Fonoaudiología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/916
Browse
2 results
Search Results
Item La categorización de los fenómenos lingüísticos en el Test de Boston para la evaluación de la afasia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-08) Hidalgo Wuest, Óscar; Rado Triveño, JuliaEste estudio analiza las relaciones que existen entre el modelo generativista y el modelo neuropsicológico-clínico que subyace al test de Boston para la evaluación de la afasia con el objetivo de determinar en qué medida y con qué fines pueden establecerse relaciones entre ellos. Su hipótesis es que tal relación es bastante limitada tanto por el marco de referencia objetual en que se basan ambas aproximaciones como por sus presupuestos teóricos y metodológicos. Por ello, el aporte concreto de la lingüística generativa a la aproximación neuropsicológica es limitada, pues su objetivo no es entender el lenguaje alterado ni planear estrategias para su recuperación. Nuestro trabajo tiene como supuestos teóricos fundamentales el de “marco de referencia” de Foucault (2005 [1966]) y el de “paradigma científico” de Kuhn (1971 [1962]), que permiten discutir la posibilidad de que un mismo objeto pueda ser concebido dentro de discursos mutuamente ininteligibles o de que los discursos construyan sus propios objetos, independientemente de cualquier realidad objetiva, como creemos que hacen la lingüística, por un lado, y la neuropsicología, por el otro. El procedimiento seguido es explicitar la teoría del lenguaje que subyace a la neuropsicología como teoría anatómica-funcional del cerebro y compararla con la teoría lingüística generativa. Finalmente, nuestro resultado es que la relación entre los planteamientos de ambas disciplinas no son coextensivos pero se superponen en determinados extremosItem Adaptación de la batería Bedside de lenguaje para la evaluación de la afasia.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-02-24) Quintana Vicente, Pamela Consuelo; Gensollen Durand, Jair Emmanuel; Aliaga Tovar, Jaime RamiroEl objetivo del presente estudio es lograr la adaptación válida y confiable de la batería Bedside de lenguaje para su uso en la evaluación de la afasia en pacientes afásicos que se atienden en algunos hospitales de Lima y Callao. La batería Bedside de Lenguaje es un instrumento de cribaje (screening) diseñado para la detección de afasias tras una lesión cerebral, es de rápida y simple aplicación al pie de la cama, y puede ser utilizado por médicos o especialistas de lenguaje. Evalúa cinco dominios lingüísticos: Lenguaje espontáneo, Comprensión, Repetición, Escritura, Lectura. La puntuación máxima obtenible es 26, es de fácil corrección, con puntos de corte bien establecidos, y ofrece una excelente especificidad para la detección de la afasia y una buena correlación con pruebas formales como el Test de Boston para el diagnóstico de la afasia. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes afásicos entre 18 y 89 años que se encontraban con tiempo de evolución dentro del periodo de 0 a 2 años luego de haber sufrido el daño cerebral, y que se atendieron en el Instituto Nacional de Rehabilitación del Callao, el Hospital Dos de Mayo, el Hospital Geriátrico de la Policía y el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Los resultados indican que la batería Bedside adaptada es confiable y válida (alfa de Crombach 0.956, sig < .001) y ningún ítem ha sido objetado por criterio de jueces. Así mismo indican una excelente consistencia interna de la prueba adaptada. Además se calculó el coeficiente de Spearman Brown (0.876; sig <.001), siendo este último también altamente significativo.