Educación con mención en Gestión de la Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/763

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción docente sobre su participación en el proceso de acreditación de la carrera de educación primaria de una universidad privada de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-01) Delgado Herrera, Rosa Milagro de Maria; Tafur Puente, Rosa María
    La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los docentes sobre su participación en el proceso de acreditación de la carrera educación primaria de una universidad privada de Lima. Siguiendo este objetivo se ha profundizado respecto a la participación docente en la educación superior - siendo esta definida conceptualmente- y se han descrito y desarrollado los tipos y ámbitos de participación docente en la educación superior. Asimismo, se han identificado y definido conceptualmente las fases del proceso de acreditación de una carrera, y se ha desarrollado un marco contextual donde se describe el marco normativo peruano en el que se sustentó nuestro caso. El presente estudio ha sido trabajado a partir de un enfoque cualitativo debido a su naturaleza analítica. Dentro de este enfoque se ha optado por el estudio de caso, ello en base al carácter explicativo de nuestra pregunta de investigación: ¿Cuáles son las percepciones de los docentes sobre su participación en el proceso de acreditación de la carrera de educación primaria de una universidad privada de Lima? El recojo de la información se hizo empleando dos técnicas: entrevista semiestructurada y focus group, cuyos instrumentos fueron validados mediante el juicio de expertos y el análisis de pares. A través de estas se pudo recabar información respecto a los tipos y espacios de participación docente desde las percepciones de ellos mismos. Finalmente, como producto del análisis e interpretación de los resultados de la investigación se ha llegado a dos conclusiones importantes: i) se ha evidenciado presencia de los tres tipos de participación docente descritos en el marco teórico, mas esta se da en diferentes niveles dependientes de dos factores: etapa del proceso y rol del docente. ii) se ha encontrado presencia de tres de los cuatro espacios de participación docente descritos: en el sistema, en el centro de enseñanza y en el aula.
  • Thumbnail Image
    Item
    La participación de los docentes del área de Comunicación en la gestión institucional de una escuela pública de San Martín de Porres
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-14) Muñoz Ponce, Denis Daniel; Tafur Puente, Rosa María
    La presente investigación parte de la problemática de analizar cómo participan los docentes del área de Comunicación del nivel de educación secundaria en la gestión institucional de su escuela, puesto que se consideró necesario conocer a profundidad si existía un verdadero involucramiento de los profesores en las decisiones que se tomaban en los colegios públicos, pues, si bien formalmente se les considera como piezas claves en la gestión de su organización, la realidad podría ser distinta. Por tal razón, se inició la investigación utilizando un enfoque micropolítico escolar, el mismo que permitió observar las dinámicas internas de la escuela más allá de sus aspectos formales. Este se concentra en las acciones cotidianas llevadas a cabo por los actores educativos y que influyen en su desenvolvimiento. También se recopiló información sobre datos teóricos que tratan temas como la gestión escolar y la participación de los docentes, así como los mecanismos que utilizan para involucrase en la toma de decisiones de su escuela. Para cumplir con los objetivos de este trabajo, se recurrió a una investigación cualitativa y al método de investigación conocido como estudio de casos. Los informantes fueron cinco docentes del área de Comunicación de una escuela pública a los que se les entrevistó en su ambiente natural de trabajo y bajo su consentimiento; además, se observó su desenvolvimiento en espacios de participación donde discutían temas relacionados a la gestión institucional. Luego de desarrollada la investigación, se concluyó que la participación de los docentes se manifestaba de distintas formas: directa, democrática, por codecisión y activa, aunque también se encontraron rasgos de pasividad. En cuanto a la dinámica participativa, utilizaban estrategias formales e informales en espacios de similar naturaleza e incluso formaban grupos de interés. Finalmente, se hallaron factores internos y externos que condicionaban su participación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepciones de promotores y directores sobre la importancia y desarrollo de habilidades interpersonales en la gestión escolar: un caso de escuelas públicas de gestión privada de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-14) Reque García, Gladys; Tafur Puente, Rosa María
    Esta investigación ha tenido como objetivo describir las percepciones de directoras y promotoras de un grupo de escuelas públicas de gestión privada de Lima sobre las habilidades interpersonales, su importancia y desarrollo en la gestión escolar. El estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de caso. Se realizaron entrevistas a seis directoras, entre ellas, laicas y promotoras religiosas. La investigación ha concluido que las directoras y promotoras identifican una serie de habilidades entre las que destacan la comunicación, empatía, cuidado de la persona, autoconocimiento y conocimiento de los demás, trabajo en equipo y la coherencia en la actuación personal y profesional con los principios y valores institucionales. Se identificó una serie de factores que favorecen el desarrollo de este tipo de habilidades como la cultura de trabajo en equipo, la rotación en los cargos, la cantidad de integrantes, la influencia que ejerce la mayoría, el clima de afectividad y cuidado de la persona, la valoración del docente, espacios de integración, el estilo de acompañamiento. Entre los factores que dificultan o amenazan el desarrollo de habilidades interpersonales, los directivos señalan la extrema rigurosidad de la norma, la diferenciación entre docentes generada por aplicación de normas oficiales, las limitaciones de tiempo para participar en espacios de integración y autorreflexión en la institución educativa y la capacidad de adaptación a los cambios