Derecho (Dr.)

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/1398

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Thumbnail Image
    Item
    La autonomía del derecho tributario y la concepción del tributo como obligación en el Perú durante las décadas del cincuenta y sesenta del Siglo XX
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-26) Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco Javier; Gildemeister Ruiz Huidobro, Alfredo
    La presente investigación tiene que ver con la historia del Derecho Tributario en el Perú. De modo más específico se analizan los primeros textos de Derecho Tributario que fueron elaborados en nuestro país. Estas producciones bibliográficas aparecieron en las décadas del cincuenta y sesenta del siglo XX. Sobre el particular las hipótesis de investigación que hemos elaborado son las siguientes: a) la doctrina nacional adoptó una posición activa, es decir que en ciertas oportunidades asumió una actitud crítica respecto de las elaboraciones teóricas que se venían desarrollando en Europa, y b) los estudiosos peruanos incurrieron en ciertas inconsistencias. Como el objeto de nuestra investigación gira en torno al fenómeno tributario, en el Capítulo I se analiza la evolución del tributo a lo largo de las diferentes etapas de la historia de la sociedad occidental. Por otra parte, en la medida que la teoría europea contemporánea sobre el tributo constituyó el principal parámetro de referencia que fue tomado en cuenta por los primeros autores peruanos de los textos de Derecho Tributario, en el Capítulo II se examinan dos temas centrales que fueron abordados principalmente en Alemania, Italia y España. Estos temas son los siguientes: a) autonomía del Derecho Tributario, y b) concepción del tributo como obligación. De otro lado, como nos interesa muy especialmente las reflexiones de los primeros autores peruanos de textos de Derecho Tributario, en el Capítulo III centramos nuestra atención en la producción bibliográfica de Juan Lino Castillo Vargas, Raúl Barrios Orbegoso y Manuel Belaúnde Guinassi
  • Thumbnail Image
    Item
    Gobierno corporativo en el marco de la responsabilidad social de las empresas: la importancia de los deberes fiduciarios y la regulación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-05) Cabrejo Villagarcía, José del Carmen; Durand Carrión, Julio Baltazar
    La investigación doctoral apunta a entender cualitativamente la relación de Gobierno Corporativo (GC) y Responsabilidad Social (RSE) en la actividad empresarial, extendiendo esta relación al rol de los Deberes Fiduciarios y la Regulación. Tiene como hipótesis central que GC y RSE son instrumentos y vehículos del desarrollo económico y social que deben desplegarse desde la actividad empresarial, considerando a la base la concepción de empresa como un equipo de producción, vinculado por un nexo contractual. En esta media, GC en el marco de la RSE, es el sistema de dirección y control que tiene como objetivo orientar los recursos empresariales a la creación de valor para todos los integrantes del equipo de producción, la economía y la sociedad en la que desarrollan su actividad. Los Deberes Fiduciarios constituyen la piedra angular de la fase jurídica de la dirección y control de las empresas, que pueden convertirse en una herramienta del desarrollo económico y social. El rol de la regulación, es crítico, y comprende elementos regulatorios de mercado, estatal, judicial y mixtos, que empoderan el engranaje empresarial. Se concluye que desde la economía de mercado y las teorías del Nexus-of- Contractus y el Equipo de Producción, GC en el marco de la RSE, pueden reexpresarse en su propósito privado y público. En nuestro país, es posible hacerlo, gracias a diversas normas, entidades y prácticas de auto-regulación transversales al ecosistema empresarial. Ello incluye al entorno legal, con cierto sesgo por la Teoría de la Propiedad Privada y el Paradigma del Accionista.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los conflictos por el agua en el Perú. Análisis de las decisiones del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-03) Ortiz Sanchez, John Ivan; Peña Jumpa, Antonio Alfonso
    La presente tesis doctoral, denominada “Los conflictos por el agua en el Perú. Análisis de las decisiones del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua”, tiene como propósito revisar la resolución de conflictos sobre el agua y los recursos hídricos en el Perú a partir del análisis de las resoluciones emitidas por el órgano de última instancia a nivel administrativo en el Perú, el Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas (TNRCH) de la Autoridad Nacional de Agua (ANA). En ese sentido, el objetivo de esta investigación es evaluar, con base en el análisis de los conflictos o controversias que han sido objeto de procedimientos administrativos en materia de recursos hídricos en el Perú, cuál es el rol que ha cumplido el tribunal administrativo en ejercicio del derecho humano al agua, los derechos de las comunidades o pueblos indígenas, y la protección de la sostenibilidad de los recursos hídricos, de acuerdo con un enfoque pospositivista del derecho. La metodología de esta tesis se compone de una investigación bibliográfica y de un análisis sociojurídico del TNRCH-ANA, basado en una muestra de las resoluciones del Tribunal seleccionada de acuerdo a criterios objetivos. Concluimos, por una parte, que el rol de los tribunales administrativos dentro del procedimiento administrativo, fundamentado en el principio de supremacía constitucional, debe entenderse como la defensa, promoción y efectiva tutela de los derechos fundamentales y, por otra parte, que el TNRCH-ANA tuvo un rol protector uniforme y coherente del derecho humano al agua y del principio de sostenibilidad, a partir de un enfoque pospositivista y del paradigma del Estado constitucional de derecho, en la resolución de conflictos por el agua a nivel administrativo en el Perú, pero fue flexible y ambiguo en las decisiones sobre el derecho de las comunidades.
  • Thumbnail Image
    Item
    El control judicial de validez de los tratados como mecanismo para democratizar el Derecho Internacional y reafirmar la relevancia de la constitución en el contexto “postwestfaliano”
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-01) Pazo Pineda, Oscar Andrés; Lovatón Palacios, Miguel David
    La hipótesis central radica en que, en una era de constitucionalismo “más allá del EstadoNación”, el control de los tratados demanda que los Estados incorporen una serie de instituciones y herramientas que permitan tomar al derecho internacional en serio. Del mismo modo, y para complementar lo anterior, es necesario que la resolución de controversias en las que se resuelven asuntos vinculados con el control judicial de validez de tratados internacionales demanda que los Estados permitan la intervención de los tribunales de justicia a través de mecanismos, preferentemente, de carácter preventivo,w y ello debería centralizarse en una sola corte a fin de evitar una multiplicidad de criterios que terminen generando inseguridad jurídica en el manejo de las relaciones internacionales. La presente investigación es, esencialmente, de carácter teórico, ya que se analizará qué regulaciones adicionales deben incorporarse en los ordenamientos internos para introducir mayores garantías de cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por los Estados, sin que ello suponga incumplir con los preceptos de las constituciones nacionales. En consecuencia, se empleará una metodología que enfatice los criterios cualitativos. En esta tesis también se demuestra que el control judicial de validez de tratados efectuado por los tribunales no solo permite que se reafirme el carácter normativo de la constitución nacional, sino que además promueve un importante nivel de participación ciudadana (muy venida a menos en la escala internacional), lo cual puede enriquecer el análisis que efectúan los organismos internacionales a través de una sana interacción con los Estados.
  • Thumbnail Image
    Item
    El régimen jurídico administrativo de los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-25) Cairampoma Arroyo, Vicente Alberto; Zegarra Valdivia, Diego Hernando; Navarro Caballero, Teresa María
    La presente investigación tiene como obejtivo principal el estudio del régimen jurídico administrativo de los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Perú, centrándonse en las instituciones jurídicas que resultan gravitantes para su funcionamiento, tales como: la teoría del servicio público, el régimen de los recursos hídricos, la municipalización de los servicios públicos y la descentralización, sin dejar de tomar en cuenta el diseño institucional regulatorio por el que se ha optado en Perú a lo largo de las 3 últimas décadas. Para tal fin, se ha recurrido al análisis de fuentes normativas, bibliográficas, jurisprudenciales, nacionales y extranjeras; así como las experiencias comparadas. En ese sentido, la investigación se centra en el análisis del funcionamiento de los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Perú, a partir de la relación que existe entre el gobierno central y los gobiernos locales, tomando como punto de inicio la década de los 90’s cuando se dieron las principales reformas del Estado y se decidió municipalizar los servicios públicos de agua potable y saneamiento, pasando por las diversas etapas de cambios del marco regulatorio hasta llegar al que se encuentra vigente actualmente. A partir de este análisis se han identificado los principales problemas que pueden estar obstaculizando el desarrollo y evolución de los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el Perú, los cuales no permiten lograr el acceso universal y la mejora de la calidad de los mencionados servicios públicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    La cláusula de estado social en la Constitución : análisis tópico de los derechos fundamentales laborales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-22) Blancas Bustamante, Carlos
    Estudio sobre el Estado social con el objeto de interpretar la afirmación que contiene la Constitución acerca de que el Perú es una república democrática y “social”.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los Derechos de la Naturaleza: fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdiccional en el Ecuador
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-25) Fuentes Sáenz de Viteri, Mauro Leonel; Peña Jumpa, Antonio Alfonso
    La Naturaleza como sujeto de derechos fue reconocida, por primera vez en la Constitución ecuatoriana de 2008. Al erigirse como una categoría jurídica de innegable actualidad, impuso a la sociedad y a su ordenamiento jurídico múltiples retos; así como al Estado y los operadores de justicia diversos obstáculos. Reestructurar la cultura jurídica, el sistema legal y jurisprudencial del Estado ecuatoriano desde un criterio humanocéntrico, hacia uno de tipo biocéntrico, constituye sin duda el principal desafío científico jurídico de los poderes del Estado. A partir de ello, analizar los principales fundamentos teóricos y jurisdiccionales sobre la exigencia de los derechos de la Naturaleza en la realidad ecuatoriana, constituye el principal objetivo de la presente tesis doctoral. Para ello, en nuestra investigación desarrollamos un estudio que combina paradigmas cualitativo-interpretativos con aquellos un enfoque descriptivo – explicativo, estrategia metodológica que nos permitió dilucidar las principales cuestiones en la historia y en la actualidad sobre el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos. Nuestro abordaje se completa con una metodología casuística, permitiendo analizar casos reales, así como jurisprudencia pertinente que nos posibilita asegurar que, en el Ecuador, aun cuando existe un ordenamiento jurídico proteccionista con relación a los derechos de la Naturaleza, ya en la práctica judicial, la actuación de los jueces no es suficiente para asegurarlos, suscitándose serias dificultades para la tutela judicial efectiva de los mismos. No obstante, se puede concluir que el estudio logra demostrar que, a pesar de ello, se evidencia una voluntad política cada vez más creciente en el ámbito ecuatoriano en torno a asegurar y perfeccionar con mayor amplitud todas las acciones que desde el legislativo, ejecutivo y judicial, puedan adoptarse en pro de los derechos de la Naturaleza.
  • Thumbnail Image
    Item
    La doctrina de los actos propios en el derecho contractual en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-01) O’Neill de la Fuente, Mónica Cecilia; Bustamante Alarcón, Reynaldo
    En esta tesis doctoral la autora responde la pregunta dirigida a definir qué es y para qué sirve la doctrina de los actos propios en el Derecho de Contratos en el Perú. Su objetivo al elaborar este aporte fue no solamente reunir las principales posiciones teóricas sobre la estructura y consecuencias de la doctrina de los actos propios, sino además contrastar dichas posturas con numerosos casos prácticos. La hipótesis que plantea se desarrolla en cinco capítulos, para concluir que la doctrina de los actos propios es un principio de derecho derivado del principio de la buena fe, aplicable para impedir que un sujeto actúe de manera incoherente con una conducta anterior, cuando de esta deriva confianza en otro sujeto que merece protección, por haber asumido razonablemente que no habría variación en el sentido de dicha conducta. La doctrina de los actos propios es crucial para garantizar operaciones contractuales seguras, pues protege las expectativas razonables generadas por la conducta de las partes en determinado sentido, cuando se ven defraudadas por la contradicción no justificada en el pacto o en la ley.
  • Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de las guías de precios de transferencia de la OCDE que recogen los resultados de las acciones 8 - 10 del plan BEPS como herramienta interpretativa en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-11) Villagra Cayamana, Renée Antonieta; Gildemeister Ruiz Huidobro, Alfredo
    El trabajo se justifica en el desconocimiento que tienen los operadores del derecho sobre el papel de las Guías de Precios de Transferencia de la OCDE en el Perú, así como de las medidas que como consecuencia de las Acciones 8 a 10 del Plan BEPS contra el desvío de utilidades y la erosión de la base, han sido incorporadas a la legislación. En tal sentido, se identifican las normas introducidas en nuestro sistema legislativo con posterioridad al Plan BEPS a partir del ejercicio 2016 y también los lineamientos no recogidos por el legislador, para conocer sus alcances, particularidades y evaluar la conveniencia de su incorporación. Adicionalmente, se delimitan los alcances de las Guías como herramientas interpretativas del sistema de precios de transferencia vigente en el país dentro del sistema de fuentes. Se demuestra la hipótesis de que se han emitido diversas disposiciones que se desvían de las Guías 2017 que recogen los Resultados de las Acciones 8-10 del Plan BEPS; entre otras, se identifica a (i) la norma antielusiva general incorporada en el Código Tributario que no forma parte de las normas de precios de transferencia; (ii) el tratamiento de los servicios intragrupo que en nuestro país se limita a restringir el costo y gasto; (iii) el régimen de los servicios intragrupo de bajo valor añadido que no sigue el diseño ni la calidad de safe harbour previsto por la OCDE; y (iv) el tratamiento de los intangibles que no se ha recogido en la normativa peruana.
  • Thumbnail Image
    Item
    La nueva fe de identificación notarial: un estudio multidisciplinario frente a la globalizacion y las nuevas tecnologías
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-11) Peralta Castellano, Juan Carlos; Espinoza Espinoza, Juan Alejandro
    Al ejercer la Fe de Identificación, el notario debe establecer más allá de toda duda razonable de que el compareciente es quien dice ser, lo que hace necesario determinar qué atributos de la personalidad son los relevantes para luego proponer el algoritmo de seguridad a seguir. Se parte de una primera hipótesis sobre la identidad dinámica de la persona: todo compareciente tiene una personalidad individual definida por sus elementos estáticos y dinámicos, un nombre que lo evoca, un Estado cuya nacionalidad y estatuto personal ostenta, determinadas características físicas y conductuales que permiten identificarlo biométricamente y exhibe un documento de identidad, donde constan todos los atributos anteriores. Una segunda hipótesis es la necesidad de un estudio integral, transversal y multidisciplinario de estos atributos para establecer una Teoría General de la Identificación Notarial, cuyos objetivos son: la comprensión de la problemática de la identificación notarial en caso de pluralidad de nombres, nacionalidades, documentos de identidad o de normas nacionales aplicables, que a su vez viabilice la predicción de casos y prevención de problemas futuros, permitiendo al notario el tomar decisiones aún en casos no predecibles. Se analizan los atributos relevantes de la Identidad Personal, el Nombre, la Nacionalidad y los atributos biométricos, interrelacionándolos con el derecho a la identificación y el valor probatorio del documento de identidad, concretándose en una investigación de tipo mixto mediante la observación cualitativa, examinando casos prácticos del ejercicio diario de la función; la documentación cualitativa, analizando antecedentes y bibliografía; y el estudio de casos mediante el derecho comparado; constituyendo sus limitaciones el continuo cambio de normas y el estudio de sucesos aún en progreso. Al confirmarse las hipótesis, se concluye que la Fe Notarial de Identificación, que ha de ejercerse sin reservas ni salvedades, implica la verificación de identidad integral del compareciente, constituyendo la tecnología sólo un medio de apoyo que no puede sustituir la fe notarial pero que implica en contrapartida una mayor responsabilidad del notario; además de denunciar la nocividad del excesivo control normativo. Se colige en suma que el Estado sólo podrá proteger bajo el manto de la fe pública a los documentos en los que conste la Fe Notarial de Identificación, pilar de la naturaleza preventiva de conflictos de la función notarial y que tiene por telos la protección por parte del notario de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la identidad y la seguridad jurídica de la contratación, por lo que deberá otorgarse bajo el principio de inmediación, vigente y esencial aún en contextos de estados excepcionales de emergencia en los que el legislador, apremiado por la urgencia, pueda impulsar normas de apresurada laxitud.