Show simple item record

dc.contributor.authorCadena Fernández, María Soledad de la
dc.date.accessioned2021-06-30T02:18:31Z
dc.date.available2021-06-30T02:18:31Z
dc.date.created1980-08
dc.date.issued2021-06-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19586
dc.description.abstractEl estudio que presentamos es el resultado de una investigación realizada en tres Comunidades Campesinas situadas en la provincia de Yauyos del departamento de Lima, zona que estaba siendo estudiada por los antropólogos Enrique Mayer y César Fonseca. Inicialmente nuestro propósito fue describir las ferias mercantiles que se realizan semanalmente en varios lugares de la provincia y analizar las condiciones en las que se llevaban a cabo los intercambios de productos y las transacciones de compra-venta. La selección de dos de las tres comunidades se hizo luego de varias visitas previas en las que se recogió información de diversa índole y se consultó con las autoridades comunales la posibilidad de realizar la investigación. Cuando todo estaba listo para empezar el trabajo, decidimos retrasarnos una semana y conocer la comunidad de Tupe de la cual teníamos referencias, a través de lecturas y conversaciones que indicaban importancia cultural de este reducto étnico. Desde el pueblo de Catahuasi, punto por donde pasa la carretera que une Yauyos con Cañete y Huancayo, emprendimos una marcha de doce horas hasta la comunidad T tiempo que es que exactamente el doble de empleado por los turpinos. Al llegar, nos encontramos ante una comunidad peculiarmente tradicional. Nos impresiono las vestimentas de las tupinas, el idioma Kauke, el hecho de que no se masticara coca, la forma de sus construcciones y la disposición de las calles. Tanto por estas características como por la lejanía de la carretera, supusimos que la penetración del mercado nacional seria mínima, que la vigencia de las formas tradicionales de intercambio sería más fuerte que el uso de la moneda y que los cultivos de subsistencia predominarían sobre los comerciales, casi inexistentes. Habíamos encontrado la comunidad ideal para el estudio del intercambio directo. A los dos días nos sorprendió comprobar que nuestras suposiciones eran falsas: la ganadería vacuna era la principal actividad de los tupinos; la venta de quesos, su principal fuente de ingresos monetarios; y, como consecuencia, sus mejores tierras estaban sembradas con alfalfa y no con cultivos tradicionales andinos. Lo querrás más nos impresiono fue la división del trabajo en el interior de la unidad familiar y la importancia del dinero para la reproducción de la familia. Tupe no sólo se convirtió en la tercera comunidad de nuestra investigación, sino nos obligó a cambiar nuestro tema de estudio; el análisis del intercambio dejó de ser nuestro tema central; para poder entenderlo teníamos que conocer la organización y finalidad de la producción, y así se convirtió en nuestro objetivo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectCampesinos--Perú--Yauyos (Lima : Provincia)es_ES
dc.subjectFamilias rurales--Perú--Yauyos (Lima : Provincia)es_ES
dc.subjectEconomía doméstica--Perú--Yauyos (Lima : Provincia)es_ES
dc.titleEconomía campesina : familia y comunidad en Yauyoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_ES
renati.author.dni07587162
renati.discipline222016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess