Educación con mención en Gestión de la Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/763
Browse
Search Results
Item Percepciones sobre la formación continua en docentes de educación física de un colegio particular en San Miguel – Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-17) Castro Huamali, Gerardo Jesus; Soria Valencia, EdithEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de los docentes del área de educación física sobre su formación continua en un colegio particular de San Miguel – Lima. Para ello, se comienza con los diversos aportes en definición sobre formación continua docente y características de la misma, de ello se derivan los contextos de aprendizaje donde es posible realizar la formación continua una vez terminada la etapa universitaria. En ese sentido, se procedió a explicar las razones que permiten pueda desarrollarse la formación continua docente. Además, ello permitió conocer los diferentes modelos de formación continua y experiencias en la educación física en Latinoamérica y España. Este estudio se abordó desde un enfoque cualitativo utilizando el método de corte fenomenológico. Para el recojo de información se empleó la entrevista semiestructurada, la apreciación que cada docente atribuye a la formación continua en su trayectoria profesional y de los beneficios que trae consigo a través del tiempo. Dichas entrevistas fueron realizadas a cuatro docentes de educación física. La información obtenida se plasmó en una matriz, la cual permitió su posterior análisis. Desde el análisis y discusión de resultados se concluye que los docentes tuvieron que llevar una especialidad que responda a sus preferencias por enseñar dentro del campo de la educación física y de las cuales consideraron podían hacer línea de carrera; así mismo, expresan su deseo de seguir capacitándose a pesar de contar con una larga trayectoria en la enseñanza de la educación física. Con ello, se puede sugerir que la formación continua permite ampliar el abanico de enseñanza, ello sugiere recurrir a distintas metodologías de enseñanza.Item Experiencia de las directoras en la gestión del clima organizacional en colegios privados de una congregación religiosa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-12) Tuesta Saurino, Erika del Carmen; Sánchez Huarcaya, Alex OswaldoLa presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias de las directoras en su gestión del clima organizacional en colegios privados de una congregación religiosa. Para poder realizar la investigación, se desarrolló el tema de gestión en las organizaciones educativas desde el marco normativo actual, su importancia, así como aspectos que consideran las directoras al gestionar una organización, poniendo énfasis en el trabajo en equipo, confianza, ética del cuidado, comunicación y empatía. De igual forma se abordó la gestión del clima organizacional, características, importancia aspectos que lo favorecen como motivación, aprendizaje organizacional, liderazgo, reconocimiento, participación y relaciones interpersonales. El enfoque de estudio es cualitativo y el método de indagación de narrativa visual, a través del dibujo que realizan las directoras se pretende entablar una reflexión y análisis de sus experiencias sobre el tema. Para ello, se contó con la participación de cuatro directoras que tienen más de cinco años en el ejercicio de la función, siendo tres de ellas nacionales y una extranjera. Como resultado, se encontró que la gestión del clima organizacional tiene como componente medular el desarrollo de la persona que abarque temas relacionados a su profesión que se complementan con aspectos formativos y de trascendencia, así mismo, el impulsar relaciones interpersonales basadas en el respeto contribuye a una gestión participativa donde se valida la importancia que tiene cada uno desde su función para el logro de las metas propuestas. De esta forma, se genera un vínculo entre los intereses organizacionales y personales que alientan a un compromiso por lograr el propósito de la institución. Los rumores y la desinformación son aspectos que reducen la confianza y tensionan a los miembros de la comunidad educativa. Finalmente, el gestionar el clima permite fortalecer la identidad de los miembros de la organización con la cultura de la institución.