Educación con especialidad en Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739
Browse
Search Results
Item La implementación de video-lecciones para mejorar la comprensión matemática de estudiantes de 5° grado de primaria de un colegio público de Lima Metropolitana, en el marco de la enseñanza remota de emergencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-26) Garcia Herrera, Sergio Guillermo; Patiño Rivera, Alberto EliEl aprendizaje de la matemática debe considerar, además de la aplicación de definiciones o procedimientos, la argumentación y justificación de dichos procesos. Sin embargo, en el contexto de la enseñanza remota de emergencia (ERE), esto supone una dificultad para estudiantes con limitaciones para acceder a clases sincrónicas no presenciales. A partir de la identificación de esta situación en un aula, surge la siguiente problemática: ¿Cómo mejorar la comprensión matemática de estudiantes de 5° grado de primaria de un colegio público de Lima Metropolitana, en el marco de la enseñanza remota de emergencia? En base a ello, se plantea como hipótesis que la implementación de video-lecciones puede aportar a la solución del problema, por lo que el objetivo general del estudio es “implementar y evaluar video lecciones para mejorar la comprensión matemática de estudiantes de 5° grado de primaria de un colegio público de Lima Metropolitana, en el marco de la enseñanza remota de emergencia”. Para lograr el objetivo se ha optado por la metodología de investigación-acción y se ha seleccionado cuatro instrumentos: dos destinados a la evaluación de las video-lecciones, a partir de los criterios de idoneidad didáctica de Godino y colaboradores; y dos instrumentos para la evaluación de la comprensión matemática de los estudiantes, en base a la teoría del crecimiento de la comprensión matemática de Pirie y Kieren. Los resultados del estudio evidencian que las video lecciones implementadas, en la medida en que cumplieron con los criterios de idoneidad didáctica, fomentaron el crecimiento de la comprensión matemática de los estudiantes.Item Los aportes de los videos educativos en el aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología en el marco de la educación no presencial en el 5to grado de primaria en una institución educativa pública de Magdalena del Mar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-21) Veintemilla Guzman, Sarai Denisse; Soria Valencia, EdithEl interés por el estudio del área de Ciencia y Tecnología surge debido a los resultados de la prueba Pisa - 2015 y 2018, en las que se indican que alrededor de la mitad de los estudiantes peruanos no logran explicar los fenómenos científicos que los rodean, las concepciones que presentan se encuentran carentes de información y respaldo científico. Estos resultados son producto de la práctica común en el aula de copiar textualmente los contenidos sin ser comprendidos. Por ello, para el desarrollo de esta capacidad, en el marco de la educación no presencial, se plantea el uso de los video educativos a partir de los siguientes objetivos: Describir las características que tienen los videos educativos que se utilizan en las clases de Ciencia y Tecnología, identificar las funciones de los videos educativos que los docentes presentan en las clases de Ciencia y Tecnología, y describir los aportes de los vídeos educativos en el aprendizaje de Ciencia y tecnología, con respecto al conocimiento científico del mundo natural y artificial. En cuanto a la metodología de investigación, es de enfoque cualitativo, tipo descriptivo y con método estudio de casos. Finalmente, los aportes de los videos educativos son visualizar componentes de difícil observación, la facilidad de comprensión y recuerdo de la información y la promoción de la indagación en los estudiantes, esto se debe a las características del recurso y a sus funciones designadas. Por lo que, esta investigación da a conocer los aportes que tiene el recurso en el aprendizaje del área ciencia y tecnología, contribuyendo a que los estudiantes peruanos logren explicar científicamente los fenómenos científicos que los rodean y se evidencie un incremento en los resultados de las pruebas internacionales