Cognición, Aprendizaje y Desarrollo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/6323

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseño
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-07) Silva Maldonado, Brian; Arakaki Heshiki, Milagros Angelica
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso de reflexión y regulación acerca del propio proceso de aprendizaje de los estudiantes de un curso de dibujo y pintura a través del uso e implementación de una bitácora física estructurada. Dicha herramienta fue diseñada y organizada en tres áreas de desarrollo: planificación, ejecución y reflexión, con pautas específicas para cada área. Se empleó una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, debido a que permite analizar y comprender la perspectiva de los estudiantes acerca de sus propias experiencias de aprendizaje. El número de participantes estuvo compuesto por 6 mujeres y 2 varones, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 20 años de edad. Ellos compartían el mismo salón de clases, sobre el cual, el investigador también asumía el rol como docente. Luego de completar la bitácora, para la recolección de información, se empleó una guía de entrevista con 21 preguntas que arrojaron los siguientes resultados. Por un lado, las experiencias de reflexión de los estudiantes reflejaron consciencia sobre los propios procesos seguidos mediante el uso de la bitácora, destacando la toma de decisiones, la satisfacción y la claridad para proceder en una nueva tarea académica a partir de la revisión de procesos y resultados previos. En segundo lugar, se encontró la utilidad de seguir una estructura para orientar el propio aprendizaje, la posibilidad de sistematizar apuntes y bocetos que puedan revisarse en situaciones específicas para corregir errores y la comunicación con el docente mediante anotaciones incluidas en la bitácora con el fin de recibir retroinformación. Finalmente, entre las limitaciones de la bitácora los estudiantes percibieron la demanda de mayor esfuerzo y tiempo para su elaboración. Palabras clave: autorregulación del aprendizaje, estudiantes universitarios, reflexión, bitácora física, carrera de arte y diseño.
  • Thumbnail Image
    Item
    Características psicosociales, integración institucional y cambios asociados al tiempo en estudiantes universitarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-10-19) Pain Lecaros, Oscar Andrés; La Rosa Cormack, María Isabel
    El estudio buscó describir los cambios a nivel intraindividual, interindividual y debido al tiempo en una muestra representativa de estudiantes universitarios (n=281) que ingresaron a una universidad privada en el año 2010 y que fueron evaluados posteriormente en el año 2013. Los cambios estudiados correspondieron a tres grupos de variables: las características personales y psicosociales, la integración a la universidad, y las características organizacionales de la institución. El diseño de la investigación fue longitudinal, de dos medidas, y se empleó un cuestionario de auto-reporte con escalas psicométricas y preguntas de opción múltiple. Los resultados mostraron que un cambio normativo en el desarrollo psicosocial de los estudiantes (identidad lograda) configura perfiles de cambios positivos en la mayoría de variables en estudio. Se observaron también cambios atribuibles al tipo de carrera y el paso del tiempo en la interacción de los estudiantes con los profesores. En cuanto a las diferencias entre los dos momentos en el tiempo se encontraron relaciones positivas significativas entre los aumentos en la motivación para desarrollar las propias habilidades, la autoeficacia académica y el esfuerzo académico, así como con los aumentos en el compromiso con las metas institucionales, la integración social y académica. Todos estos aumentos se relacionan negativamente con la disminución de las dificultades académicas, en especial las asociadas a las evaluaciones. Se discutieron las implicancias de estos resultados, las cuales sugieren la importancia de las características psicosociales y la integración en la universidad para futuros estudios en educación superior en el Perú.