Psicología
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/15781
Browse
Item Actitudes hacia el amor y satisfacción de pareja en jóvenes universitarios entre 18 y 25 años de Lima metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-02) Casafranca Rojas, Sara Estefania; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación se propone conocer la relación existente entre las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja en un grupo de estudiantes universitarios entre 18 y 25 años. Asimismo, conocer las diferencias entre las variables de estudio a partir del sexo y, finalmente, conocer la relación entre la edad y el tiempo de pareja actual con las actitudes hacia el amor y la satisfacción de pareja. Los resultados señalan que la actitud predominante en la muestra es Eros, caracterizada por ser un amor pasional y basado en la atracción física. Se encontró también una correlación significativa entre Eros y la satisfacción de pareja, lo cual resulta acorde a estudios previos y las tendencias amorosas en la cultura occidental. Por otro lado, la comparación a partir de la variable sexo señala que los hombres presentan significativamente más una actitud Ágape a comparación de las mujeres, lo cual puede estar asociado a los roles de género, así como evaluaciones diferenciadas al momento de renunciar a algo por la pareja. Finalmente, no se encontraron asociaciones significativas entre edad y tiempo de pareja con satisfacción de pareja; no obstante, se encontró una correlación significativa entre edad y las actitudes Manía y Ágape, lo cual dista de los resultados obtenidos en otros estudios.Item Afrontamiento y bienestar psicológico en estudiantes de ingeniería en una universidad privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-17) Condori Morán, Juan Fernando; Iberico Alcedo, Carlos SimónLa carrera de ingeniera es considerada una de las más estresantes para el estudiante universitario. Es por este constante estrés que muchas veces el bienestar psicológico del estudiante se verá afectado. Para que esto no suceda, el estudiante de ingeniería emplea estrategias de afrontamiento para poder enfrentar la constante demanda académica de la carrera. La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la relación entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico en la población de estudiantes universitarios de ingeniería. Asimismo, como objetivos específicos conocer si existen diferencias en cuanto a sexo y especialidad de ingeniería. La muestra estuvo conformada por 208 estudiantes, entre los 18 y 30 años de edad; se emplearon dos instrumentos: El cuestionario de estimación de afrontamiento (COPE60) y La escala de bienestar psicológico de Ryff; ambos instrumentos se encuentran adaptados al contexto peruano. Entre los resultados, se encontró correlaciones significativas entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico total y sus dimensiones; del mismo modo se hallaron diferencias significativas respecto al sexo biológico en las estrategias de afrontamiento y diferencias significativas en cuanto la especialidad de ingeniería para el bienestar psicológicoItem Apego romántico y tolerancia a la violencia en la relación de pareja en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-22) Vidal Oré, Laura Melisa; Nóblega Mayorga, Magaly SuzyLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el apego romántico y la tolerancia a la violencia. Para ello se contó con la participación de 250 estudiantes universitarios entre 18 y 24 años de edad. Para medir el apego romántico se empleó la Escala Revisada de Experiencias en Relaciones Cercanas (ECR- R) y para la tolerancia a la violencia el cuestionario de violencia entre novios (CUVINO) en las versiones adaptadas al español. Los resultados demostraron que en el grupo de hombres y mujeres no existe una asociación entre el apego romántico con la tolerancia a la violencia. Sin embargo, en el grupo de mujeres, la dimensión de ansiedad se encuentra correlacionada con la tolerancia a la violencia. Además, en cuanto a los objetivos específicos se encontraron diferencias significativas para el constructo de apego romántico según el estado sentimental siendo los estudiantes que no se encontraban en una relación de pareja los que puntuaron más alto tanto ansiedad como evitación, mientras que para el constructo tolerancia a la violencia se encontraron diferencias respecto al sexo siendo los hombres quienes presentan mayor grado de tolerancia y los estudiantes de las carreras de Ciencias quienes podrían tolerar más la violencia en comparación a los estudiantes de Letras.Item Apoyo social percibido y bienestar subjetivo en adultos mayores en Casas de Reposo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-08) Vives Salazar, Joanna; Herrera Paredes De Del Aguila, Dora IsabelLa presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre el apoyo social percibido y el bienestar subjetivo en adultos mayores que viven en Casas de Reposo en Lima Metropolitana. Adicionalmente, se consideró relevante explorar los niveles de cada una de las variables mencionadas, así como precisar sus diferencias según algunas variables sociodemográficas. Asimismo, se identificaron las diferencias respecto al bienestar subjetivo, en función al internamiento voluntario o forzado, al tiempo de permanencia y las condiciones de calidad en las residencias. Participaron 71 adultos mayores institucionalizados entre 61 y 99 años. Se empleó la Escala multidimensional de apoyo social percibido (Zimet, Dahlem, Zimet & Farley, 1988), la Escala de Satisfacción con la vida (Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985) y Escala de experiencias positivas y negativas (Diener et al., 2010), cuyas evidencias de validez y confiabilidad fueron aceptables. Los resultados evidencian la correlación positiva y directa entre las variables estudiadas. Igualmente, se comprobó un elevado nivel de apoyo social percibido y bienestar subjetivo. Se pudo constatar que existían diferencias significativas en ambas variables según el grado de instrucción de los participantes, siendo los valores más elevados en aquellos que alcanzaron una educación superior. En relación al bienestar subjetivo, esta variable tuvo niveles mayores en los participantes casados y en quienes calificaron como buena la calidad tanto de la atención y cuidado, como la infraestructura de la institución. Los resultados obtenidos, al sustentarse en datos empíricos, pueden ser considerados para futuras intervenciones en Casas de Reposo.Item Atribuciones causales de éxito y fracaso de docentes sobre su desempeño en la evaluación formativa en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-16) Corilla Usquiano, Heydi Jennifer; Gutiérrez Villa, Gloria MargaritaEl Ministerio de Educación del Perú ha incorporado, desde el 2016, a través de Resolución Ministerial 281-2016 MINEDU, la evaluación formativa de las competencias en el aula, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes y la práctica docente. Sin embargo, los docentes de EBR manifestaron dificultades en la aplicación de la evaluación formativa en el aula. Con la finalidad de comprender las razones por las que los docentes consideran que se presentaron estas dificultades, la presente investigación tiene como objetivo general conocer las atribuciones causales de éxito y fracaso de los docentes de secundaria de educación básica regular de un colegio público de Tarma sobre su desempeño en la evaluación formativa de sus estudiantes. Los participantes fueron 7 docentes del nivel secundario de una institución educativa pública de Tarma, cuyo tipo de evaluación se inclina a la evaluación formativa. Los docentes reportaron que el éxito en su evaluación formativa se dio por su esfuerzo, conocimiento de la evaluación formativa, predisposición, motivación, búsqueda de mejores estrategias, autoevaluación del desempeño, esfuerzo del estudiante, avance del estudiante y desarrollo del estudiante. Por otro lado, los docentes atribuyen el fracaso al aplicar evaluación formativa al esfuerzo de los estudiantes, a las dificultades de los estudiantes, al planteamiento del docente, la búsqueda de mejores estrategias del docente y la motivación que genera el docente en los estudiantesItem Autocompasión y sintomatología ansiosa y depresiva en estudiantes de medicina de Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-06) Quintana Castro, Camilo José; Martínez Uribe, PatriciaLa presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre autocompasión, y sus componentes, y sintomatología ansiosa y depresiva en un grupo de estudiantes de medicina de una universidad privada de Cusco. Para ello, se evaluó a 104 estudiantes de pregrado de medicina con edades entre 18 y 25 años (M = 20.14) utilizando la Escala de Autocompasión (SCS) y el Hopkins Symptoms Checklist 25 (HSCL-25). Además, se analizaron la relación entre las variables del estudio y algunos datos sociodemográficos y personales, asociadas a la salud y al ámbito académico. Los resultados mostraron que existía una correlación moderada positiva y significativa entre el puntaje total de la Escala de Autocompasión y la sintomatología ansiosa y depresiva. Sin embargo, se observa que los factores asociados con los polos negativos de las dimensiones de la autocompasión son los que presentan correlaciones más fuertes. Más aún, se sugiere que estos factores se asocian y asemejan con variables vinculadas con la psicopatología.Item Bienestar Laboral e Intención de Rotación en Abogados de Estudios de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26) Amado Rozas, Andrea; Alcócer Palacios, PierreEl objetivo de la presente investigación fue explorar la relación entre la Intención de Rotación y el Bienestar Laboral, así como con los factores que lo constituyen según el modelo PERMA (Seligman, 2011; Butler & Kern, 2016), en abogados de firmas legales peruanas. Así, se contó con una muestra de 164 asociados de despachos legales con sede en Lima Metropolitana cuya edad promedio fue de 27,6 años y cuyo tiempo trabajando en la organización fue, en promedio, 2.8 años. Para la medición de las variables, se aplicó de forma virtual la Escala de Intención de Rotación (Mobley, Horner & Hollingsworth, 1978) y el Perfil PERMA para el trabajo (Kern, 2014). El proceso de recolección de información coincidió con el contexto de la pandemia por COVID-19. Los resultados de los análisis de confiabilidad determinaron que ambas escalas presentan una alta consistencia interna. A nivel descriptivo, se pudo identificar que los abogados tienen una Intención de Rotación baja y un nivel de Bienestar Laboral medio-alto. En cuanto a las correlaciones y la regresión, se identificó la existencia de una relación inversa y fuerte entre las dos variables de estudio, así como el poder predictivo del Bienestar Laboral, a partir del Perfil PERMA para de trabajo, sobre la Intención de Rotación. En esa línea, se evidenció que los componentes del modelo que son significativos para explicar cambios en esta última son Emociones Positivas, Emociones Negativas, Significado y Logro, así como la variable sociodemográfica Sexo. Por último, se encontraron diferencias significativas entre las abogadas y los abogados, presentando las primeras una mayor Intención de Rotación que los segundos.Item Bienestar Psicológico y Ansiedad Rasgo-Estado en basquetbolistas de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-17) Arrese Tomati, Vittorio Manuel; González Riesle, ÁlvaroEl objetivo del presente estudio es el demostrar que los basquetbolistas profesionales de Lima Metropolitana registran un menor nivel de Bienestar Psicológico, en comparación a las personas que practican dicho deporte de forma recreacional. Además, se espera encontrar un nivel más alto de Ansiedad-Estado y de Ansiedad-Rasgo en los deportistas profesionales. La muestra consiste de 100 jugadores de básquet (57 hombres y 43 mujeres), con una edad media de 23 años. Para ello, se emplean dos escalas y una ficha sociodemográfica. Los estadísticos que se emplean son prueba t de student para muestras independientes, Anova one way, Kruskal-Wallis U de Mann Whitney y correlaciones. Los resultados muestran que hay mayores niveles de Bienestar en los jugadores profesionales. Además, que no hay diferencias en los niveles de Ansiedad de los jugadores profesionales y amateurs.Item Bienestar subjetivo y sentido en la vida en estudiantes peruanos de una universidad de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-27) Ramirez Camasca, Ruben Eduardo; Guzmán Chávez, Blanca AngelitLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre las variables de bienestar subjetivo (SWB) y sentido en la vida (MIL), en estudiantes peruanos de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a 151 estudiantes peruanos, 81 hombres (53.6%) y 70 mujeres (46.4%), entre los 18 y 29 años (M = 20.8 años) que, en el momento, llevaban algún curso en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se hizo uso de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y el Registro de Afectos Positivos y Negativos (PANAS), para medir el SWB; y de una versión adaptada del Cuestionario de Sentido en la Vida (MLQ), para medir el MIL. Se realizaron análisis descriptivos, contrastes de medias y análisis de correlación. El principal hallazgo fue que, en esta muestra, existe una correlación positiva, significativa y moderada entre el SWB y el MIL. Además se encontró que los hombres presentaban niveles significativamente más altos de Afecto Positivo que las mujeres. Finalmente, también se halló que los niveles tanto de SWB como de MIL fueron medios y ligeramente altos en la muestra.Item Calidad de enseñanza a distancia y su impacto en la satisfacción estudiantil(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-11) Fukushima Hidalgo, Liz Gabriela Fuyumi; Alcócer Palacios, PierreLa presente investigación estudia la calidad de enseñanza a distancia y su impacto en la satisfacción de los estudiantes. Basándose en un método mixto con diseño secuencial exploratorio, se realizó en primer lugar entrevistas abiertas a 9 estudiantes acerca de sus expectativas sobre los profesores a distancia. En segundo lugar, se utilizó la Escala de Calidad de Enseñanza a Distancia (ECED) creada a partir de la información cualitativa recabada en la fase previa, la cual contó con 16 ítems y 2 factores (α=.89):“Dialoga, acompaña y se preocupa por el aprendizaje y bienestar de sus alumnos” y “Hace uso de herramientas digitales y habilidades para la comunicación de contenido y solución de problemas”. Esta se aplicó a 595 estudiantes universitarios de Lima. A nivel general, se encontró que los estudiantes esperaban contar, por un lado, con el interés genuino por parte de sus profesores tanto por su situación académica como por su bienestar personal; y, sumado a esto, contar con que el profesor cumpla el rol de facilitador de un aprendizaje autónomo en el contexto digital. Adicionalmente, se encontró correlaciones significativas entre dichos factores y la satisfacción de los estudiantes. Además, el modelo planteado de regresión lineal explicaría el 69% de la varianza de la satisfacción de los estudiantes.Item Cansancio emocional y autocompasión: implicancias en la satisfacción con la vida en estudiantes de derecho de una universidad privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-24) Reynoso Barron, Natalia Ximena; Reynoso Barron, Natalia Ximena; Gargurevich Liberti, Rafael ErnestoEl presente estudio buscó explorar la relación entre la Autocompasión, el Cansancio Emocional y la Satisfacción con la vida en estudiantes de la facultad de derecho de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello se contó con una muestra de 154 estudiantes de la mencionada facultad, de los cuales 120 fueron mujeres y 34 hombres. Para la recolección de la data se envió un correo electrónico a los estudiantes con el link de una encuesta online. Con respecto al análisis de la información, se realizaron los análisis para explorar las propiedades psicométricas de las escalas utilizadas, hallando adecuadas evidencias de validez y confiabilidad en la muestra. Asimismo, se realizó un análisis de correlación de Pearson en el cual se encontró que no existieron asociaciones significativas entre las variables sociodemográficas y las variables de estudio. Sin embargo, en identificó que existe una asociación positiva y medianamente significativa entre el componente autocrítica y cansancio emocional (r = .49; p < .01), así como entre el componente de autocompasión y satisfacción con la vida (r = .38; p < .01). Por otra parte, se identificó que existe una asociación negativa y medianamente significativa entre los componentes autocrítica y autocompasión (r = -.33; p < .01); entre autocompasión y cansancio emocional (r = -.21; p < .01) y entre autocrítica y satisfacción con la vida (r = -.41; p < .01). Finalmente, a través de un análisis de mediación utilizando la herramienta (PROCESS v.3.3) se corroboró que el componente autocompasión predice positivamente la variable de satisfacción con la vida, mediado parcialmente por el agotamiento emocional. Asimismo, el componente autocrítica predice negativamente la satisfacción con la vida y, es mediado parcialmente por el agotamiento emocional.Item Características de la identidad cultural en universitarios que han llevado EIB en la escuela primaria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-07) Quedena Robles, Sandra Sofía; Frisancho Hidalgo, Susana del MarEl objetivo de esta investigación fue identificar las características de la identidad cultural en un grupo de universitarios que llevaron la modalidad de educación intercultural bilingüe (EIB) durante la escuela primaria. Para esto, se llevó a cabo un estudio de naturaleza cualitativa, con enfoque temático, en donde se utilizó una entrevista semiestructurada basada en la Escala de Identidad de Groningen (GIDS) de Bosma y una ficha de datos sociodemográficos. Se entrevistó a cuatro estudiantes de una universidad privada de Lima, de los cuales tres pertenecen a la comunidad Shipibo-Konibo y uno a la comunidad Aimara. En cuanto a los resultados, estos son presentados y discutidos según las seis áreas del instrumento utilizado: características personales, pertenencia al grupo indígena, relación de pareja, padres, escuela y estudios, y filosofía de vida. Los hallazgos indican que existe una identificación positiva de los universitarios hacia sus pueblos indígenas y que hay diversos agentes que colaboran en el mantenimiento de su identidad cultural (familia, comunidad y universidad).Item Categorías émicas de los ideales de pareja en hombres universitarios limeños(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-15) Silvera Mendoza, Luis Enrique; Yamamoto Suda, Jorge MartínEl estudio de los ideales de pareja ha sido muy investigado por medio de la Psicología evolucionista, la cual ha encontrado evidencia de que la estructura de los ideales de pareja mantiene una transversalidad cultural, compuesta por 3 factores (atractivo y salud; capacidad para intimar y comprometerse; estatus-recursos). No obstante, en cada contexto se pueden hallar particularidades propias de la región y cultura. En el Perú, Ramírez (2017) realizó una investigación de la estructura factorial de los ideales de pareja de las mujeres universitarias limeñas. Sus resultados reportaron la existencia de una estructura similar a la propuesta por los estudios anteriores; sin embargo, se hallaron matices propios del contexto peruano. Al tener dicha evidencia, se decidió estudiar a la población masculina para realizar un contraste entre los ideales de ambos sexos. Por todo ello, el propósito de esta investigación fue identificar las categorías émicas de los ideales de pareja en hombres universitarios limeños. Los participantes fueron 33 hombres universitarios de Lima. Se utilizó una metodología émica, con un acercamiento inductivo para el recojo de la información por medio de un cuestionario estructurado de respuesta abierta. Los resultados obtenidos fueron 43 categorías de ideales de pareja, de las cuales solo se utilizaron 8 para la discusión debido a su mayor frecuencia: tener gustos similares, tener lindo rostro, tener lindo cabello, ser inteligente, tener buen sentido del humor, ser de tez blanca, tener proyección hacia el futuro, apoyarme. Los resultados mostraron similitud con los estudios previos, aunque también se encontraron características propias del Perú.Item Clima motivacional, motivación, necesidades psicológicas básicas, compromiso atleta y ansiedad competitiva en deportistas de deportes colectivos de Lima Metropolitana.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-06) Acosta Cabrera, Renzo Alejandro; Gargurevich Liberti, Rafael ErnestoExisten situaciones desfavorables con las que un deportista tendrá que lidiar y la manera en que las enfrenten podrían afectar su desempeño como deportista. Por lo tanto, es importante que el deportista se sienta cómodo con su entorno deportivo y se sienta motivado, para poder tener un buen desempeño. Así, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las necesidades psicológicas básicas, clima motivacional, motivación, compromiso atleta y ansiedad competitiva en 202 deportistas de deportes colectivos de Lima Metropolitana. Se encontró que la satisfacción de necesidades básicas y la motivación autónoma fueron predictoras positivas del compromiso atleta. Asimismo, se encontró que la frustración de necesidades psicológicas básicas predijo la ansiedad competitiva. De esta manera, un deportista que siente que puede intervenir de manera correcta y competente en su deporte, y que tenga una buena relación con sus compañeros va a tener un mayor compromiso con su deporte. Asimismo, un deportista que no tenga injerencia en su deporte, no se sienta competente y no tenga una buena relación con sus compañeros de equipo tenderá a tener mayor ansiedad para una competencia. Los resultados son discutidos en torno al lado claro (bright side) y lado oscuro (dark side) de la motivación.Item Compromiso laboral, sentido de coherencia y resiliencia en trabajadores de un centro de salud(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-18) Gómez Cueva, Jorge Antonio; Martínez Uribe, PatriciaLa presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre compromiso laboral con el sentido de coherencia y la resiliencia en el personal de salud de un hospital de Lima. El estudio se realizó en un grupo de 94 trabajadores del área de farmacia cuyas edades oscilan entre 22 y 65 años. Los instrumentos usados fueron la escala abreviada de Compromiso Laboral Utrecht (UWES-9), la versión corta del cuestionario de Sentido de Coherencia (SOC-13) y la escala de resiliencia de Connor y Davidson (CD-RISC 10). Asimismo, se analizan algunas variables sociodemográficas y laborales. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre el compromiso laboral y sus tres áreas con el sentido de coherencia y la resiliencia.Item La conceptualización de la espiritualidad en jóvenes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-16) Poblete Rivera, Nicole Johanna; Guzmán Chávez, Blanca AngelitLa presente investigación tuvo como objetivo comprender cómo un grupo de 7 jóvenes universitarios de entre 18 a 25 años una universidad privada de Lima Metropolitana conceptualiza la espiritualidad. Para ello se optó por un método cualitativo de enfoque fenomenológico y se realizaron dos rondas de entrevistas. Luego de ello se realizó un análisis temático con toda la información recabada y se halló que la espiritualidad es concebida como esencia, agencia y momento de conexión. Asimismo, se encontró que la religiosidad no es considerada como espiritualidad e incluso es vista como contraria a esta últimaItem Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-10) Tamayo Briceño, Sofía Patricia; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosLa presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre las conductas de salud y la adaptación a la vida universitaria en un grupo de 486 estudiantes de universidades públicas de Lima, Piura y Puno. Para este estudio se contó con la participación de 486 alumnos; de ellos el 57.8% mujeres y 42.2% varones, con edades entre 18 a 29 (M= 20.63, DE=2.15). Se utilizó el Cuestionario de Hábitos de Salud (Cassaretto, Vilela, Dávila & Chau, en prensa), el cual es una selección de ítems de la primera parte del CEVJU (Arrivillaga, Salazar & Gómez, 2002), y para la adaptación a la vida universitaria se usó la versión española reducida del SACQ (Rodríguez et al., 2012), instrumento que se basa en el Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ) creado por Baker y Siryk (1989). Los resultados sugieren que existen diferencias significativas en cuanto al sexo, ciudad y variables académicas. Por otro lado, se encontraron múltiples correlaciones entre las conductas de salud y los componentes de la adaptación a la vida universitaria. Posteriormente, se realizaron análisis de regresión para cada indicador de la adaptación a la vida universitaria encontrando que las conductas: recreación y tiempo de ocio, autocuidado, hábitos alimenticios y organización del sueño predecían el modelo de la adaptación total (R2 =.23, p<.001). Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones del presente estudio y se proponen líneas de investigación a futuro.Item Conductas de salud y bienestar en estudiantes universitarios de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-05) Espejo Britto, Sheyla Isabella; Martínez Uribe, PatriciaLa presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre las conductas de salud y el bienestar psicológico en un grupo de 123 estudiantes universitarios que cursaban desde el tercer año en adelante. Se les aplicó el cuestionario de estilos de vida de jóvenes universitarios (CEVJU-r), la escala de bienestar psicológico de Carol Ryff adaptada al español por Díaz (2006) y una ficha sociodemográfica con datos personales y de salud. Luego, se realizaron los análisis respectivos y se calcularon las correlaciones entre las conductas de salud y el bienestar psicológico. Los resultados indicaron que existían múltiples correlaciones entre las dimensiones de ambas variables a excepción de hábitos alimenticios. En cuanto al análisis de las variables sociodemográficas y datos generales de salud se observaron correlaciones significativas entre las conductas de salud y el consumo de alcohol reportado, las horas de sueño y la frecuencia de actividad física declarada por los participantes. Por otro lado, se hicieron comparaciones de acuerdo al sexo y se encontró que los hombres tenían mejores hábitos alimenticios y organización de sueño que las mujeres mientras que ellas reportaron un mejor control en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Y, en relación a las dolencias reportadas en el año, destacaron el dolor de cabeza y espalda, tensión de cuello y espalda, estrés y depresión. Finalmente, se incorporó una pregunta abierta acerca de qué actividades realizaban en su tiempo libre siendo la más resaltante el uso de tecnología. Por último, se resalta la importancia de continuar investigando en temas de salud universitaria para así potenciar los programas orientados a aumentar el bienestar de los estudiantes en donde se incluya a la tecnología, la cual está influyendo no solo en nuestro entorno sino también en nuestras conductas de salud y bienestar.Item Configuraciones relacionales en mujeres trans de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-14) Coronado, Ana Paula; Rasmussen Luján, Gian Harry´sCon el propósito de conocer las formas predominantes en las que un grupo de mujeres trans de Lima Metropolitana se representaban a sí mismas, a los otros, y las formas en que se relacionaban, se analizaron sus configuraciones relacionales. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa con diseño de casos múltiples, realizándose un análisis temático deductivo-inductivo, a partir de las categorías propuestas en el método CCRT- Lu-S. En cuanto a los resultados, por un lado, en las configuraciones relacionales transversales se encontró una representación del self como temerosa y en proceso de su propia identificación como mujer trans, la cual estuvo vinculada al deseo de ser reconocidas como tal. Por otro lado, en las configuraciones relacionales particulares se encontraron representaciones del self que corresponden a una mujer trans ya realizada pero también violentada y vinculada al deseo de reconocimiento sus derechos como ser humano. Se concluye que, tanto en las configuraciones relacionales transversales como particulares, el impacto de la violencia basada en el género y las dinámicas de reconocimiento a su identidad trans fueron elementos importantes para comprender las relaciones actuales de cada una de las participantes, ya sea consigo misma o con otros.Item Configuraciones Relacionales en Personas Diagnosticadas con Esquizofrenia Paranoide(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-01) Alberto Vento, Eduardo Josué; Rasmussen Luján, Gian Harry´sLa presente investigación tiene como objetivo describir las Configuraciones Relacionales en personas diagnosticadas con esquizofrenia paranoide. Para tal fin, se realizó un estudio desde una metodología cualitativa de casos múltiples. Se contó con la participación de dos personas diagnosticadas con esquizofrenia paranoide y se llevaron a cabo dos sesiones de entrevista con cada participante. En la primera, se realizó una entrevista semiestructurada, mientras que en la siguiente sesión se aplicó la entrevista "Paradigma de Anécdotas Relaciones” (Luborsky, 1998). Asimismo, el tratamiento de la información se realizó a través de un análisis temático deductivo e inductivo (Braun & Clarke. 2006). Los resultados sugieren la existencia de dos configuraciones relacionales transversales y una configuración relacional prevalente correspondiente a cada participante. Se encontró que los participantes poseen deseos de reconocimiento y apoyo por parte de un otro, el cual puede determinar el bienestar que puedan alcanzar las personas. La segunda configuración transversal muestra una interacción de las personas consigo mismas, en la cual intentan comunicar que la esquizofrenia no puede ser un determinante para detener sus objetivos. La configuración relacional prevalente de uno de los participantes se caracteriza por la interacción de un self representado como perseguido o invadido que desea el respeto hacia sus límites personales. La configuración relacional prevalente del segundo participante evidencia deseos de identificación con un otro. Dicha interacción se dará a través de procesos primarios identificación e idealización del objeto, los cuales son mecanismos que caracterizan la fenomenología de la psicosis.