Gobierno y Políticas Públicas

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/12741

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de indicadores para evaluar el desempeño de gobiernos locales provinciales del Perú en forma multidimensional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú., 2024-11-07) Rojas Santillán, Luis Eduardo; Sú Lay, Cynthia Cheenyi
    Este trabajo de investigación se desarrolla para afrontar el problema identificado que se refiere a la imposibilidad que tienen los gobiernos locales provinciales del Perú para evaluar su desempeño en dimensiones que sean distintas a la presupuestal, que es la que prevalece en la administración pública del país, pero limita la mirada amplia que se requiere para identificar, a partir de la evaluación, aspectos de mejora en la gestión de estas entidades, con el fin de ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. Las causas que se identificaron se refieren a que la ejecución del presupuesto es el principal indicador de gestión, la desarticulación de los sistemas administrativos, el debilitamiento de las capacidades institucionales de las municipalidades provinciales y su marco normativo y de gestión. Esta última causa fue la que se eligió, luego de hacer el ejercicio sistemático de jerarquización, para desarrollar un prototipo innovador en respuesta al problema identificado. El prototipo se denomina sistema de indicadores para evaluar el desempeño de los gobiernos locales provinciales del Perú en forma multidimensional. Este sistema está integrado por nueve dimensiones y veinticinco indicadores, que son aspectos relevantes de la gestión municipal que deben evaluarse para identificar resultados objetivos y cuantitativos que faciliten la toma de decisiones para la mejora continua de la gestión municipal. El prototipo fue testeado metodológicamente y se determinó su deseabilidad, factibilidad y viabilidad, procedimientos que permiten afirmar que es una propuesta innovadora y aplicable a los gobiernos locales provinciales del Perú.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nueva métrica para mejorar la medición del desempeño de la reducción de la producción y comercio ilícito de cocaína en la Política Nacional Contra las Drogas al 2030
    (Pontificia Universidad Católica del Perú., 2023-12-12) Pizarro Ramón, Percy Raúl; Pacheco Cornejo, Luis Enrique; Arroyo Laguna, Juan Eulogio
    La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) es responsable de conducir la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 (PNCD al 2030). Por ello ha contemplado varios Objetivos Prioritarios (OP), entre ellas, el OP nro dos “reducir la producción y comercio ilícito de cocaína” con sus respectivos indicadores; sin embargo, se ha identificado variables que no integran la medición y por tanto limitan el desempeño de las instituciones comprometidas con este OP. En la presente investigación se analizó la estructura del problema, identificando diferentes causas que la originan, entre ellas la insuficiencia de variables para construir el indicador. Para explorar un prototipo de innovación se recurrió a la experiencia del cambio de indicadores del Plan Estratégico Institucional (PEI) del Sector Interior del año 2020, entrevistas a expertos y revisión de bibliografía; logrando determinar como prototipo la construcción una nueva métrica para medir el desempeño, cuyo soporte esun mayor onocimiento de la dinamica de la oferta de cocaína, identificación de nuevas variables y aplicación de los factores de conversión de la hoja de coca y derivados a cocaína Con el proceso de conceptualización, maduración y testeo del prototipo, se ha logrado identificar e incluir nuevas variables, mejorar la metodologia y la formula para obtener la nueva métrica consistente en determinar el porcentaje de afectación a la proudcción y comercio ilícito de cocaínna; así como diseñar el flujograma del proceso, la sistematización y presentación grafica de los datos recogidos mediante el programa Power BI. Los resultados demostraron un incremento del desempeño con la nueva metrica. Para concluir con el prototipo de innovación de esta investigación, se demostró que cumple con los criterios de deseabilidad, factibilidad y viabilidad por parte de los usuarios y la comunidad nacional e internacional afectada por el tráfico ilícito de drogas cocaínicas (TID-C).