaciones para el desarrollo de futuros procesos de planificación y evaluación del PRONAFCAP por el CISE-PUCP. Para conseguir los objetivos requeridos, la metodología se fundó en el enfoque cualitativo. El método de investigación fue el estudio de casos. La muestra metodológica, empleó como recurso las entrevistas a los integrantes del equipo responsable del nivel secundario, que organizaron la gestión del PRONAFCAP-CISE, durante el período 2008. Algunos hallazgos obtenidos en la discusión de resultados fueron: a) la coordinación del CISE sostuvo conflictos con el Ministerio de Educación por falta de autonomía, b) la planificación y evaluación estuvo centrada en resultados y no en los procesos de aprendizaje, c) el equipo CISE adquirió una mística de trabajo óptima, d) la coordinación de Monitoreo fue una propuesta innovadora eficaz, e) ausencia de vinculación entre los resultados de la prueba censal del 2007, el Término de referencia (TDR) y los procesos de la planificación y evaluación del programa.