Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7539

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de mejora en la gestión financiera de la empresa constructora Pérez & Pérez S.A.C.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-20) Moreno Mantarí, Manuel Jesús; Muñoz Guerra, Erick Giancarlo; Polo Nicho, Willington; Rodríguez Morales, Enrique Paúl; De la Vega Hernández, Iván Manuel
    Cada día, se constituyen nuevas empresas en Perú; sin embargo, muchas de ellas fracasan en el corto plazo debido a la informalidad, a la falta de planificación financiera, a la inexistencia de controles internos adecuados para la preparación y presentación de información financiera, base para la toma de decisiones, así como a una pobre cultura organizacional en la gestión de riesgos. En Perú, la mayoría de los empresarios tiene una visión cortoplacista, concentrada principalmente en aspectos tales como: la búsqueda de capital de trabajo, el incremento de las ventas y el pago de impuestos. ¿Esta visión resulta suficiente para gestionar y tomar decisiones? El sector construcción es uno de los principales sectores en el país, sin embargo, también es uno de los más cuestionados debido a la escasez de apropiadas prácticas de gobierno corporativo, que conllevan a riesgos financieros, operativos y de fraude. La presente tesis realiza una propuesta de mejora en la toma de decisiones a través de la implementación de la cultura de la gestión financiera y administración de riesgos, que incluye temas de fraude y corrupción, en la Constructora Pérez & Pérez, una entidad del sector construcción, en adelante la “Empresa”. Esta propuesta considera desde los aspectos más básicos, como velar por una adecuada salud financiera, hasta la aplicación de metodologías para determinar el valor de la empresa. La investigación consta de ocho capítulos. En el Capítulo I, se describe la justificación y objetivos de la investigación, en el Capítulo II, se describe la situación general de la empresa; en los capítulos III y IV, se desarrolla el marco teórico, la metodología, el diagnóstico de la empresa y el problema principal; así como sus principales causas y efectos; en los capítulos V, VI y VII, se proponen alternativas de solución, plan de implementación y resultados esperados, y, finalmente, en el Capítulo VIII, se presentan las conclusiones y recomendaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Buenas prácticas en financiamiento y cash management para empresas inmobiliarias promotoras de departamentos entre los años 2012 y 2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-23) Blanco Gordon, Francisco José; Estabridis Navarro, Paulo Cesar; Flores Maldonado, Katherine de Jesús; Rondón Ismodes, Gretel; Agüero Olivos, Carlos Eduardo
    La presente tesis presenta una investigación sobre las buenas prácticas en financiamiento y cash management que pueden desarrollar las empresas promotoras inmobiliarias de departamentos en el Perú. El análisis se basó en la consultoría con diversos expertos en el sector, todos ellos altos funcionarios en diversos tipos de inmobiliarias. Asimismo, se analizó el caso emblemático de la quiebra de la que fue en su momento la inmobiliaria más grande del país buscando comprender los principales motivos de su colapso. La metodología utilizada ha sido el enfoque cualitativo y fenomenológico ya que, a través de una lógica inductiva, los investigadores buscan generar ideas para responder a la pregunta planteada de la investigación mediante la exploración y descripción del fenómeno. Entre los aportes de la investigación, se evidenció la existencia de buenas prácticas comunes que permiten generar mejores resultados económicos en los proyectos inmobiliarios de departamentos, indistintamente si fuesen orientados a mercados de vivienda social o de lujo.