Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7539

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Valorización de las empresas: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, Molson Coors Beverage Co.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-15) Caro Mori, Fiorella del Rocio; Chipa Tantacuello, Norma; Rojas Huatuco, Alex Fahed; O'brien Caceres, Juan
    El presente resumen ejecutivo proporciona una visión general del proceso de valorización de dos empresas cerveceras prominentes: Unión de Cervecerías Peruana Backus y Johnston (en adelante "Backus") y Molson Coors Beverage Co. (en adelante "Molson Coors"). Este estudio se basa en datos financieros históricos recopilados durante un período de cinco años, desde 2018 hasta 2022, y considera factores macroeconómicos y las tendencias del mercado, incluyendo la pandemia del COVID-19. Durante el análisis, se destacó el dominio de Backus en el mercado cervecero peruano y la relevancia de Molson en el mercado estadounidense siendo usado el flujo de caja descontado valorizando ambas empresas, permitiendo evaluar sus perspectivas de crecimiento y rentabilidad futura. Los resultados revelaron que tanto Backus como Molson están subvaluadas en el mercado, con un potencial de crecimiento significativo. El valor por acción de Backus es de 37.79 PEN, un 64.3% por encima del precio de mercado, mientras que Molson Coors tiene un valor por acción de 61.71 USD, un 0.3% por debajo del precio de mercado. Además, se analizó distintos escenarios de estructura de capital, estimando el óptimo para ambas empresas. Para Backus, se sugirió mantener un nivel de deuda del 10.6%, muy cercana a la actual de 9.9%, lo que resultaría en un costo promedio ponderado de capital (en adelante WACC) del 11.34% y Molson Coors se beneficiaría de un nivel de deuda del 50% y con un WACC del 7.6%. En términos financieros, se observó que ambas empresas presentan un ciclo de conversión de efectivo negativo, indicando una gestión eficiente de cobros y pagos. Además, se evaluaron los impactos de diferentes niveles de endeudamiento en el WACC, con el fin de identificar la estructura de capital idónea para cada empresa. Resumiendo, se recomienda la adquisición o mantenimiento de acciones de ambas empresas debido a su subvaluación en el mercado y su capacidad de crecimiento. No obstante, se enfatiza la importancia de una gestión prudente de la estructura de capital para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Valorización de las empresas: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, Molson Coors Beverage Co. y Compañía de Cervecerías Unidas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-29) Bedon Garcia, Paul Alejandro; Bolaños Gamero, Daniella Maria; Díaz Cabrera, Fernando Rodrigo; Valencia Ronceros, Caleb Simon; O’Brien Cáceres, Juan
    El presente trabajo de investigación desarrolla la valorización de tres empresas de diferentes países, Unión de Cervecerías Peruana Backus y Johnston de Perú (en adelante “Backus”), Molson Coors Beverage Co. De los Estados Unidos (en adelante “Molson”) y Compañía de Cervecerías Unidas de Chile (en adelante “CCU”). Para realizar la valorización se ha considerado la situación macroeconómica y tendencias de especialistas que han sido marcadas por la modificación significativa del entorno global por la pandemia del COVID-19, así mismo, el tamaño y composición del mercado cervecero de cada uno de los países y sus aspectos globales, y la información financiera de cada una de las empresas. Para el cálculo del valor fundamental, aplicamos el método del flujo de caja descontado ya que este método recoge de mejor forma las expectativas de crecimiento y generación de valor por parte de las empresas, estos flujos fueron descontados a una tasa promedio ponderado de capital aplicando el modelo CAPM y se añadió el valor terminal de la empresa considerando flujos a perpetuidad. Como resultado, el valor por acción de Backus es de 7.32 USD, que se encuentra 34.3% por encima del precio de mercado de 5.6 USD al 13 de mayo 2021, el caso de las acciones de CCU el valor por acción es de 9.20 USD, el cual se encuentra 13.9% por encima del precio de mercado de 8.0 USD al 13 de mayo 2021, por último el valor de acción de Molson es de 69.75 USD, que se encuentra 19.8% por encima del precio de mercado de 58.2 USD al 13 de mayo 2021, por lo tanto la recomendación para las tres empresas es comprar o mantener las acciones debido a que el valor de estas se encuentran subvaluadas con respecto al mercado con un potencial de crecimiento. En cuanto a resultados financieros y el análisis realizado en base a estos se concluye que Backus y Molson mantienen un ciclo de conversión de efectivo negativo, logrando cobrar antes de cumplir con sus obligaciones, luego en cuanto a cobertura de intereses y servicio de deuda, Backus tiene un indicador saludable (>35x en promedio) desde el 2015. Respecto a CCU y Molson Coors, el ratio de cobertura de intereses del último año es de 21x y 1.9x, respectivamente, lo cual los hace menos solventes comparativamente. Finalmente, un escenario de recompra de acciones de Backus tendría un mayor impacto a mediano plazo, ya que se incrementaría los niveles de retorno al accionista y el valor de acción, sin embargo, la alternativa de una recompra de acciones para Molson tiene una ganancia marginal, mientras que en CCU el impacto sobre la valorización y ROE es mínimo y cambiarla no generaría valor al negocio.