Educación con especialidad en Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739
Browse
2 results
Search Results
Item “WhatsApp no se va a ir”: Percepciones de docentes de Primaria sobre el uso de WhatsApp en la educación a distancia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-11) Uehara Díaz, Daniela Melissa; Arevalo Alvarado, Rosa MariaWhatsApp ha jugado un rol esencial en las escuelas públicas peruanas durante la COVID - 19, a partir del repentino traslado de la modalidad de educación presencial a la de educación a distancia. Por ello, el presente trabajo de investigación busca analizar las percepciones de docentes de Educación Primaria sobre el uso de WhatsApp como herramienta educativa en la modalidad de educación a distancia en una IE pública de Lima Metropolitana. Este estudio cualitativo, perteneciente a la línea de investigación “TIC y Educación”, surge por la necesidad de investigar el uso de WhatsApp como herramienta educativa en Educación Primaria, así como sus ventajas y desventajas, desde la mirada de docentes del tercer, cuarto y quinto ciclo de la Educación Básica Regular. La investigación está basada en fuentes académicas de los últimos 20 años, por lo que evidencia información actualizada sobre WhatsApp como herramienta educativa. A partir de la indagación, se encontró que las docentes consideran a WhatsApp como una herramienta útil para el campo educativo. Sin embargo, manifiestan que complementar esta herramienta con otras la vuelve más efectiva para la educación. Asimismo, el estudio presenta reflexiones sobre la implicancia de esta aplicación, como herramienta educativa, en el bienestar socioemocional de las y los docentes, y resalta la necesidad de crear un ambiente de cuidado hacia las y los docentes que utilizan WhatsApp para educar, de manera que se puedan evitar situaciones que les generen altos niveles de estrés y ansiedad.Item Conocimientos docentes relacionados a la Alfabetización Informacional para la gestión de la información de Recursos Educativos Abiertos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-12-14) Reategui Chira, Arich Julyssa; Arevalo Alvarado, Rosa MariaFrente a la brecha digital de acceso al conocimiento, los Recursos Educativos Abiertos (REA) se presentan como respuesta para eliminar esta barrera. No obstante, existe incertidumbre en torno a las competencias que posee el profesorado para enfrentar la cantidad de recursos que hay en el medio digital. Por lo mencionado, esta investigación se realiza con el objetivo de analizar los conocimientos de docentes, del nivel de primaria, relacionados a la Alfabetización Informacional (AI) a fin de gestionar la información de REA. En relación con la metodología, el estudio se enmarca en el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Tiene como finalidad describir y analizar los saberes respecto a los beneficios y riesgos del uso de la información de REA, así como los procesos de gestión de la información que comprende la Alfabetización Informacional. A partir de ello, se concluye que las docentes muestran dificultades para identificar los REA y sus diferentes tipos de licencia de uso, pero sí identifican los beneficios y riesgos del uso educativo de estos recursos. Asimismo, se determina que las docentes reconocen la importancia de la AI en la formación docente; sin embargo, evidencian conocimientos limitados en torno a los procesos de búsqueda, filtrado, evaluación, almacenamiento y recuperación de la información que contempla un REA. El aporte de esta investigación es visibilizar una de las competencias digitales docentes que no viene recibiendo la atención adecuada en nuestro país.