Educación con mención en Gestión de la Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/763

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepciones de los docentes acerca de su experiencia relacionada al clima organizacional en una Institución Educativa Parroquial de Lima-Perú, UGEL 03
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-27) Leyva Paredes, Jenny Jackueline; Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
    La investigación actual tuvo como objetivo general, analizar las percepciones de los docentes acerca de su experiencia relacionada con el clima organizacional de una institución educativa parroquial de Lima-Perú, UGEL 03. En este sentido, se investigó qué motiva a los docentes en el ejercicio de sus funciones diarias dentro de la Institución Educativa, la caracterización de las interacciones sociales con todos los miembros de la escuela, la percepción del reconocimiento ejercido en sus labores, y la apreciación que tienen de la comunicación en la Institución Educativa. El estudio se desarrolló en el marco de un enfoque cualitativo, mediante el método fenomenológico, por cuanto el propósito del estudio fue el análisis de las percepciones de los docentes, desde sus experiencias, anécdotas y aconteceres ocurridos en las diferentes áreas pedagógicas. Se conversó con tres docentes de diferentes niveles educativos, quienes expresaron los sentimientos y afecciones que han generado un desequilibrio en su ambiente laboral. Para ello, se le realizó una entrevista a profundidad, bajo una guía de preguntas que permitió un alcance particular de las categorías analizadas. Se concluye en la investigación que el clima organizacional en la institución educativa parroquial se ve afectado, principalmente, por las decisiones que toma la actual directiva, decisiones establecidas desde una postura jerárquica y autoritaria, aislando toda sugerencia u opinión democrática de la comunidad educativa, coadyuvando por completo las capacidades y destrezas que esta puede aportar para el buen desarrollo de las actividades. Este análisis se desprende de la realidad acontecida en su desempeño laboral, acerca de los diferentes factores que afectan su estabilidad en cuanto a las estrategias que fueron adoptadas por el cuerpo directivo de la escuela y la dinámica diaria del proceso enseñanza - aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión de la diversidad generacional docente y sus desafíos frente al trabajo en equipo: un estudio de caso
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-19) Cuya Ruiz, Diego Enrique; Turpo Gebera, Osbaldo Washington
    La diversidad generacional es un aspecto muy poco considerado en la dinámica que se dan en las organizaciones educativas. A pesar de ello, es en las escuelas que encontramos una gran diversidad entre quienes forman parte de esta. Frente a ello, la presente investigación titulada “La gestión de la diversidad generacional docente y sus desafíos frente al trabajo en equipo: un estudio de caso”, analiza los desafíos de la diversidad generacional docente en la gestión del trabajo en equipo. Desde un enfoque cualitativo y aplicando entrevistas a ocho informantes representantes de las diversas generaciones señaladas en el estudio, se ha logrado identificar la disposición que tienen los docentes hacia la diversidad generacional existente en la institución estudiada, además de analizar cómo se dan las interacciones entre estos y describir cómo se da el acompañamiento para el desarrollo del trabajo en equipo desde la óptica generacional. En ese sentido, se ha identificado que los docentes informantes consideran valiosa la diversidad generacional ya que aporta al desarrollo de la institución y a su desarrollo personal; no obstante, se encuentran ciertas percepciones que dificultan las relaciones intergeneracionales, como el no compartir una misma visión sobre un determinado aspecto o el percibir actitudes que no faciliten una adecuada interacción. Por último, los docentes reconocen la necesidad de generar espacios y momentos que permitan un adecuado acompañamiento, aspecto que no se desarrolla satisfactoriamente en la IE. Se puede concluir que, a partir de esta investigación, se reconoce que, pese a la existencia de desafíos y retos en la gestión de la diversidad generacional, esta cumple un papel relevante para el desarrollo del trabajo en equipo docente y, por ende, en un adecuado clima organizacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción de directivos y docentes sobre cuatro categorías del clima organizacional en una institución educativa estatal de la UGEL 04 de Comas.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-21) Gamarra Ramirez, Helen Carol; Sánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
    El presente trabajo de investigaciónubica su estudio en el análisis de las percepciones de directivos y docentes acerca de cuatro categorías del clima organizacional de una Institución Educativa de gestión estatal, ubicada en el distrito de Comas. Para la realización de este estudio se asumió que el clima organizacional “está constituido por las percepciones compartidas por los miembros de una organización de las políticas, las prácticas y los procedimientos, tanto formales como informales, propios de ella, y que representa un concepto global tanto de lasmetas organizacionales como de los medios apropiados para alcanzarlas”(Alcóver de la Hera 2004:180), de igual manera a la institución educativa estatal como la institución que está financiada por el Estado y cuya supervisión está a cargo del Ministerio de Educación, a los docentes como aquellos profesores de ambos sexos y de distinta condición laboral (nombrados y contratados) de una institución de gestión pública y a los directivos,los mismos que por su tiempo de servicio en el ámbito docente asumen la gestión de la institución educativa. Considerandoque es importante dedicarle atención a las percepciones y opiniones que tienen directivos y docentes sobre el clima organizacional para la cual trabajan; surge como punto de partida la interrogante que guió la presente investigación: ¿Cuáles son las percepciones de los directivos y docentes sobre el clima organizacional en una institución educativa estatal de la UGEL 04 de Comas? El desarrollo del presente estudio brinda información sobre relaciones interpersonales, énfasis en cumplimiento de tareas, reconocimiento y valoración del trabajo realizado, situaciones cotidianas que influyen y afectan el desempeño de directivos y docentes La muestra estuvo conformada por 8 personas: 1 Director, 1 Subdirector y 6 profesores de nivel Primaria y Secundaria de la institución educativa teniendo en cuenta características tales como: nivel de enseñanza, condición laboral y su experiencia docente en la institución educativa. El diseño de esta investigación es de enfoque cualitativo y de carácter descriptivo, asimismo se utilizó la técnica de la entrevista, desarrollándose una guía de entrevista semiestructurada. El instrumento fue diseñado por la investigadora y validado por dos docentes especialistas que participaron en el procedimiento de juicio de experto; la información recogida fue registrada en grabaciones. Luego, clasificamoslas respuestas por categorías asignándole a cada entrevistado un código, se transcribieron las respuestas y la información fue analizada elaborando un cuadro de categorización, para luego unificar los enunciados con palabras significativas de los informantes. Este procedimiento nos permitió analizar las percepciones de directivos y docentes y descubrir elementos ocultos que surgieron como fruto de la conversación durante lasentrevistas y que configuran las categorías de este estudio tales como: confianza, presión, apoyo y reconocimiento del clima organizacional de la institución educativa. Los resultados de la presente investigación permitirán a los directivos obtener referencias que podrían ser utilizadas como aporte al estudio del clima organizacional y la mejora en el desarrollo de la gestión institucional.