Historia (Mag.)
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/764
Browse
5 results
Search Results
Item Historias en la sombra: agentes pastorales en la denuncia de las esterilizaciones forzadas de mujeres pobres (1996-2000)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-27) Franco Meléndez, José Luis; Hinojosa Cortijo, IvánA mediados de la década de 1990 el Estado peruano puso en marcha el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF 1996-2000) cuyo resultado fue la esterilización forzada de mujeres. Esta situación no fue ajena a la intervención de la Iglesia desde sus agentes pastorales (sacerdotes, religiosos y laicos), pues no solo llevaron información, sino también realizaron un trabajo de acompañamiento a las víctimas como parte de su acción pastoral. Y a partir de allí surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué motivó a los agentes pastorales a intervenir y encabezar las denuncias? ¿Cómo se organizaron en defensa de las mujeres afectadas? Se plantea entonces como hipótesis que los agentes pastorales, independientemente del rol de la Iglesia jerárquica, fueron capaces de conservar su autonomía en la defensa de las perjudicadas, logrando articular una idea de fe cristiana en el compromiso con la justicia. En ese sentido, es factible señalar al respecto determinados objetivos específicos: ofrecer una mirada crítica al rol de estos agentes destacando su autonomía para asumir la defensa de dichas mujeres, y subrayar los diversos conflictos y limitaciones que enfrentaron a raíz de la posición que decidieron tomar. Una defensa que parte de una motivación de fe en diálogo con la vida humana y las problemáticas sociales, permitiéndoles crear espacios de salvación (física, psicológica y espiritual) para las víctimas. Para la investigación, se han empleado las fuentes documentales contenidas en repositorios institucionales, pero básicamente, las entrevistas a diferentes agentes pastorales, fundamentales para la concreción de los objetivos propuestos.Item Cartografía y construcción simbólica de una frontera: Vilcabamba y San Francisco de la Victoria en la época colonial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-15) Del Solar Rizo Patrón, Vhal Alessandro; Curatola Petrocchi, MarcoEn los últimos años de la conquista española del Tahuantinsuyu sobrevivió un remanente del estado Inca en la zona de Vilcabamba, un territorio próximo al Cusco protegido por su geografía y condición de aproximación selvática. Esta situación le valió para permanecer como el último reducto libre y autónomo de los Incas en pleno ejercicio de su poder donde por un breve período de tiempo, lograron interactuar y negociar con autoridades coloniales que aún no terminaban de afianzar su poder. Fueron tiempos de gran complejidad y cambio. Los sucesos que acontecieron entre 1571 y 1572, partiendo con la llegada del virrey Francisco de Toledo al Cusco, precipitaron la caída de Vilcabamba. Tras la captura y ejecución de Tupa Amaru y el traslado de la población al nuevo asentamiento de San Francisco de la Victoria, fundado por orden de Toledo, nada quedó luego sobre lo que se podría reconstruir la idea de un estado incaico. Sin embargo, llama la atención la manera en que este espacio geográfico fue representado en la cartografía colonial posterior hasta el siglo XVIII y cómo se le asoció con una ubicación cardinal (relación Este con respecto al Cusco) que no se correspondió con su realidad física (relación Noroeste). A partir del análisis de mapas coloniales que se encuentran en el Archivo Central del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (MRE), este trabajo busca repensar la forma en que los vemos y reflexionar sobre el entendimiento que se tuvo del territorio sobre el cual se construyó un andamiaje simbólico que perdura hasta la actualidad.Item Conspiraciones, sediciones y revolución en la intendencia de Arequipa: 1809 - 1815(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-25) Suyo Ñaupa, Helbert Jonathan; O’Phelan Godoy, Scarlet RebecaLa tesis estudia aspectos poco conocidos de algunos movimientos insurgentes que se desarrollaron en la jurisdicción de la intendencia de Arequipa, durante los años de 1809 a 1815. Fue necesario describir el contexto temporal y geográfico de dicha intendencia (1784-1825), lo que nos permitió ubicarnos, identificar y situar a un mayor número de autoridades civiles y eclesiásticas. Si bien es cierto que, Arequipa cumplió un rol fundamental defendiendo los intereses reales; en su interior, es decir, subdelegaciones o partidos, y pese a los esfuerzos de sus autoridades, se desencadenaron una serie intermitente de conspiraciones, sediciones y levantamientos favorables a los denominados movimientos patriotas. Por lo tanto, el objetivo principal es estudiar el desempeño de las autoridades arequipeñas, de mayor y menor rango, en esta coyuntura y conocer su postura frente a lo acontecido en la península y posteriormente a su enfrentamiento contra las Juntas de Gobierno Altoperuanas y Bonaerense. La hipótesis es que durante 1809-1815 y pese a que las autoridades de turno impusieron una serie de medidas para evitar que la revolución afectara su territorio, se produjeron un número importante de movimientos, conspiraciones y sediciones. Por lo tanto, los mecanismos adoptados por estas autoridades fueron insuficientes, porque su jurisdicción fue proclive a la filtración y/o aceptación de propaganda escrita y de emisarios insurgentes. La metodología de trabajo conducente a alcanzar los objetivos se estructura en la base de un análisis cualitativo de un heterogéneo grupo de fuentes primeras inéditas e impresas provenientes básicamente de archivos nacionales e internacionales. Entre los documentos manuscritos consultados se encuentran expedientes criminales, civiles y eclesiásticos, correspondencia, libros de actas, libros copiadores y documentación oficial (actas, bandos y proclamas). Dicha documentación nos permitió identificar a nuevos actores, autoridades y permitió conocer su postura frente a los problemas expuestos. Se conoce más acerca de Arequipa defensora y aliada de los intereses monárquicos. Y, es una idea común y hasta aceptada que Arequipa fue un centro realista. Sin embargo, la documentación consultada nos permite señalar que, paralelamente a lo señalado, no pocos arequipeños se vieron influenciados, compartieron y difundieron ideas patriotas, esto los llevo a enfrentarse a la autoridad real en más de una oportunidad, prueba de ellos son los movimientos insurgentes que se han podido identificarItem Avances en la detección, diagnóstico, tratamiento y prevención del cáncer de cuello uterino en el Perú (1955-1970) a partir de la interpretación de la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-23) Pasco Alvarez, Carol Paola; Torres Laca, Víctor ManuelLa presente investigación desarrolla la historia del diagnóstico y tratamiento del cáncer de cuello uterino, mediante el cual se entrecruzan distintas corrientes de gran importancia en la historiografía contemporánea: la historia de género, la historia de la ciencia, la historia de la salud y la historia social. Hacia la década de los años 50, la ciencia médica comienza a cuestionarse sobre el cuerpo de la mujer, diversas investigaciones e interpretaciones surgen para entender métodos médicos que hasta ese momento no habían sido eficaces para mejorar enfermedades femeninas, tales como el cáncer de cuello uterino. En este sentido, la ginecología apoyada por otros campos de la ciencia, habían generado logros importantes para la detección de esta enfermedad, pero no lograban identificar lo que la producía. Por otro lado, se logra identificar cuáles eran las condiciones sociales y económicas de las pacientes a quienes los médicos involucraban para realizar diagnósticos y estudios relevantes para esta especialidad. Estas situaciones nos vinculan al aspecto social de las mujeres y sus principales dolencias ya que se utilizan como indicadores de clasificación del enfermo, lo cual nos ayuda a reconstruir también una historia de tipo social y como eran tratadas las mujeres a los ojos de la ciencia médica. Para poder desarrollar estos temas, utilizamos como fuente principal los artículos de la revista de Ginecología y Obstetricia, que muestran los progresos sobre el estudio de tumores cancerígenos identificados con el cáncer de cuello uterino, la segunda enfermedad que más ataca a las mujeres en el Perú y en América Latina, y que a partir de inicios del siglo XX comienza a cobrar notoriedad debido a los métodos que se descubren para controlarla en un debido tratamiento, detección y posterior prevención de la enfermedad. Por lo tanto, el usar estos artículos médicos como fuentes primarias, nos da la oportunidad de acercarnos a la historia de la lucha contra el cáncer. Se analiza también, la poca información sobre las consultas periódicas que las mujeres se tenían que realizar para cumplir con chequeos médicos relacionados a sus órganos genitales y aparatos reproductivos, no asistían de manera exclusiva para un examen de detección de anomalías cervicales y/o uterinas la campaña de detección y prevención se realizaba junto con los programas de planificación familiar y atención prenatal. Por lo tanto, los objetivos de este estudio estarán dedicados a interpretar como se llegaron a proponer y a practicar los métodos que dieron inicio, a las campañas de la prevención y detección del cáncer de cuello uterino. Dar a conocer cuáles fueron los principales métodos en el tratamiento, la cura y la prevención de este mal en Perú y que instituciones tanto privadas como del Estado logran unificar esfuerzos para difundir una adecuada organización de salud contra esta enfermedad.Item La visibilización de la comunidad china en el norte del Perú (1851-1876)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-10) Situ Chang, Pedro Miguel Eduardo; O’Phelan Godoy, Scarlet RebecaLa presente tesis tiene por objeto visibilizar a los migrantes chinos y su comunidad durante la primera etapa de asentamiento en el norte del Perú entre 1851 y 1876. Mientras que la riqueza del guano posibilitaba la transformación y modernización de la agricultura, en el Perú se intentó mantener la mano de obra cautiva. En ese contexto, la investigación ha buscado definir el carácter del proceso migratorio al Perú y de la Ley de inmigración de 1849. Asimismo, percibir el ambiente social que recibió a los migrantes y de qué manera los afectó la manumisión de los esclavos. Al observar su actuación en el campo y en la urbe, se ha medido la receptividad hacia el extranjero de parte de la comunidad peruana. A la par, se ha explorado la estrategia de los asiáticos para enfrentar el aislamiento, producto de las diferencias de idioma, religión y costumbres y como dieron lugar a su comunidad. La inserción en la economía mundial supuso mayores exigencias para el agro y el aparato productivo peruanos, se ha determinado lo que significó para los migrantes y cuál fue su respuesta. Por último, la modernización y el desarrollo de la economía global aproximó a los países y alentó las relaciones diplomáticas, la investigación ha rescatado el papel de los migrantes y de la comunidad china en la firma de la Convención y el Tratado entre el imperio de China y la república del Perú. Todos estos procesos han sido estudiados como parte de la historia global, de la historia del Océano Pacífico y de la historia del Perú en el siglo XIX.