Gerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico Local
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/15832
Browse
Item El desarrollo personal de los agricultores en la Alianza Cacao Perú: una mirada a las personas, más allá del cultivo de cacao(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-18) Sánchez Alendro, Enma Mercedes; Fort Carrillo, María AmeliaLa tesis “el desarrollo personal de los agricultores, socios de la Alianza Cacao Perú, Una mirada a las personas, más allá del cultivo de cacao”, plantea que el proyecto la Alianza Cacao Perú, una iniciativa público privada apoyada por USAID, no centró apropiadamente su atención en su socio productor de cacao y su familia, y como consecuencia no contribuyó adecuadamente en la mejora de su desarrollo personal, en el distrito de Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El desarrollo personal, tiene a las personas como el centro de atención, como participantes activos de un proceso de desarrollo, donde se fortalece la auto valorización y confianza en ellos mismos, optimizan sus capacidades humanas para luchar por sus sueños y aspiraciones, sobreponerse a situaciones adversas y trabajar en la mejora de su calidad de vida para alcanzar el bienestar deseado y contribuir al desarrollo de su entorno. La Alianza Cacao Perú (ACP) fue un proyecto financiado por USAID e implementada por Carana Corporation, enmarcado en la línea del desarrollo alternativo, dentro de la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas, convenio entre el Estado Peruano y Estados Unidos. El modelo de desarrollo que promovió fue la instalación de cacao fino y de aroma, con arreglo clonal, bajo un sistema agroforestal. Brindó los siguientes servicios: donación de insumos y material vegetal, asistencia técnica y capacitaciones en buenas prácticas agrícolas y ambientales, georreferenciación de las parcelas, articulación financiera y al mercado. El público destinatario fueron agricultores, excocaleros y exbeneficiarios del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA) periodo 2002 – 2012 y con experiencia en el cultivo del cacao, a quienes se les identificó como socios. 9 La preocupación por el problema, me llevó a plantear la pregunta general, ¿De qué manera la Alianza Cacao Perú contribuyó en el desarrollo personal de sus socios productores de cacao, en la promoción del cacao fino y de aroma, en el distrito de Castillo Grande? La investigación tuvo como objetivo principal, identificar los factores que impidieron una contribución adecuada de la Alianza Cacao Perú al desarrollo personal de sus socios productores de cacao y sus familias, analizando las aspiraciones de desarrollo personal y el uso del modelo y los servicios que realizan, y el enfoque y la promoción del desarrollo personal que promueve la Alianza Cacao Perú para plantear propuestas o iniciativas de interés del desarrollo personal en proyectos de desarrollo productivo. La investigación aportará a la comprensión de la realidad social que viven los productores de cacao, a la política de desarrollo alternativo y a la gerencia social, en la gestión de proyectos productivos. El marco teórico, plantea conceptos y teorías, sobre el desarrollo personal en los proyectos de desarrollo, incluyendo, proyectos productivos: “Son las historias de las personas, que nos cuentan el éxito de un proyecto de desarrollo y no cuántas plantas de cacao existan”. “Los destinatarios son el punto de partida y el punto de llegada de los proyectos”. “El desarrollo personal mejora la conciencia y la identidad, contribuye a construir capital humano, mejora la calidad de vida, y contribuyen a la realización de sueños y aspiraciones”. “El desarrollo de capacidades es el proceso mediante el cual las personas, mantienen las aptitudes necesarias para alcanzar sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo”. “El desarrollo alternativo es un enfoque destinado a reducir la vulnerabilidad y evitar que la población se dedique a producir cultivos ilícitos” y “Contribuir a la consolidación y expansión del desarrollo alternativo en zonas ex cocaleras y mejorar la economía de las familias a partir de los ingresos agrícolas”. “El ingreso constituye un medio, no un fin”. “El bienestar de una sociedad depende del uso que se da al ingreso, no del nivel del ingreso mismo”. “La resiliencia es la capacidad de una persona o comunidad para resistir las conmociones, gestionar las crisis y volverse más fuertes”. “El mayor reto de la generación actual consiste en construir capacidades para el logro de un progreso multidimensional que permita erradicar la pobreza en sus múltiples dimensiones, superar las vulnerabilidades y construir sostenibilidad a largo plazo, expandiendo la frontera de la definición del bienestar”. 10 El tipo de investigación fue un estudio de caso, aplicado al proyecto Alianza Cacao Perú. El camino que seguimos fue la investigación cualitativa y cuantitativa. La investigación cuantitativa nos permitió tener una mirada general y la cualitativa en profundidad y detalles sobre el tema de averiguación. La muestra de investigación fue 37 productores de un universo de 60. Los resultados de la investigación refieren que: los productores tienen como aspiración vivir tranquilos, ser cacaoteros exitosos, que sus hijos sean profesionales y tener dinero para vivir bien. La mayoría tiene conocimiento del modelo y los servicios de la Alianza Cacao Perú. Más de la mitad de los productores tienen una opinión favorable sobre el modelo y servicios de la ACP, a excepción de las capacitaciones y asistencia técnica; al respecto, la mayoría tiene una opinión desfavorable. Un poco más de la mitad hace uso del modelo y servicios de la Alianza Cacao Perú. Los productores de cacao reconocen algunos cambios que contribuyen con su desarrollo personal, en el aspecto agrícola y ambiental porque aprendieron algo más sobre cacao y la instalación de árboles. Reconocen grandes cambios en el aspecto comunitario porque ahora, viven en armonía, a diferencia, de hace 5 años atrás y la mayoría reconoce alguna mejora en el aspecto económico y social, gracias a la promoción del cultivo de cacao y no precisamente por la ACP. Sobre el enfoque de desarrollo, la Alianza Cacao Perú tuvo como objetivo apoyar en la consolidación y expansión exitosa del desarrollo alternativo e incrementar los ingresos económicos para mejorar las condiciones de vida de los productores de cacao y que no regresen al cultivo de coca y no como centro de atención el desarrollo de las personas.Item Factores determinantes en las mujeres víctimas de violencia familiar para no continuar con el proceso de la denuncia en el Centro de Emergencia Mujer de Ate-Vitarte(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-27) Benites Ureta, Kathere Katzuni; Fort Carrillo, María AmeliaLa violencia contra la mujer, uno de los principales problemas sociales que aqueja al país, está en aumento. Los feminicidios son recurrentes cada día y para los agresores ya no son suficientes puñetazos y patadas, ya que ahora han pasado a acuchillamientos, estrangulamientos, balazos, martillazos; es decir, las agresiones son cada vez más brutales. No obstante, las medidas adoptadas por el Gobierno contra esa realidad son insuficientes, como el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA que tiene debilidades y vacíos que urge eliminarse con estrategias articuladoras bien elaboradas y transversales a todos los ministerios y demás estamentos estatales. Todo ello es necesario, pues la agresión contra la mujer es un problema que atañe los aspectos económico, social, cultural, educativo y sanitario. Una de las dificultades observadas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), fue lograr que las víctimas denuncien los casos de agresión y, sobre todo, que continúen con dicho proceso. Por ese motivo, en esta investigación, la autora se planteó el objetivo de identificar los factores determinantes que influyen en la no continuidad de la denuncia de las mujeres por violencia familiar del CEM de Ate Vitarte, con énfasis en las causales de índole personal y cultural de las víctimas. Asimismo, se verificó el nivel de apreciación y el cumplimiento de expectativas satisfechas e insatisfechas por el CEM evaluando sus procedimientos y plazos con respecto a las necesidades de las mujeres agredidas e identificando, también, los factores críticos laborales del equipo especializado que trabaja allí y que limitan el seguimiento de los casos. El objetivo de todo este análisis es generar una propuesta de mejora estratégica en los procesos de intervención del CEM de Ate Vitarte. La metodología empleada en este trabajo fue cualitativa, basada en el estudio de caso con identificación de los factores que influyen en la no continuidad de la denuncia en las víctimas de violencia familiar.Item Percepciones y estrategias de participación en entornos de variación socioeconómica. Caso del proyecto de exploración Palcawanka, comunidad campesina de Conaicasa, distrito de Palca, provincia y región de Huancavelica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-26) Huarhua Rojas, Roddy Edison; Tardeo Escobar, Julio Miguel; Fort Carrillo, María AmeliaLa región de Huancavelica es rica en yacimientos metálicos, existe una producción de arsénico, bismuto, cobre, oro, plata, plomo, zinc. En relación con la producción metálica nacional, encontramos que “En abril de 2022, la producción minera metálica de hierro (+7.6%), estaño (+1.5%) y molibdeno (+6.0%) registraron aumentos en los niveles de producción en comparación a idéntico mes de 2021. Sin embargo, la producción nacional de cobre (-1.7%), oro (-0.1%), zinc (-23.6%), plata (-4.4%) y plomo (-4.0%) reflejaron disminuciones en el mismo periodo, lo que denota una continuidad en el proceso productivo de materias primas” (ESTAMIN, 2022). A pesar de que la producción polimetálica en la región de Huancavelica es descollante y forma parte del sostenimiento de la economía nacional; este hecho no guarda una relación directa con el desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros, en su defecto se ha normalizado las limitaciones de acceso a servicios básicos, constituyéndose así un entorno de pobreza y pobreza extrema; situación preocupante que podría ser revertido a través de una estrategia de desarrollo económico local (DEL). En ese contexto social es que se desarrolla el proyecto de exploración denominada Palcawanka, que, si bien ha configurado en la comunidad una variación económica y social, se ha identificado que la comunidad del entorno mantiene un acceso limitado a servicios básicos; sobre este terreno se generan las precepciones y estrategias de participación desde los actores como la comunidad y empresa. Las percepciones de los comuneros y funcionarios de la empresa de un lado y la investigación en campo por otro nos permitirán extraer elementos para la gestión de desarrollo económico local (DEL), tal como es entendido por Alburquerque (2004), el desarrollo debería surgir desde el territorio y los actores a través de alianzas estratégicas. A través de la presente investigación, encontramos tres resultados; el primer resultado, guarda relación a la percepción de los miembros de la comunidad que, si bien perciben los cambios socioeconómicos y la influencia de la empresa como favorables para su desarrollo, existe un menor grupo que considera que no perciben mayores cambios en su estilo de vida o sus condiciones materiales hayan variado en los años. Segundo, los funcionarios de la empresa consideran que su intervención en la comunidad ha contribuido de manera favorable en el desarrollo de esta, así como en la mejora de la relación empresa comunidad; y esta guarda relación con las estrategias de intervención que tienen in situ. Sin embargo, cabe precisar que, la política de intervención de la empresa en la comunidad se ha desarrollado de manera pragmática, sin contar con una política de sostenibilidad y una gestión social estratégica que les permita construir una relación de valor compartido, sus acciones están más relacionadas con la filantropía y apoyos económicos del momento que si bien atenúan los ánimos de la comunidad coyunturalmente no son propios de la gerencia social cuyo norte es la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones donde se interviene. Por ejemplo, los proyectos de construcción de carreteras fueron ejecutadas a partir de la necesidad de la empresa más no a partir de la participación de la comunidad en tomar la decisión sobre su territorio y el futuro. A pesar de que sean obras en favor del desarrollo comunitario, pero no se evidencia la participación social esencial para el desarrollo de este. Tercero, se ha identificado una preocupación desde la comunidad; y esta tiene que ver con la demanda de información sobre la contaminación que podría generar la actividad minera en su comunidad, considerando que la información que es trasladada por sus habitantes y medios sobre casos de contaminación en Cerro de Pasco, Cajamarca o en Cusco. Este resultado es expresión del tipo de gestión social que viene implementando la empresa que no toma en cuenta aspectos preventivos como las comunicacionales, útiles en afianzar la confianza, la transparencia en la relación empresa y comunidad y funcionarios, que sirven para prevenir conflictos sociales. Por otro lado, los elementos centrales extraídos mediante una investigación cualitativa que contempla entrevistas semiestructuradas de los principales actores involucrados en la relación empresa y comunidad; permitirán a la empresa proponer estrategias de sostenibilidad del proyecto de exploración minera. Para tal fin, la presente investigación tiene un objetivo general el cual es reconstruir analíticamente la percepción y las estrategias de participación de la comunidad y la empresa acerca de su interrelación en el marco los cambios sociales, económicos generados por la intervención del proyecto de exploración Palcawanka; con vistas a extraer principales lecciones y posibilidades de réplica creativa en otros proyectos mineros que se encuentran desarrollando exploraciones o se desarrollarán a lo largo del territorio nacional.Item El rol de los espacios de concertación y la participación ciudadana en el desarrollo local : el caso del distrito de Paucartambo-Cusco, entre los años 2007-2012(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-17) Hintze Martínez, Claudia María; Fort Carrillo, María AmeliaEl objetivo de la presente investigación es conocer e identificar los espacios de concertación y de participación ciudadana y su importancia para el desarrollo local, a partir del estudio de caso del distrito de Paucartambo, en la provincia del mismo nombre, de la región Cusco, durante el período del 2007 al 2012. A partir de esta experiencia, se busca plantear algunas propuestas que permitan mantener la vigencia del espacio de concertación en beneficio del desarrollo local y su posible réplica en otras localidades, con similares características a las del distrito de Paucartambo. Para el estudio de caso se aplicó una metodología de tipo cualitativa, en donde se buscó describir y comprender un escenario social determinado: el espacio de concertación y participación en el distrito de Paucartambo – El CODEPPA y su relación con la gestión del gobierno local; a partir de la definición de 4 variables de análisis: los espacios de concertación y participación para el desarrollo existentes en la localidad, la participación y valoración de estos espacios, los resultados de dichos espacios y la articulación de la gestión municipal con los acuerdos del espacio de concertación. El CODEPPA fue un espacio institucionalizado de diálogo implementado en el distrito del Paucartambo que tuvo vigencia y reconocimiento local hasta el año 2012, aunque trataron de mantenerlo activo hasta el año 2014 pero con poco éxito. La finalidad de este espacio de diálogo era la búsqueda del desarrollo de su territorio y mejorar la calidad de vida de su población, ante un contexto crítico de pobreza del distrito y de la provincia. En el estudio se concluye que en el CODEPPA, en tanto espacio de concertación, participaban un número significativo de instituciones locales, pero no todos los sectores estaban representados ni la representatividad claramente definida. La participación, y por tanto la toma de decisiones, se concentraba en las élites locales. Sin embargo, esto no significó una superposición de sus demandas respecto de las necesidades o prioridades de la población en general. Por otro lado, el funcionamiento y la discrecionalidad de las decisiones estuvo además influenciada o determinada por UNICEF, que cumplió el rol de promotor y facilitador del espacio, pero también tenía la aprobación final de las actividades a ejecutar, en tanto proveedor de los recursos financieros. El CODEPPA fue un espacio altamente valorado por las diversas instituciones y organizaciones del distrito. Se le valoró en tanto entendían la participación en dicho espacio como un medio o estrategia para alcanzar objetivos comunes, destacando: que el espacio facilitaba la articulación de esfuerzos entre instituciones y permitía arribar a acuerdos; su aporte para priorizar las demandas de la población y hacer un uso racional de los recursos; y finalmente, permitió reflexionar sobre el desarrollo del territorio y la necesidad de asumir compromisos. Los logros o resultados identificados en el estudio, están por un lado, en que permitió democratizar la gestión del gobierno local, fortalecer las instituciones, la formación de redes de cooperación y contribuir a la gobernabilidad local; y por otro lado, a los proyectos o actividades que se ejecutaron y promovieron desde el espacio para ser implementados por el gobierno local y canalizados por los presupuestos participativos, en los sectores de salud, educación y derechos humanos principalmente. Se identificó algunas limitaciones en el CODEPPA. La principal debilidad era la referida a la participación y representatividad, pues no se incluyeron todas las organizaciones de base del distrito, no se trabajaba por mejorar la representación de los sectores más vulnerables, ni se verificaba que estuvieran los intereses de toda la población representados en el espacio. Asimismo, había dificultades respecto a la operatividad y gestión del espacio y respecto de la sostenibilidad económica, una vez retirada UNICEF. A partir de los logros identificados por los actores protagónicos del espacio, del análisis respecto de la articulación de la gestión municipal y el CODEPPA, y a pesar de las limitaciones existentes, se puede afirmar que tuvo un impacto positivo en el distrito de Paucartambo y en la mejora de calidad de vida de su población, en tanto buscó atender las necesidades básicas de la población y mejorar la base productiva del territorio; pero también porque permitió movilizar a varios actores locales en la vida y gestión del territorio, asumiendo compromisos por el desarrollo local y articulando esfuerzos.