Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/10254
Browse
3 results
Search Results
Item El feminicidio en el Perú: desafíos y perspectivas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-19) Asmat Inga, Liz Jaqueline; Limay Chávez, RaquelEl presente trabajo versa sobre el análisis del feminicidio en el Perú, exponiendo los diversos desafíos que se encuentran en cada elemento que compone el delito y las perspectivas halladas tanto en la doctrina como jurisprudencia con el propósito de que el lector asuma una postura. Así pues, el problema principal desarrollado en este artículo es la correcta interpretación del ilícito en nuestra normativa a la luz de los instrumentos nacionales e internacionales, esto a fin de que se identifique de manera acertada en cada caso específico cuándo se estará en este escenario delictivo. En ese sentido, las principales conclusiones a las que se ha arribado son las siguientes: Primero, la tipificación del feminicidio en nuestro país es producto de las obligaciones internacionales y las políticas nacionales de lucha contra la violencia y la discrimiacion. Segundo, es un delito pluriofensivo y uno de sus bienes jurídicos protegidos es la igualdad material que viene a ser la subordinación y discriminación hacia la mujer, limitando el goce efectivo de los derechos fundamentales de la muje producto de estereotipos de género. Tercero, la redacción del texto normativo no establece si el agente es mujer u hombre, por ende, al margen de determinar si el perpetrador del delito de feminicidio es hombre o mujer, es esencial que la víctima sea una mujer. Cuarto, el derecho debe moldearse a la realidad humana, aplicando la ley de manera efectiva, sin estereotipos de género y ni prejuicios. Quinto, los contextos en que se da el feminicidio es importante para ubicar el hecho delictivo y los estereotipos empleados contra la mujer. Sexto, la interpretación al elemento “por su condición de tal” consiste en que el agente le ocasiona la muerte a la mujer porque incumple el estereotipo que le impuso. Y séptimo, la importancia de la perspectiva de género en nuestra sociedad es importante para un correcto análisis de cada caso de violencia de género, pues a través de ella se puede ver desde una nueva óptica más clara.Item La prueba de oficio en el proceso penal peruano y su relación con el principio de imparcialidad judicial y el debido proceso(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-01) Castillo Añazco, Lady Diana; Limay Chávez, RaquelEl Código Procesal Penal de 2004, en adelante CPP, está inspirado en el sistema procesal penal acusatorio, bajo las bases del principio constitucional de “imparcialidad judicial”, cuya característica fundamental radica en -la no contaminación del juez con la actuación de la prueba, la cual recae exclusivamente en las partes procesales. A través de este principio se limita los poderes del juez con relación a la actuación de la prueba dentro del proceso penal. Este principio de relevancia constitucional no lo encontramos establecido en la Constitución Política, lo encontramos incorporado en el derecho al debido proceso y la tutela judicial efectiva, inciso 3 del artículo 139 de la Constitución, así como también en los tratados internacionales de los cuales el Perú es parte. Pese a las características del sistema establecido, este código también prevé la “prueba de oficio”, regulada como actuación excepcional en el artículo 385 del CPP. Surge entonces aquí la inquietud académica: ¿La prueba de oficio quiebra el principio constitucional de imparcialidad judicial que consagra el CPP y como consecuencia de ello el debido proceso? El objetivo de esta investigación es pretender dar respuesta a la interrogante planteada, establecer si la actuación probatoria que realiza el juez dentro del proceso penal reformado, quiebra de alguna manera el principio constitucional de “imparcialidad judicial” regulado en el CPP vigente y como consecuencia de ello el debido proceso, así como explicar si resulta necesario establecer criterios de identificación específicos razonables para individualizar los casos excepcionales en los que resulte indispensable su aplicación.Item Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-09) Torres Ventura, Briceyda Anali; Limay Chávez, RaquelEl presente artículo, tiene como objetivo determinar las consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre violencia familiar y conflicto familiar; es así que, contribuirá con generar conceptos que identifiquen determinadas posiciones para la adecuada aplicación salvaguardando el desarrollo de la sociedad y de la familia. En el Perú, no se encuentra definido el concepto de conflicto familiar, sin embargo, existen leyes que hacen referencia de manera teórica al concepto de violencia, como por ejemplo la Ley N° 30364, en donde define el término violencia e identifica y diferencia entre violencia contra las mujeres y violencia contra los integrantes del grupo familiar. En esa misma línea, contamos con diverso marco jurídico internacional que nos brinda soporte legal respecto al concepto de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Declaración de Naciones Unidas sobre eliminación de violencia sobre la mujer; Convención sobre la eliminación de violencia sobre la mujer; Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW, Convención sobre los Derechos del Niño; Convención internacional sobre toda discriminación racial, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer – “Convención de Belém Do Pará”, entre otros. Como bien hemos señalado, no se cuenta con una base jurídica que delimite dichos términos, lo cuales son aplicados sin considerar sus diferencias por lo que, mediante el presente estableceremos las consecuencias jurídicas y sociales que genera no establecer unmarco normativo específico, doctrinario que permite el análisis de hechos que se presentan en nuestra sociedad.