Educación con mención en Gestión de la Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/763

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    La identidad profesional de los entrenadores de deporte formativo de una universidad privada de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-25) Noriega Ríos, Zezetti; Sánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
    La investigación plantea como objetivo analizar las percepciones de los entrenadores de deporte formativo sobre su identidad profesional de una universidad privada de Lima. Se orienta por el enfoque cualitativo y se propone comprender, a partir del discurso de cinco entrenadores deportivos, la percepción sobre su identidad profesional desde la autoimagen, y de los factores que intervienen en esta construcción identitaria. Utilizó una guía de entrevista a profundidad, elaborada bajo dos categorías de estudio, cada una de ellas desagregada en cuatro subcategorías. La primera categoría, la autoimagen del entrenador deportivo: formación inicial, iniciación en la carrera, momentos importantes del desarrollo profesional, tareas formativas. La segunda categoría, los factores que interviene en la construcción de la identidad profesional: motivaciones y aspiraciones, trayectoria profesional, quehacer profesional, condición laboral actual. El estudio concluye, de un lado, que los entrenadores deportivos han construido una autoimagen de entrenadores formativos, cuyo rol principal es preparar alumnos en el desarrollo de sus capacidades, asumiendo que la enseñanza que realizan está orientada al desarrollo integral de los estudiantes. De otro lado, respecto a los factores que han intervenido en la construcción de su identidad profesional a lo largo de su trayectoria profesional, destacan los siguientes aspectos: vocación, influencias significativas, experiencia laboral inicial, formación profesional, capacitación recibida, experiencia y aspiraciones profesionales, y especialmente la incorporación del rol de enseñanza integral. Sobre sus motivaciones y aspiraciones: cumplir sueños, mejorar sus horarios, tener mejores oportunidades y seguir construyendo y contribuyendo en la formación integral de los estudiantes que practican deporte. Con relación a sus quehaceres profesionales como la enseñanza integral, satisfacción, tutoría, tareas formativas. Finalmente, sobre su condición laboral actual, tales son mejorar el clima laboral y ser reconocidos como profesionales del deporte.
  • Thumbnail Image
    Item
    El liderazgo transformacional del director en una institución educativa privada de la UGEL 02
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-25) Torres Díaz, Chintia; Sánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
    El problema de investigación es planteado en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las opiniones de los docentes sobre el liderazgo transformacional del director en una institución educativa privada - UGEL 02? El objetivo de este estudio fue analizar el liderazgo transformacional del director en una institución educativa privada de la UGEL 02; asimismo, se planteó como variable el liderazgo transformacional y las subvariables con su respectivos indicadores (i) influencia idealizada (entusiasmo, credibilidad); (ii) Consideración individual (trato personal, apoyo); (iii) Estimulación intelectual (animación al cambio, potenciación del esfuerzo mayor); (iv) Motivación inspiracional (implicación, identidad); y,(v) Tolerancia psicológica (humor). A partir de esto, se elaboró el instrumento de recojo de información. El enfoque utilizado en esta investigación fue cuantitativo, la técnica empleada fue la encuesta y se recogió la información haciendo uso de un cuestionario de treinta preguntas, y este se validó por medio del juicio de expertos y una prueba piloto. La información fue organizada, comparada y finalmente analizada a partir de cada una de las subvariables del estudio. Los resultados arrojaron que el liderazgo transformacional del director es percibido por los docentes y que supone motivar y guiar a los mismos a la creación de objetivos comunes para todos por lo que significa, también, generar una motivación que trascienda los objetivos personales, desarrollando el compromiso de los maestros con la misión de la institución, haciéndoles que se perciban como integrantes de ella. Asimismo, al constatar los resultados obtenidos a partir de las opiniones de los docentes con la información encontrada en la literatura revisada, se entiende el liderazgo transformacional como un constructo dinámico que varía de acuerdo a cada sujeto, a su desarrollo profesional; y de acuerdo a cada situación en la que el sujeto se encuentre.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trayectoria profesional de las docentes del área de ingeniería de una universidad privada de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-07) Espinoza Adarmes, Nataly Irene; Sánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de las docentes de ingeniería sobre su trayectoria profesional en una universidad privada de Lima Metropolitana. Para lograr el objetivo mencionado se realizó una revisión bibliográfica sobre la situación actual de las docentes mujeres de ingeniería a nivel nacional e internacional, así como una revisión del panorama y los obstáculos que afrontan las mujeres en STEM. De igual manera, se precisó cómo se construye la trayectoria profesional de los docentes. Cabe indicar que, el enfoque del estudio es cualitativo y utiliza el método fenomenológico debido a que se deseaba construir el fenómeno estudiado, las trayectorias profesionales, desde el discurso verbal de las entrevistadas. Para ello, se realizaron seis entrevistas a docentes mujeres de las carreras de ingeniería, que dictaban a tiempo completo y con un mínimo de siete años de experiencia en educación superior. Como resultado se encontró que tanto la familia, como los cursos del colegio o la universidad motivaron a las docentes a estudiar una carrera de ingeniería. También, se identificó que las docentes de ingeniería laboraron en espacios asociados a la industria durante sus prácticas pre-profesionales; sin embargo, notaron que era un ambiente restrictivo, ya que no les brindaba la libertad para investigar. En esta línea, las razones que las llevaron a enseñar en educación superior fueron la flexibilidad de horarios en las universidades, la promoción de la investigación en estos espacios, así como la priorización del desarrollo profesional. Finalmente, se encontró que, a lo largo de su experiencia como docentes, percibieron diferencias en el trato según el género, principalmente, desde sus autoridades, docentes y estudiantes hombres
  • Thumbnail Image
    Item
    El liderazgo de una directora: el caso en una escuela alternativa de Educación Inicial en el distrito de Jesús María
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-04) Tejero Chávez, Carolina Cecilia; Sánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
    La presente investigación se centra en el liderazgo de la directora, el cual es estudiado a través de las percepciones de las docentes y la coordinadora. El objetivo general es analizar el liderazgo de una directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Los objetivos específicos que se toman en cuenta son: (i) Describir el estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María desde las percepciones de los docentes y la coordinadora, y (ii) Comprender la importancia del estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Esta investigación pertenece a un estudio cualitativo. Se considera el empleo del método de estudio de caso, con la finalidad de abordar este liderazgo ya mencionado en una escuela alternativa. El instrumento utilizado para esta investigación es la guía de entrevista semiestructurada. De esta manera, la información recogida se organizó a partir del Open Coding y el Axial Coding para realizar el análisis. Entre los resultados más resaltantes de las percepciones de las docentes y la coordinadora se valora que la directora posee un liderazgo caracterizado por su asertividad, en relación a la llegada que tiene hacia las maestras, así como la forma en que proporciona retroalimentación, considerando los aspectos positivos que tiene cada uno de los actores de la escuela en el desarrollo de su trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los líderes que gestionan los espacios de reflexión espiritual : el caso de una institución educativa de acción conjunta de menores
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-23) Mauricci Bolaños, Marco Antonio; Sánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
    La presente investigación tiene la finalidad de describir las características de liderazgo de los gestores en los espacios de reflexión espiritual de una institución educativa escolar de menores. Para ello se entrevistó a ocho líderes de una escuela que cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de la dimensión espiritual. Asimismo, se decidió emplear el enfoque cualitativo, a partir del cual seleccionamos la técnica de la entrevista correspondiente al método de estudio de caso. Para lograr este propósito fue necesario utilizar una ficha de entrevista semiestructurada para la recolección de datos. En este caso, el tipo de investigación fue descriptivo, porque se sometió al análisis de diversos aspectos relacionados con el problema a investigar. De igual manera, el análisis y la discusión de los resultados ha permitido concluir que los líderes que gestionan los espacios de reflexión espiritual se caracterizan por ejercer esencialmente un liderazgo transformacional, con algunos rasgos del liderazgo carismático y participativo. En estos casos, la motivación es el eje fundamental de su gestión, sin perder una visión humana que permita el desarrollo de diversas capacidades para su desarrollo integral. También se demostró que una deficiencia con la que deben lidiar estos líderes es la falta de espacios para intercambiar sus conocimientos y experiencias, lo cual sería favorable para desarrollar la creatividad e innovación. Adicionalmente, dentro de las habilidades que más destacan en estos líderes figuran la amistad, la fortaleza, la perseverancia y el trabajo en equipo.