Educación con especialidad en Educación Primaria

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    La educación en valores morales en las actividades de la plataforma Aprendo en Casa para cuarto grado de primaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-18) Huaman Quispe, Karla Rosaly; Manrique Villavicencio, Lileya
    El presente trabajo de investigación aborda la educación en valores morales en el nivel primario a partir de la emisión del programa Aprendo en Casa en el 2020, debido a la emergencia sanitaria. Los objetivos de investigación son Identificar los valores morales propuestos en las actividades de Aprendo en Casa para el 4to grado de primaria vinculados a los enfoques transversales del Currículo Nacional y Describir el nivel de dominio que alcanzan los valores morales identificados en las actividades del programa Aprendo en Casa para el 4to grado, según la Taxonomía de Bloom para el dominio afectivo. Se enfatizan los valores morales porque apuntan a una formación integral del ser humano y la reflexión de sus acciones en su vida diaria para garantizar un ambiente saludable en la sociedad. Esta tesis responde a un enfoque cualitativo de tipo descriptiva, se orienta bajo el método de investigación documental con fuentes de tipo didácticos y el procedimiento se realiza bajo los cinco pasos que competen a este tipo de investigación, según Morales (2003). Las fuentes revisadas fueron las Guías Docentes para la Programación Semanal y las Actividades Diarias. Y como conclusiones se emite, en cierta parte, la enseñanza de valores morales mediante el programa y responden a los niveles de dominio afectivo según Bloom. No obstante, se encontraron irregularidades en algunos documentos del programa. Finalmente, se mencionan algunas recomendaciones para que el programa brinde una educación en valores morales en los próximos años.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reflexiones de la práctica pre profesional realizada en el primer y tercer grado de primaria de una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-06) Abanto Garcia, Kimberly Mirelly; Manrique Villavicencio, Lileya
    El presente Informe de Suficiencia Profesional Docente tiene como objetivo evidenciar la adquisición de las 10 competencias docentes que propone la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú según su perfil de egreso en educación primaria y, además, medir el nivel de logro alcanzado por mi persona de dichas competencias en estos 5 años de formación académica. En este sentido, este documento se caracteriza por ser el resultado de una práctica reflexiva que considera las vivencias de la formación recibida en facultad y la práctica pre profesional realizada en el primer y tercer grado de primaria en una escuela pública del distrito de Pueblo Libre. Asimismo, el documento da muestra de la movilización de dichas competencias en las reflexiones que surgen de una experiencia docente realizada específicamente en el tercer grado de primaria de dicha institución. Para concluir, solo destacar que la lectura del informe se complementa con el portafolio virtual, el cual será la herramienta que contiene las evidencias del logro de los desempeños de las competencias previamente mencionadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reflexiones sobre la práctica pedagógica en un aula de primer grado de primaria de una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-29) Chumpitaz Diaz, Graciela Helena Raiza; Manrique Villavicencio, Lileya
    El presente informe tiene como objetivo evidenciar el nivel de logro de las competencias del Perfil de Egreso de la especialidad de primaria. Todo ello se realiza a través de una práctica reflexiva, la cual se reconoce como una actividad de análisis crítico del desempeño y las actitudes desarrolladas a lo largo de la práctica docente. En primer lugar, se analiza las competencias y desempeños para identificar asertivamente las evidencias (investigaciones, fotos, narraciones personales, etc.) y, así mismo sustentarlas teóricamente a través de diversas fuentes bibliográficas, lo cual permite identificar el nivel de logro alcanzado. En segundo lugar, se expone una experiencia significativa docente, en base a una Unidad didáctica desarrollada en un aula de primer grado de un centro educativo del distrito de Pueblo Libre. En ella se realiza un proceso de reflexión tanto en la planificación, ejecución y evaluación de dicha unidad. En suma, todo el proceso de reflexión me ha permitido analizar críticamente mi práctica docente, identificar mis fortalezas como también los aspectos por mejorar. Ello me permite desarrollar y potenciar mis habilidades de reflexión, en búsqueda de seguir mejorando mi praxis pedagógica. Asimismo, no solo permite analizar mi práctica docente, sino también poder reafirmar mi vocación docente y además, fortalecer mi identidad docente
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe de la práctica pre profesional en un aula de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-29) Calvo Macedo, Elizabeth Elen; Manrique Villavicencio, Lileya
    El presente informe es un trabajo de suficiencia profesional debido que, a lo largo de todo el informe, se evidencia el uso de dispositivos de reflexión como las narraciones para lograr una reflexión pedagógica y crítica. Asimismo, se emplea un portafolio virtual en el que se plasman las evidencias que se mencionan en el informe. La finalidad de este trabajo es realizar un análisis crítico y reflexivo sobre las 10 competencias que se establecen en el perfil de egreso de la carrera de educación primaria de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y elaborar un proyecto de aprendizaje que posteriormente fue ejecutado en el aula donde se realizaron las prácticas. Por ello, el informe consta de dos partes. En la primera sección, se analiza cada competencia con sus desempeños y se explica cómo se ha ido logrando cada uno de ellos, haciendo uso de diferentes referencias bibliográficas para sustentar las ideas principales y dar aportes teóricos a las evidencias que se presentan en el portafolio virtual. En la segunda parte, se narra mi experiencia docente durante la ejecución de un proyecto de aprendizaje. Se reflexiona sobre los procesos de planificación, ejecución y evaluación de dicho proyecto y las propuestas de mejora que se realizaron durante la marcha del mismo. Por último, se presentan recomendaciones en la formación en la Facultad de Educación