Educación con mención en Gestión de la Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/763

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Programa de formación continua para docentes de una Universidad privada de Lima en tiempos de pandemia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-12-20) Vidal Coronel, María Claudia; Tafur Puente, María Claudia
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el programa de formación continua para docentes de una universidad privada de Lima en tiempos de pandemia, considerando sus características, utilidad y satisfacción. El estudio se ha abordado desde un enfoque cualitativo, el método que se ha empleado es el estudio de caso, dado que se busca abordar el tema desde una realidad específica, con el fin de comprender el caso a profundidad. Para el recojo de información se utilizó una guía de entrevistas semiestructurada y una matriz de análisis documental, asimismo, los informantes están constituidos por cuatro docentes que finalizaron el programa y el Jefe del Centro de Desarrollo Docente, además, se analizaron documentos institucionales relacionados al programa. La información recogida ha sido analizada usando las técnicas de open coding y triangulación de datos, con el objetivo de lograr una mayor comprensión de los resultados. Finalmente, el análisis y discusión de resultados ha permitido concluir, en cuanto a las características más importantes, que el programa se orienta a la formación de los docentes en los nuevos espacios digitales provocados por la pandemia, está constituido por tres módulos y un curso integrador, y cuenta con el acompañamiento de un tutor virtual. En función a su utilidad, los docentes han logrado mejorar la comunicación con sus estudiantes y el clima en las sesiones de clase. En relación a la satisfacción, si bien se trata de un programa obligatorio, los docentes lo perciben como una oportunidad para seguir aprendiendo y alinearse al modelo educativo institucional. Sin embargo, también se encontraron oportunidades de mejora en relación a la atención oportuna de consultas en la plataforma por parte de los tutores, la ausencia de sesiones sincrónicas en la mayoría de los cursos y la falta de actividades colaborativas entre docentes.