Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7539
Browse
Search Results
Item Plan de finanzas para la Empresa Inversiones Centenario S.A.A.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-03) Díaz Benites, Karim; Ganoza Esteves, Luis Estuardo; Rosales Solís, Julio Emiliano; Chu Rubio, Jesús ManuelEl presente documento presenta una propuesta de plan financiero para la empresa Inversiones Centenario, en la que se tomó en cuenta la información auditada y presentada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en diciembre de 2015. En base a la actual situación de la empresa, se plantean ciertos cambios que ayudarán a mejorar su valor. Cabe resaltar que la compañía actualmente cotiza en la bolsa, además, declaró ventas por más de S/400 millones en el año 2015. Inversiones Centenario se dedica a la actividad inmobiliaria de arrendamiento y venta de inmuebles, mas no a la construcción de estos; aunque influye en el desenvolvimiento del sector inmobiliario en general. Esta empresa también realiza arrendamientos de oficinas y locales en centros comerciales; venta de terrenos para viviendas y para uso industrial y recientemente está incursionando en el sector hotelero. Cabe aclarar que a lo largo de este trabajo se considera al sector inmobiliario como una actividad comercial tan solo de compraventa o alquiler de espacios físicos. Asimismo, en el presente estudio se analiza la performance financiera de Inversiones Centenario, considerando los estados financieros de la matriz y sus subsidiarias, que son las empresas en las cuales mantiene participaciones mayoritarias superiores a 51 % y donde tiene un control definido de la gestión empresarial. No obstante, las estrategias de mejora consideran la reestructuración de la división de centros comerciales, la venta de lotes industriales construidos en forma de naves industriales y la mejora de indicadores de gestión clavesItem Plan financiero empresarial : caso Supermercados Peruanos S.A.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-28) Carrasco Gonzáles, Mario Christian; Peña Vera, Luis Miguel; Zárate Pomajulca, Héctor Ubaldo; O’Brien Cáceres, JuanEl presente plan financiero analiza cualitativa y cuantitativamente el contexto en que Supermercados Peruanos S.A. desarrolla sus actividades comerciales, con la finalidad de evaluar el desempeño de su gestión financiera y plantear propuestas de reestructuración que le permitan agregar valor. Para tal efecto se examinó la situación actual de la empresa, su importancia dentro el sector retail peruano y su participación en el subsector supermercados, además se compararon indicadores de sus principales competidores y se proyectaron resultados financieros basados en sus objetivos y metas planteadas, sin dejar de considerar la influencia sistemática del propio sector y el desempeño económico del Perú. La valorización de la empresa se realizó bajo la metodología del Flujo de Caja Libre Descontado para los siguientes 10 años (periodo entre los 2016 al 2025), según lo que se obtuvo un valor empresa de S/645.9 millones, al cual se restó la deuda financiera y se obtuvo un valor patrimonial negativo del orden de los S/17.1 millones, consecuencia de la fuerte inversión en bienes de capital para la apertura de nuevas tiendas, las cuales no generan los flujos suficientes debido al bajo nivel de ingresos por metro cuadrado de espacio disponible para venta. Adicionalmente se calculó el valor actual neto patrimonial según estructura de pagos propuesta estimado en S/331.7 millones. Las iniciativas de reestructuración planteadas para que la empresa incremente su valor fueron las siguientes: (a) reducir la inversión propia en infraestructura de tiendas, (b) implementar medidas relacionadas al incremento de la productividad y mejora de eficiencia operativa, y (c) mejorar la negociación de precios con los proveedores para reducir el costo de ventas; asimismo definir una nueva política de reparto de dividendos. Con estas propuestas se estimó un valor patrimonial para Supermercados Peruanos S.A. de S/4,322.5 millonesItem Plan financiero empresarial de UNACEM(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-28) Monjaraz Peralta, Carmen; Lino Nieto, Rever Juano; Bezares Cabrera, Mery Virginia; Bazán Salazar, Miriam Milagros; Meneses López, Guadalupe; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraLa industria del cemento está relacionada directamente con el crecimiento del producto bruto interno (PBI) del sector construcción; situación que es importante para el sector cementero porque se beneficia cuando el Estado, por medio de las políticas fiscales, estimula la economía incentivando la construcción. Según los especialistas, la brecha en infraestructura del país es significativa por lo que la recuperación del sector está asegurada en cuanto mejore la economía y se dinamicen las inversiones públicas y privadas. Este escenario de recuperación económica sería más eficiente si se diera en un entorno con menor corrupción y trabas burocráticas. El sector cementero peruano es básicamente un oligopolio conformado por los grupos empresariales: (a) Rizo Patrón, (b) Hochschild, (c) Rodríguez Banda, y (d) Choy; que operan en distintas regiones del país. Se escogió analizar a la empresa Unión Andina de Cemento (UNACEM), la cual posee el liderazgo en el mercado, operando en la zona centro del Perú con dos plantas en Lima y Junín. Además, se elaboró el plan financiero empresarial de la empresa. El presente estudio comienza con el análisis del sector cementero en el Perú, en el cual, el Capítulo I abarca la cuantificación del mercado, el crecimiento, y las tendencias propias del sector. El Capítulo II se enfoca en el análisis de la empresa elegida (i.e., UNACEM), donde se elaboró la valorización de la empresa empleando el método de flujo de caja descontado a 10 años a la tasa del costo de capital promedio ponderado (WACC, por sus siglas en inglés). Se obtuvo un costo de capital de los recursos propios (ke) de 14.20%, el costo de la deuda (kd) fue 4.98%. Así en la valorización, el WACC obtenido fue de 8.15%, siendo el valor actual neto (VAN) obtenido S/.8,687 millones y el precio de la acción S/.5.28. El precio de la acción en el mercado al 1 de abril de 2016 fue de S/.2.25. En el Capítulo III se presenta el plan financiero, donde se plantea el escenario de una mejora en los ingresos debido a mayor dinamismo en el sector, lo cual es favorable para el valor de la empresa y la venta de un activo con el fin de mejorar la estructura de capital de la empresa y acercarla al ratio del nivel óptimo de 40%