Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7539

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Business consulting para la empresa S&P Tovar Distribuciones SAC
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-22) Benavente Quicaña, Rosmary; Arroyo Izaguire, Jose Luis Reinaldo; Canales Tovar, Priscilla Verónica; Murillo Perez, Lizbeth Yanin; Véliz Palomino, José Carlos
    S&P Tovar Distribuciones SAC es una droguería que inició operaciones en el año 2018, distribuye productos médicos a clientes mayoristas y minoristas en la ciudad de Arequipa. La empresa mejora con el inicio de la pandemia por COVID 19, incrementó la demanda de medicamentos, y cambió de Gerencia General. Después del diagnóstico empresarial, se definió el problema principal de doble enfoque, como la pérdida oportunidades de ventas en el Sector de Salud Pública por no contar con la Certificación en Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA); y la falta de una planificación y gestión estratégica del negocio. La solución tiene doble enfoque, para el mediano plazo incluye, obtener de Certificación de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) para participar en los procesos de contratación en el Sector de Salud Pública. Para el largo plazo incluye, el desarrollo de un planeamiento estratégico integral. En el flujo de caja libre se consideró el 20% de incremento en las ventas para dos categorías de productos: medicamentos genéricos y material médico, que serán comercializadas en el Sector de Salud Pública, representan en el total de ventas una variación del 12% para el año 2022. Para lograr que la empresa no pierda valor en el tiempo, se analizó y aprobó la optimización del fondo de maniobra actual, en dos de sus variables principales, reducir el periodo promedio de inventario (PPI) de 145 a 70 días y el periodo promedio de cobro (PPC) de 45 a 40 días. El presupuesto de inversión del proyecto asciende a S/ 233,100 soles. Los indicadores financieros validan la viabilidad del proyecto con un Valor Actual Neto (VAN) positivo de 319,029 soles, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 24% superior al Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) de 11.74%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de finanzas para la empresa Shougang Hierro Perú S.A.A.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-07) Chuquipul Montaño, Hebert Luis; Chuquihuaccha Anampa, Jacqueline Rosmery; Contreras Flores, Susan Elizabeth; Rojas Rosillo, Luis Alonso; De la Vega Hernández, Iván Manuel
    El sector minero es de gran importancia para el Perú. En el año 2019, el 59 por ciento de las exportaciones peruanas provinieron de la industria minera, representando en promedio más del 10 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, durante el mencionado periodo. Sin embargo, en los últimos años el sector minero ha tenido dificultades en proyectos de gran magnitud debido a conflictos sociales entre las comunidades aledañas, como en los casos del proyecto Tía María en Arequipa, el proyecto Conga en Cajamarca y el proyecto Las Bambas en Apurímac. Esto refleja lo importante que es hacer minería responsable, escenario en el que las empresas mineras crean valor no sólo para beneficio de sus accionistas, sino para los demás stakeholders como son los trabajadores, los sindicatos, las comunidades, los proveedores, entre otros. Para agravar esta situación, en marzo de 2020, se declaró el Estado de Emergencia Nacional en el Perú a consecuencia del brote de la COVID-19, el cual fue calificado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud al haberse extendido en más de cien países del mundo de manera simultánea. En la presente tesis se han identificado la misión, visión, estrategia y objetivos de Shougang Hierro Perú S.A.A. (en adelante “Shougang” o “la compañía”) y mediante el análisis interno y externo de esta, se han identificado las principales oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades de la compañía, observándose que actualmente no cuenta con una herramienta financiera que le permita mitigar los efectos de los problemas identificados ni aprovechar las oportunidades brindadas por el mercado. Ante esta necesidad, se formularon estrategias que le permitan a la compañía potencialmente mitigar los problemas y aprovechar las oportunidades. Así, producto de estas estrategias, se propone como herramienta financiera la implementación de un Plan de Finanzas para Shougang, que le permita explotar las potencialidades mencionadas y, sobre todo, le permita incrementar su valor financiero. Finalmente, se propone la implementación de reportes que permitan evaluar y monitorear periódicamente los resultados de la implementación de las estrategias, así como del Plan de Finanzas. Esto resulta importante relevante para la compañía, considerando el contexto económico mundial, en el que se viene presentando la pandemia generada por la COVID 19 y la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo: Estados Unidos y China, eventos que vienen repercutiendo en los mercados emergentes como el peruano; mercado en el que debido a la alta volatilidad del precio de los commodities y la constante crisis política en los últimos años, se viene generando incertidumbre en los ingresos y resultados de las empresas. Durante la elaboración del Plan Financiero, se determinó el valor de Shougang por el método de flujos de caja descontados, obteniéndose como resultado un valor fundamental de la acción de S/50. A partir de ello y del correspondiente análisis de sensibilidad, se determinó que Shougang podría gestionar la reducción del costo de deuda, mejorar la gestión de tesorería y priorizar la producción de los bienes que le generan mayores ganancias. Como resultado de implementar las medidas propuestas, se lograría un incremento en el valor fundamental de 4% con respecto al escenario base. Cabe indicar que la presente tesis fue realizada con base en datos actualizados a setiembre 2020.