Historia del Arte y Curaduría
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5172
Browse
4 results
Search Results
Item Cuerpo, guerra y género: un acto de resistencia en la obra escultórica de 1980 al 2000 de Johanna Hamann(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-12) Carrillo García, Gabriela Caroline; Castro Sajami, Carlos AlfredoLa presente tesis estudia la producción escultórica de Johanna Hamann durante las décadas de los ochenta y los noventa. El objetivo de esta investigación es analizar la condición y valor significativo del cuerpo femenino en la obra escultórica de la artista, especialmente en un periodo crítico como la guerra interna. Para ello, este trabajo busca indagar sobre los principales referentes del imaginario visual de Hamann, interpretar interseccionalmente los principales significantes presentes en sus piezas escultóricas, explorar las percepciones y representaciones planteadas por los artistas respecto al cuerpo en la plástica peruana y, finalmente, abrir nuevas lecturas respecto a la materia, la subjetividad y el cuerpo en la plástica tanto peruana como latinoamericana. Para lograr estos objetivos, se parte de una mirada historiográfica enfocada en la Historia del Arte y el feminismo, una lectura que no solo despliega una iconografía diferente asociada al cuerpo femenino, sino que revela también hasta qué punto estos son objeto de inscripciones históricas específicas, atravesadas por tecnologías del abuso, sometidos a la violencia y la tortura instrumentada hacia los cuerpos de las mujeres. En ese sentido, este trabajo analiza de qué manera la producción escultórica de Johanna Hamann de las décadas de los ochenta y los noventa refleja y se enfrenta a la opresión experimentada por las mujeres peruanas durante este periodo. En pocas palabras, esta tesis examina la obra escultórica de Hamann explorando cómo la artista, influenciada por su experiencia y el contexto de la guerra interna en el Perú, aborda metafóricamente la vulnerabilidad del cuerpo femenino, resistiendo y revelando el dolor como signo de poder, en una posición política que trasciende las políticas feministas actuales.Item Lo fantástico feminista en la propuesta pictórica de Luz Letts (2000-2018)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-19) Vergara Adrianzen, Nataly Ruth; Vidarte Basurco, Giuliana ElizabethEn el Perú la representación de lo femenino en las artes plásticas ha sido mayormente desarrollado por una mirada masculina, lo cual ha legitimado prejuicios, estereotipos e imaginarios sobre las mujeres y, a su vez, justificado su discriminación social e histórica. Durante el siglo XX e inicios del XXI, el desarrollo de la perspectiva de género y el movimiento feminista motiva a que surjan nuevas voces que desde el arte buscan cuestionar los discursos hegemónicos sobre el sujeto femenino. Así, en muchos casos, son las mismas artistas las que, al recuperar su lugar de enunciación, sienten la necesidad de hablar sobre su experiencia de vida a través de la práctica artística. Paralelamente, en este periodo, debido al contexto de inestabilidad que vive en el país, se da una transformación en la esfera artística limeña, tanto a nivel de tendencias estilísticas como en cuanto a la institucionalización y el crecimiento del mundo del arte. Así, empiezan a surgir personalidades y propuestas estéticas que buscan cuestionar la falta de gobernabilidad y el desarrollo de un proyecto nacional integral, haciendo del arte un medio de crítica social. En este contexto, el uso de lo fantástico en las artes plásticas, cuya característica primordial es su relación intertextual con la realidad, emerge como medio de reflexión del entorno. En ese sentido, en la presente tesis, se establecerá una relación entre ambos ejes y se identificará la manifestación del desarrollo de un arte fantástico feminista en la escena artística limeña, el cual es representado en la propuesta plástica de la artista peruana Luz Letts Payet, pues ella desde su identidad como mujer artista ha sido capaz de crear un universo pictórico imaginario en donde hace uso de elementos fantásticos con una mirada feminista para conformar discursos que cuestionan los roles impuestos a las mujeres en la sociedad; y, así, contribuir a la transgresión del sistema patriarcal. Así, su obra lleva a una reflexión sobre la realidad social y, a su vez, abre una nueva línea de investigación sobre esta categoría estética en el Perú.Item Del Muro de Berlín a Museos y Embajadas: La resignificación del grafiti de Thierry Noir como resultado de su reproducción y exhibición en espacios institucionalizados(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-05) Bachmann Barrios, Brian Richard; Tavera Tavera, Anita CeciliaEsta tesis tiene como objeto de estudio la iconografía grafiti realizada por el artista francés Thierry Noir y los significados con los que se puede vincular su obra en dos momentos en concreto. El primer momento se desarrolla cinco años antes de la caída del Muro de Berlín, cuya materialidad fue usada por el artista a manera de lienzo para sus dibujos. El segundo momento se gesta luego de la caída, cuando ciertos espacios institucionalizados, como museos y embajadas, le solicitan reproducir esa iconografía a fin de exhibirla en sus instalaciones. La investigación propone, como resultado de la reproducción y exhibición del grafiti de Thierry Noir en estos espacios, que las narrativas construidas a partir de los discursos curatoriales e institucionales resignifican la obra del artista, debido al alejamiento del contexto y condiciones originales de su creación. Dicha resignificación alude a nuevos significados vinculados con la memoria y libertad, en contraste con el sentido primigenio de la intervención artística, que tuvo un carácter transgresor y de resistencia. En el primer capítulo argumenta que el grafiti realizado por Thierry Noir, durante el periodo 1984-1989, tuvo un significado vinculado a un arte transgresor y de resistencia. Posterior a la caída del Muro se ejemplifica, como un precedente de validación, la comisión del grafiti de Thierry Noir, en el memorial al aire libre conocido como East Side Gallery, creado en 1990. El segundo capítulo examina los nuevos espacios institucionales, donde el grafiti de Thierry Noir es encargado, reproducido sobre diferentes soportes y, finalmente, exhibido. A partir de ello, se elabora una aproximación que permita interpretar los procesos y criterios de validación a partir de los cuales se requirió específicamente al mencionado artista y a su tan característica iconografía. El tercer capítulo analiza la resignificación del grafiti de Thierry Noir al interior de estos espacios, en el sentido de las narrativas vinculadas con la obra visual, al ser parte de un discurso curatorial e institucional. Este análisis tiene como base los discursos de memoria y libertad y cómo estos funcionan a manera de guía, a fin de explorar las narrativas cuyo propósito es mirar, a través de grafiti de Thierry Noir, tanto el pasado como el futuro.Item Rosa de mi corazón, sé mi esposa: violencia, goce y sexo-disidencia en la obra pictórica de Sergio Zevallos (1982- 2000)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-30) Mezarina Chávez, Julián Alberto; Ramos Cerna, HoracioLa presente tesis tiene como objetivo analizar la obra pictórica de Sergio Zevallos. Este estudio sostiene que, tanto a nivel temático como compositivo, la obra pictórica de Sergio Zevallos de los ochenta y noventa deconstruye imágenes hegemónicas del género y la religiosidad limeña. Al discutir la obra de Zevallos con relación a la plástica local que la antecedió y a la pintura figurativa de temática sexodisidente de fines de los noventa, mi estudio argumenta también que Zevallos produjo una intervención estética insólita dentro del medio local en tanto no afirmaba imágenes del cuerpo y la sexualidad, sino que las deconstruía. Para demostrar mi argumento, analizo en detalle cómo la obra pictórica del artista utiliza: (i) la descomposición de la forma para la construcción de un imaginario de lo no-humano; ii) una estética del collage a partir del tema de la orgía, donde se entrecruzan la religiosidad con el goce sexual; y iii) el uso de la abstracción para conectar el cuerpo sexodisidente con la nación y la religión peruanas. El corpus de obras que he seleccionado para este estudio se encuentra conformado por cuatro series que el artista realizó en la década de los ochenta - Estampas (1982), Que tu carne es el cielo recién nacido, Miguel Hernández (1983), Altares. Las variaciones y anatomías gráficas de un altar católico (1985), Sangre y Ceniza. Variaciones sobre la bandera (1987)- y una pieza de la serie de finales de los noventa titulada Andróginos (1998-2000).