Ingeniería Mecánica (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/15
Browse
2 results
Search Results
Item Diseño de un transportador industrial de bolas de acero con capacidad de 24.5 tn/hr(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-15) Bocangel Pabon, Kevin Ricardo; Alencastre Miranda, Jorge HernánLos transportadores industriales generalmente tienen un empleo masivo en la industria desde hace más de 200 años, dichos mecanismos parten de la necesidad de la transportación continua, la facilidad para la selección y el almacenamiento del producto. En el caso específico de la industria de producción de bolas de acero conformadas, los transportadores industriales más empleados son del tipo cinta y de cangilones. Sin embargo, estos transportadores tienen la desventaja de poseer elevado costo de fabricación y difícil mantenimiento, además de presentar problemas de operatividad que repercuten en paradas no programadas. Por ello, el presente trabajo de tesis tiene por objetivo el diseño de un transportador industrial de bolas de acero de bajo costo de fabricación y que subsane de forma técnica los problemas de operación más frecuentes en este tipo de equipos. El transportador industrial tiene una capacidad de procesamiento de 24.5 toneladas por hora de acero conformado para garantizar la productividad en línea y es accionada por un motor eléctrico de una potencia de 5hp operando a una velocidad de 14 rpm. Además, para viabilidad de fabricación, construcción y montaje el transportador tiene un peso de 2043.85 kg, cuyas dimensiones generales son: longitud de 4.572m, una altura de 2.788m, ancho de 1.428m y una inclinación de 22 grados. Finalmente, el costo de diseño y fabricación del transportador es de 92325.49 soles para cumplir con los requerimientos de producción de la industria metalúrgica minera. Adicionalmente para cumplir con el objetivo, se emplea la metodología del diseño según la norma VDI 2221 y se realiza análisis de esfuerzos, cálculos de potencia, selección de componentes y planos de fabricación.Item Determinación de las especificaciones técnicas básicas de un sistema motriz para un bus articulado de 18 metros eléctrico para la ciudad de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-06) Bojórquez Velis, Josué Eduardo; Jiménez Ugarte, Fernando OctavioLa presente tesis tiene como objetivo determinar las principales características de un bus eléctrico de 18 metros para cumplir los requerimientos de la ruta troncal del Sistema Metropolitano de Lima y definir las principales características técnicas del sistema de propulsión, de almacenamiento de energía y transmisión. El primer capítulo describe los tipos de vehículos de combustión interna, híbridos y eléctricos. Este capítulo también describe los parámetros más importantes de las baterías y las diferencias dentro de los diferentes tipos de baterías. El segundo capítulo describe los requerimientos de un ciclo de conducción del bus articulado a gas natural de 18 metros que actualmente opera en la ruta COSAC 1, muestra los valores medios de aceleración, desaceleración y velocidad máxima controlada. Estos valores son 0.54 m/s2, -1.34 m/s2 y 60 km/hora respectivamente. Se definen los principales requerimientos de aceleración que deberá cumplir el vehículo eléctrico y se describen las principales características de los tramos del corredor y las diferencias de los distintos tipos de servicios de los buses que operan actualmente. En el tercer capítulo se seleccionan los principales sistemas del vehículo eléctrico. El sistema de propulsión son dos motores eléctricos de imanes permanentes de 275 kw cada uno, el sistema de transmisión es de una sola relación de transmisión igual a 11.7 y el sistema de almacenamiento de energía está compuesto de módulos de baterías de lones de Litio Fosfato de Hierro. Esta propuesta considera un sistema de intercambio de baterías ubicadas en el techo del bus, de esta manera se puede reducir el peso del vehículo, se incrementa la eficiencia energética y es posible superar el principal problema de los vehículos eléctricos, la autonomía de sus baterías. Finalmente el último cpítulo muestra un análisis económico éntrelos costos de operación del bus eléctrico respecto a un bus a gas natural para un periodo de 12 años. A pesar de que el bus eléctrico tiene un costo mayor de adquisición de sistemas (debido al costo de las baterías), el costo del mantenimiento y la energía es menor que los buses a a gas natural. El vehículo propuesto tiene un consumo de energía eléctrica de entre 1.5 y 2.7 KW-h dependiendo del tipo de servicio y costos de manutención bajos. Para el periodo de comparación, se concluye que el vehículo eléctrico es una alternativa económicamente viable respecto al vehículo de gas natural.