Educación con mención en Gestión de la Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/763

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La satisfacción laboral en docentes universitarios. Un estudio de caso de docentes de Ingeniería con dedicación de tiempo completo de una universidad privada de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-12) Micalay Paredes, Tatiana Rafaela; Sime Poma, Luis Enrique
    La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las percepciones de los docentes de Ingeniería con dedicación de tiempo completo de una universidad privada de Lima, sobre su satisfacción laboral. A partir de dicho objetivo, se plantearon dos objetivos específicos: (i) analizar los factores que asocian a su satisfacción laboral, y (ii) determinar las sugerencias para mejorar su satisfacción laboral que plantean los docentes. Para ello, se desarrolló un marco teórico- conceptual, que aborda el constructo de satisfacción laboral y lo sitúa en el ámbito de la docencia universitaria; y un marco contextual, que brinda información sobre el contexto en el que se desarrolló este estudio. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, usando el método de estudio de caso, ya que el interés ha sido analizar la satisfacción laboral de un grupo específico de docentes quienes comparten características determinadas y en un contexto definido; de este modo, se contó con la participación de nueve docentes con dedicación de tiempo completo de la carrera de Ingeniería de una universidad privada de Lima. Además, como técnicas de recojo de información, se usaron la encuesta y la entrevista. Con base en el análisis de la información recogida, se encontraron como resultados principales que las percepciones de los docentes sobre su satisfacción laboral surgen a partir de distintas situaciones en las que intervienen factores asociados al docente, al puesto, a la institución y coyunturales; a su vez, entre dichos factores, se pudo distinguir aquellos que los docentes asocian a una mayor satisfacción laboral y los que asocian a una menor satisfacción laboral. Además, acerca de las sugerencias para mejorar su satisfacción laboral, los docentes plantearon acciones cuya realización depende de ellos, ya sea parcial o totalmente, y acciones que dependen de la universidad
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepciones sobre satisfacción laboral en pre-docentes de dos facultades de una Universidad Privada de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-25) Fox Llerena, Estefanía Carmela; Díaz Bazo, Carmen del Pilar
    La presente investigación tiene como objetivo analizar las percepciones que poseen los pre-docentes universitarios de una universidad privada de Lima sobre su satisfacción laboral; para ello, se seleccionó como unidad de análisis a los predocentes debido a que esta categoría laboral se encuentra poco explorada a nivel nacional. Se decidió trabajar con 6 pre-docentes, los cuales cumplen la función de jefes de práctica, asistentes de docencia o ayudantes de cátedra que realizan actividades preliminares a la docencia, los cuales están distribuidos de forma equitativa por sexo y por área laboral: facultad de letras y facultad de ciencias, ello se consideró importante para lograr una diversidad en el recojo de las experiencias laborales de los informantes. El método aplicado fue el fenomenológico, puesto que con él se logró analizar, comprender y explicar la satisfacción laboral desde la propia experiencia de los predocentes y poder así responder a la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son las percepciones de los pre-docentes universitarios sobre su satisfacción laboral? Siendo el objetivo general de la investigación : analizar las percepciones de los predocentes universitarios sobre su satisfacción laboral en dos facultades de una universidad privada de Lima; se plantearon tres objetivos específicos: (i) indagar como perciben los pre-docentes el constructo satisfacción laboral; (ii) explorar como vivencian los pre-docentes su satisfacción laboral; y, (iii) analizar qué condiciones relacionadas a satisfacción laboral perciben los pre-docentes en base a su experiencia laboral. Al ser la investigación de un enfoque cualitativo, la selección de los informantes, el método de recojo de información (entrevista semi-estructurada) y el análisis de los resultados se hicieron en base al método fenomenológico, el mismo que estuvo orientado a los tres temas de investigación: (i) constructo satisfacción laboral; (ii) vivencia y experiencia laboral; y, (iv) condiciones de satisfacción laboral, los cuales responden a los objetivos especificos de la investigación. v Este método de investigación permitió comprender que los pre-docentes perciben la satisfacción laboral como una manifestación de sentimientos positivos, los cuales se dan en situaciones específicas al desempeñar su labor, tales como eventos fortuitos e inesperados que terminan por sorprender al pre-docente, logrando así su satisfacción laboral. Asimismo, al contrastar los resultados obtenidos de las experiencias de los pre-docentes con la información encontrada de la revisión de la literatura, se entiende la satisfacción laboral como un constructo dinámico que varía de acuerdo a cada sujeto, a su desarrollo laboral y profesional; y de acuerdo a cada situación en la que determinado sujeto se encuentra.