Educación con mención en Gestión de la Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/763

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunidades profesionales de aprendizaje en la educación superior: Una revisión de la literatura
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-23) Flores Espinoza, Sheila Karim; Montes Iturrizaga, Iván
    Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) son entornos colaborativos en los cuales el personal académico, incluyendo docentes, administrativos y directivos, se reúne de manera regular con el objetivo de fortalecer sus habilidades y mejorar su desarrollo profesional. Estos entornos promueven la colaboración y el diálogo constructivo, buscando mejorar el logro de los objetivos de aprendizaje de los alumnos. Aunque las CPA han sido ampliamente implementadas e investigadas en la educación básica, su presencia y reconocimiento en la educación superior es limitada. Por tanto, el objetivo general de esta investigación es analizar las evidencias que se desprenden de las investigaciones empíricas sobre las CPA en la educación superior, a través de una revisión sistemática de la literatura empleando un enfoque cualitativo. Los resultados destacan que la mayoría de las investigaciones se han realizado en EE.UU., Europa y Asia, y muestran los beneficios de implementar las CPA en la educación superior, como la formación y desarrollo profesional del personal académico y el logro de los aprendizajes de los alumnos. No obstante, se destaca la necesidad de ampliar la investigación en contextos latinoamericanos, donde las CPA en la educación superior aún son poco visibles y reconocidas. En resumen, esta investigación busca contribuir al conocimiento existente sobre las CPA en la educación superior, enfatizando su importancia y los beneficios potenciales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción de los docentes sobre el Programa de Formación Continua de una universidad privada de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-04) Fernandez Castillo, Ana Lucía; Escobar Cáceres, Patricia Maria
    La formación continua garantiza una experiencia óptima de enseñanza en los docentes universitarios, considerando que, muchos de ellos no cuentan con una formación inicial en Educación. En este sentido, la formación continua tiene como propósito, fortalecer el rol y desempeño del docente, buscando construir momentos de reflexión, autocrítica e intercambio de buenas prácticas, convirtiéndose en el principal responsable de evidenciar cambios en su experiencia de enseñanza. Por ello, las instituciones buscan fomentar programas formativos que reúnan una diversidad de contenidos, los cuales apunten a las necesidades y demandas propias de su rol. La presente investigación tuvo como objetivo analizar el programa de formación continua de una universidad privada de Lima, a través de la percepción de un grupo de docentes quienes asumieron el rol de informantes. En este propósito, se buscó describir e identificar los beneficios, limitaciones, las motivaciones y limitaciones para la participación en el mismo programa. Cabe indicar, que el estudio tuvo un enfoque cualitativo, utilizando como método el estudio de caso. Asimismo, para la recolección de información, se procedió a realizar un focus group y cuatro entrevistas semiestructuradas; los instrumentos fueron diseñados y aplicados luego de una validación por expertos en el tema y tipo de investigación realizada. Asimismo, la información recogida fue procesada, analizada y codificada a partir de subcategorías establecidas. Los hallazgos más resaltantes permitieron determinar que las ofertas ofrecidas a los docentes representaban una oportunidad para mejorar sus prácticas de enseñanza, sobre todo en el aspecto metodológico y en el uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus sesiones. Por otro lado, se determinó además que, las ofertas no se encuentran orientadas a todas las especialidades o cursos a cargo de los docentes, lo cual impide que se pueda percibir la utilidad y la pertinencia para ser aplicados en sus sesiones de clase.