Psicología

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/15781

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estilo motivacional docente y aprendizaje del inglés en estudiantes de secundaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-17) Pajares Sivina, Luciana María; Gargurevich Liberti, Rafael Ernesto
    La presente investigación se planteó como objetivo el estudiar la relación entre el estilo motivacional docente, las metas de logro de aproximación al dominio y al desempeño y evitación del desempeño, las razones controladas detrás de las metas de aproximación, las estrategias de evitación y el rendimiento académico en el aprendizaje del inglés. La muestra estuvo compuesta por 479 estudiantes de secundaria de dos colegios privados y mixtos del Callao. Se llevaron a cabo análisis de regresiones lineales para evaluar tres modelos específicos correspondientes a las hipótesis de las relaciones predictivas entre las variables. En primer lugar, se encontró que la estrategia de autosabotaje académico era predicho positivamente por el estilo motivacional de control docente y las metas de aproximación al dominio por razones controladas, y de forma negativa por las metas de aproximación al dominio. En segundo lugar, se observó que la estrategia de evitación de la novedad era predicha de manera positiva por el estilo de control docente y de manera negativa por las metas de aproximación al dominio. En ambos casos, las metas de aproximación al dominio resultaron ser las variables predictoras más fuertes. En tercer lugar, se halló que el rendimiento sólo era predicho por las metas de aproximación al dominio. Por último, se identificaron diferencias de acuerdo al sexo de los participantes, las cuales serán pertinentes de evaluar en futuras líneas de investigación. Asimismo, se recomienda estudiar qué otras variables median la relación entre el estilo motivacional docente y el uso de estrategias de evitación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prácticas de crianza materna, motivación, compromiso conductual y perfeccionismo en alumnos de secundaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-09) Moscoso Aragón, Antonella Anhely; Matos Fernández, Lennia
    Utilizando la Teoría de la Autodeterminación como marco de referencia, la presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre la aceptación condicional positiva (ACP) y negativa (ACN) materna, el apoyo a la autonomía materna, la motivación, el compromiso académico y el perfeccionismo en 484 estudiantes de secundaria de dos colegios privados del Callao. Los participantes fueron 269 mujeres y 209 hombres y la edad promedio fue de 13.97 (DE =1.59). Los instrumentos empleados obtuvieron buenas evidencias de validez y confiabilidad en la muestra estudiada. En esta investigación se trabajó también la traducción y adaptación lingüística de la Escala de percepciones de la aceptación condicional parental en el dominio académico (Roth et al., 2009) como parte de sus objetivos de estudio. A través del análisis de senderos, el modelo mostró un índice de ajuste adecuado [X² (8) = 17.77, p = .08, RMSEA = .05, CFI = .99, SRMR = .02]. Así, la percepción de apoyo a la autonomía se asoció al compromiso académico y perfeccionismo adaptativo, siendo esta relación mediada por la motivación autónoma. Además, la percepción de ACP se asoció a la falta de compromiso y perfeccionismo maladaptativo, teniendo como variable mediadora a la motivación controlada. Además, se encontró que la ACP se asocia con el perfeccionismo adaptativo y el compromiso conductual, a través de la mediación de la motivación autónoma. En cuanto la ACN esta no se relacionó con la motivación controlada, pero sí se asoció de forma directa con el perfeccionismo maladaptativo y la falta de compromiso académico. Asimismo, los resultados mostraron que la percepción de apoyo a la autonomía no se relacionó con la motivación controlada de forma inversa, y que las prácticas de control no se relacionaron de forma negativa con la motivación autónoma. De esta manera, se discuten los alcances y limitaciones de dichos hallazgos a la luz de la teoría del “bright” y “dark” side de la motivación. Para futuras investigaciones se recomienda comparar las prácticas de crianza de madres y padres. Finalmente, este estudio es pertinente en la medida que destaca el rol de los padres en el área académica, a pesar de que no poseen una presencia directa en las aulas de clase. Palabras clave: prácticas de control parental, apoyo a la autonomía, perfeccionismo, motivación, compromiso académico.