Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/10254

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    El matrimonio igualitario y la necesidad de su reconocimiento a nivel normativo en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-27) Villanueva Pérez, Claudia Sofía; Smith Castro, Pamela Solanch
    El presente artículo académico analiza la situación del reconocimiento de derechos a la comunidad LGBTIQ+ en América Latina y el Perú. Presenta las múltiples iniciativas legislativas que se han dado en nuestro país para instaurar el matrimonio igualitario, la unión civil u otras figuras análogas, pero que han sido intentos infructuosos en materia de protección de derechos fundamentales. Asimismo, muestra la incidencia directa que tiene la instauración del matrimonio igualitario en el respeto y garantía de los derechos a la igualdad y no discriminación, el libre desarrollo de la personalidad y los derechos civiles que se derivan del mismo. Finalmente, presenta un caso emblemático de inscripción del matrimonio igualitario ante el RENIEC, a fin de demostrar la constitucionalidad de la medida y el debido control de convencionalidad que debe aplicar el Estado peruano en estos casos, en función a las obligaciones internacionales asumidas. Cabe mencionar que la presente investigación fue realizada en base a un estudio de las más recientes fuentes doctrinales sobre la materia, así como de la legislación y la jurisprudencia internacional más relevante.
  • Thumbnail Image
    Item
    La vulneración de los derechos de las personas con discapacidad mental o psicosocial en el marco de la regulación del internamiento involuntario en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-27) Cruz Espinoza, Steffy Maria Martha; Smith Castro, Pamela Solanch
    El presente trabajo busca determinar que el internamiento involuntario es lesivo para los derechos de las personas con discapacidad mental tal así que vulnera el derecho a la libertad personal, derecho a la salud y a la vida independiente, lo cual dista del objetivo terapéutico bajo el cual es implementado y que logra más bien, dificultar su inserción en la sociedad. Esto se ejemplifica a partir de numerosos casos que son abordados en la jurisprudencia nacional e internacional que demuestran que el internamiento sin consentimiento de la persona con discapacidad puede ocasionarle graves daños a su persona hasta causarle la muerte. En el Perú, se encuentra regulado bajo la casual de emergencia psiquiátrica, sin embargo, los casos que han sido desvelados en el fuero interno no cumplen con el parámetro, generando indicios de falsos positivos que los centros de salud aprueban a propósito y estarían operando fuera del marco de la ley. A partir de esto, se busca implementar medidas de acción alternativas que garanticen la efectividad de sus derechos con la óptica del modelo social impregnado en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad y herramientas extralegales como son los apoyos comunitarios, la prohibición de el internamiento involuntario y el desarrollo de políticas públicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los ajustes razonables en el ámbito de educación por el sector privado
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-23) Antara Huaman, Natalia Jimena; Smith Castro, Pamela Solanch
    En este trabajo se busca explorar los alcances de los ajustes razonables en la prestación de los servicios educativos ofrecidos por privados. Así pues, lo que busca establecerse en este trabajo es brindar ciertos aspectos que deben ser tomados en cuenta para determinar cuándo existe dicho ajuste. Para tales efectos, la autora revisara cual es la situación de las personas con discapacidad en el ámbito educativo en el Perú, a fin de dar cuenta del escenario de discriminación al cual los integrantes de este grupo se encuentran sometidos. Posteriormente, se hace referencia al desarrollo conceptual del derecho a la educación, con énfasis en la educación inclusiva, tomando en consideración la regulación interna e internacional, así como desarrollar los ajustes razonables. Bajo esto último, se toma en consideración las limitaciones abordando el contenido de este concepto. Finalmente, cabe destacar la exigencia de estos ajustes razonables a los privados, explorando las distintas alternativas sobre el particular.
  • Thumbnail Image
    Item
    El capacitismo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-22) Chunga Prieto, Kelly Milagros; Smith Castro, Pamela Solanch
    Este ensayo busca identificar la permanencia de la ideología capacitista en el razonamiento del Tribunal Constitucional peruano a partir del análisis de cuatro sentencias que versan sobre las personas con discapacidad psicosocial y la restricción de su libertad. A partir de las obligaciones que establece la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas respecto a la igualdad y autonomía de las personas con discapacidad, hacemos un análisis de cómo a través del razonamiento del Tribunal Constitucional, si bien estas obligaciones han sido adaptadas de manera normativa, aún persiste un sesgo capacitista que pone en una situación de desventaja a las personas con discapacidad. El reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad no solo responde a un cambio normativo ya que su negación significa que las personas con discapacidad no pueden ejercer sus demás derechos fundamentales en igualdad de condiciones. Consideramos importante este ensayo porque la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad está aún vigente y requiere no solo de avances legales sino también sociales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Violencia por prejuicio contra las personas LGBTI: un análisis desde el Enfoque Contextual de la Igualdad de Sheppard
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-21) Tafur Rodriguez, Ruth Jeilen; Smith Castro, Pamela Solanch
    El objetivo del presente artículo es analizar las distintas expresiones de violencia contra la población LGBTI, sobre todo la violencia institucional, a partir del concepto de “violencia por prejuicio”. Este concepto, compatible con la visión sociológica o estructural de la igualdad propuesta por Saba, apunta a la comprensión de la violencia como un fenómeno social y no como un hecho individual; que requiere de un contexto, marcado por la heteronormatividad, la cisnormatividad y el sistema binario de sexo y género, y una complicidad social; y tiene un impacto simbólico, al enviar un fuerte mensaje social contra toda la comunidad LGBTI. Para realizar este análisis se emplea el enfoque contextual de la igualdad inclusiva de Colleen Sheppard, que estudia la desigualdad desde tres contextos o niveles: el contexto micro, el contexto meso o institucional y el contexto macro. En ese sentido, se concluye que a nivel del contexto micro de desigualdad, Azul Rojas Marín, en su condición de hombre homosexual, fue víctima de distintos actos violencia por prejuicio por parte de los funcionarios estatales (fuerzas del orden y operadores de justicia). A nivel meso o institucional, se concluye que los principales perpetradores de actos de violencia y discriminación contra las personas LGBTI, son los funcionarios y servidores de entidades públicas, quienes comparten estereotipos y prejuicios contra esta población. Y, a nivel macro, se concluye que en la sociedad peruana persiste una situación de desigualdad estructural y de violencia generalizada contra las personas LGBTI, que se explica en parte por los estereotipos y prejuicios extendidos contra este grupo
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe Final. Derecho a la educación: alcances de la justicia igualitaria en cuanto a su disponibilidad y accesibilidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-19) Vásquez Saavedra, Nuria Deyanira; Smith Castro, Pamela Solanch
    El presente artículo académico tiene como finalidad analizar el derecho a la educación y las limitaciones que acarrean en cuanto a la disponibilidad de instituciones educativas y la accesibilidad no solo a través de normas (aunque claramente estas significan una contribución y un avance significativo en el enfoque que le damos), sino también en políticas públicas que aseguren a nuestras personas el pleno ejercicio de este derecho y no solo el derecho, sino el desarrollo de capacidades y destrezas que los alejen de la ignorancia y los acerquen a su realización personal y de la sociedad. Da cuenta al problema estructural que vivimos en nuestro país y abre un debate enriquecedor en el que se pueden cuestionar desde el acceso a instituciones educativas hasta las prácticas sociales que nos hacen vivir en situaciones de desigualdad sistémica. Para explicar este problema nos basamos en la concepción de justicia e igualdad que nos presenta la filósofa política Nancy Fraser entendiendo la justicia igualitaria en dos dimensiones: reconocimiento y redistribución. La intención y el propósito del Estado en cuanto al derecho a la educación deberá ser el de alentar desde la edad más temprana hasta el final de la educación formal a analizar y aprender los valores que como sociedad queremos construir
  • Thumbnail Image
    Item
    El reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial y el ejercicio de su derecho al sufragio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-11) Ochoa Olivera, Anghela Milagros; Smith Castro, Pamela Solanch
    La falta de reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial por parte del Registro Nacional de Estado Civil (RENIEC) al excluirlos del padrón electoral, acarrea en la vulneración del derecho al sufragio y de derechos conexos como el derecho-principio de igualdad y el mandato de no discriminación. Al respecto, el Decreto Legislativo Nº 1384 reconoce la capacidad jurídica de este grupo transitando de un modelo de sustitución (interdicción) a un modelo de designación de apoyos y salvaguardias, haciendo referencia a dos supuestos: el primero, se refiere a aquellas personas que previo a la entrada en vigencia de la presente norma cuenta con una sentencia firme de interdicción y el segundo, hace referencia a aquellas personas que tiene una interdicción en trámite; quedando sin efecto la interdicción en cualquiera de los supuestos. Por su parte, la posición del RENIEC frente al mandato legal señala que, no tiene facultades para dejar sin efecto una resolución judicial de interdicción; excluyendo a dicho grupo de personas de la participación política. En el presente trabajo, se cuestiona esta perspectiva y se plantea que el RENIEC debe realizar una interpretación conforme y no formalista ni literal, de conformidad con las normas del bloque de constitucionalidad nacional y convencional antes de emitir un acto administrativo que genere efectos perniciosos en los administrados, garantizando de esta manera una debida motivación y seguridad jurídica. La realización de esta interpretación posee sentido si se piensa en clave de derechoprincipio de igualdad y del mandato de no discriminación, por medio de los cuales se garantiza el derecho al sufragio de este grupo de personas. Finalmente, es posible concluir que no se debe de esperar un mandato judicial para restablecerles su capacidad jurídica y devolverles sus derechos.