Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7539

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Buenas prácticas financieras en el proceso de fusiones por absorción en empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-24) Mogollón Olivos, Patricia; Pariona Retamozo, Albert; Raa Hervias, Rafael; Varas Hilario, Roberto; Chu Rubio, Jesús Manuel
    Algunas de las estrategias desarrolladas por las empresas están vinculadas a la concentración empresarial. Dentro de este tipo de estrategias destacan claramente dos: las fusiones y las adquisiciones. Los objetivos que buscan las corporaciones cuando optan por algunas de ellas son diversos, pero los más resaltantes son la búsqueda de sinergias, el ahorro en costos, las economías de alcance y escala, y la búsqueda de creación de valor para la empresa adquirente y para sus accionistas. No obstante, en el Perú aún no se han explotado estas estrategias, como ya se hace en otros países de la región con éxito, debido a que no existen prácticas financieras estandarizadas que sirvan como parangón en las industrias. Por tanto, surge la necesidad de realizar una investigación que identifique cuáles son las buenas prácticas financieras en el marco de los procesos de fusiones por absorción. Para dicho fin, se obtuvieron ratios de creación de valor de una muestra conformada por empresas que cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima y que realizaron fusiones por absorción durante el periodo 2000-2012; luego, se compararon con un listado de prácticas financieras que fueron obtenidas a través de entrevistas realizadas a personal de las empresas pertenecientes a la muestra. Los resultados de la comparación de las prácticas financieras con los indicadores de creación de valor arrojaron que el proceso de due diligence, la determinación del costo de oportunidad real del inversionista, la consideración de indicadores de creación de valor, la realización de un seguimiento y control a través de indicadores financieros, y la identificación de la empresa target en el proceso de planeamiento financiero se constituyen como buenas prácticas financieras, toda vez que mediante estas hubo creación de valor.
  • Thumbnail Image
    Item
    Buenas prácticas de cash management en empresas constructoras del Grupo Cobra ubicadas en Lima Metropolitana durante el periodo 2014-2017
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-23) Ccatay Ureta, Renson; Silva Meza, Juan; Blanco Abejón, Daniel; Alca Huamani, Frank; Chu Rubio, Jesús Manuel
    En la presente tesis se buscó investigar cuales son las buenas prácticas en cash management en empresas constructoras del grupo Cobra ubicadas en Lima metropolitana en el periodo 2014 -2017. Con dicho propósito, se analizó las 26 empresas del grupo Cobra con la finalidad de establecer las más representativas bajo los criterios financieros enunciados por los investigadores, con lo cual fueron nueve las empresas a las cuales se realizó un análisis en la búsqueda de responder el objetivo. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, de alcance exploratorio, se utilizó un diseño no experimental transeccional. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas no estructuradas a los ejecutivos de alto nivel de cada empresa. Se evidencia que: (a) la gestión de cobros y pagos; (b) los procesos de cobros y pagos; (c) el control, (d) la integración son las buenas prácticas de cash management de mayor incidencia en las compañías, aunque se destaca la heterogeneidad en la aplicación de dichas prácticas y las perspectivas sobre la importancia del cash management en el grupo de empresas estudiadas; por otro lado, no se ha identificado una relación directa entre la aplicación de buenas prácticas en cash management y la creación de valor en las empresas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la creación de valor de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012 - 2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-23) Córdova Velásquez, Pedro Miguel; Giraldo Alejos, Leslie Carol; Loo Phun, Alejandro Juvenal; Zegarra Quesada, Orlando; Chu Rubio, Jesús Manuel
    Esta investigación propone analizar el impacto de las buenas prácticas del gobierno corporativo en la creación de valor financiero de las empresas que cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima para el periodo 2012-2016. Para ello, se realizó una investigación a seis empresas con los procedimientos y métodos que se utilizan para aplicar los principios del Bueno Gobierno Corporativo. En la investigación se utilizó el enfoque cualitativo con un diseño no experimental descriptivo transversal. Para ello se analizó la información de los reportes de cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas y los Estados Financieros, de seis empresas de diversos sectores económicos que presentaron su información a la Superintendencia de Mercado de Valores. A fin de evaluar la creación de valor financiero fue necesario evaluar con el cálculo de los indicadores tales como el ROE, ROA, ROIC, EVA, WACC e Índice de Lucratividad. La información analizada muestra la relación entre el buen uso de las prácticas de gobierno corporativo y su impacto en el valor financiero de las empresas evaluadas como factor clave para mejorar su eficiencia económica crecimiento, y confianza de los inversionistas. Pero no hay indicios suficientes que muestren una relación entre dichas variables, pues se tuvo como resultado que tanto las empresas analizadas con mayor porcentaje de cumplimiento de buenas prácticas, obtuvieron un desempeño variado entre positivo y negativo en la evolución de sus indicadores financieros.