Antropología (Lic.)
Browse by
Recent Submissions
-
Las rondas campesinas femeninas: origen, función y percepciones dentro de la provincia de Bambamarca, Cajamarca
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-03-11)La presente tesis de investigación pretende abordar el tema de las Rondas Campesinas femeninas siguiendo tres ejes temáticos: el origen, la función y las percepciones que se tienen de la organización dentro de la provincia ... -
¿Inculpado?... ¿No es el que no tiene culpa? (Peritajes antropológicos en la Amazonía Peruana)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-02-18)Los peritajes antropológicos o culturales constituyen actuaciones jurídicas importantes para el debido proceso de personas que tienen una cultura diferente a la cultura oficial y que se hallan involucradas en procesos ... -
Los matsigenka y la conservación del Parque Nacional del Manu
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-28)La presencia de población indígena en el Parque Nacional del Manu representa una problemática de la gestión de Áreas Naturales Protegidas que busca encontrar el balance entre conservar la biodiversidad y brindar bienestar a ... -
La valoración de los diferentes actores en relación a la implementación de Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) para niños de 3 a 5 años de edad, en Huánuco
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-19)El presente informe se enfoca en el análisis de la información recogida durante el trabajo de campo realizado entre julio y diciembre de 2016, en un total de 30 Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), ... -
Experiencias campesinas de organización en torno al acceso y uso del agua en la comunidad campesina de Pongobamba, distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, departamento del Cusco
Acceso restringido(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-18)Las relaciones, organizaciones y formas de acceso que se dan alrededor de las fuentes de agua denotan el control y el uso que puede lograr la población local sobre el recurso para las actividades del riego y la agricultura. ... -
Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-18)Estudiar el fenómeno de las drogas es complejo e involucra una multiplicidad grande de actores con diversos grados y manifestaciones de poder. De ellas siempre se ha hablado del fracaso del prohibicionismo, de las lógicas ... -
La emergencia cotidiana y múltiple de las Áreas Naturales Protegidas de Madre de Dios: prácticas de conservación y ensamblajes en la Reserva Nacional Tambopata y Parque Nacional Bahuaja-Sonene
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-11)Esta investigación es una descripción y análisis etnográfico de los lugares, actores y principales prácticas de conservación en la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, ubicadas en la región de ... -
Transformaciones en el espacio social en el contexto de la gestión de residuos sólidos en la planta de tratamiento y el relleno sanitario de Pongor
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-10-27)Para aproximarme al problema de la basura y su impacto en el mundo, abordo las transformaciones en el espacio social en el contexto de la gestión de residuos sólidos en la planta de tratamiento y el relleno sanitario de ... -
El rewinki de los iskonawa: sus memorias y sus cantos
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-10-26)Esta investigación, de carácter interdisciplinario, gira en torno a las memorias y los cantos rituales de la fiesta de toma de chicha de maíz (rewinki) de los iskonawa del río Callería, pueblo indígena pano ubicado en ... -
Las Casas de Chahuaytire : expectativas sobre el turismo, nociones de progreso y jerarquías sociales en una comunidad campesina cusqueña.
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-07-29)La presente investigación se centra en las maneras en que los comuneros de la comunidad campesina de Chahuaytire, ubicada a 50 minutos en transporte colectivo del centro del distrito de Pisaq sobre los 3800 msnm en Cusco, ... -
El activismo como vía de movilidad social: el caso del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS – MOCIFU en Pucallpa, Ucayali
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-07-27)La presente investigación estudia el proceso de formación de activistas del Movimiento Cultural “Igualdad y Futuro” LGBT y TS (MOCIFU), grupo activista LGBT en Pucallpa, Ucayali. En primer lugar, esboza la historia ... -
Gobernando el medio ambiente. El rol de los técnicos de una oficina regional de San Martín en la creación de políticas ambientales y territoriales
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-07-09)La presente tesis tiene como tema central comprender etnográficamente el papel que cumple un grupo de actores burocráticos en el proceso de implementación de la Política Territorial Regional de San Martín que se diseñó entre ... -
La educación en sinfonía por el Perú y su influencia sobre la capacidad para aspirar de los niños participantes
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-07-02)Este trabajo se centra en comprender el efecto que puede tener el aprendizaje musical en el proceso de imaginación y planeamiento del futuro. Se toma como estudio de caso a Sinfonía por el Perú, programa social gratuito ... -
Patrimonio inmaterial a nivel local: actores, saberes y procedimientos en el proceso de declaratoria del Carnaval Wapululos de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-06-30)En los últimos años, en especial desde que el Estado Peruano suscribió la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, el Ministerio de Cultura peruano ha llevado a cabo numerosos esfuerzos ... -
ASHÁNINKA ONLINE: ¿nuevas tecnologías, nuevas identidades, nuevos liderazgos? Una aproximación antropológica a la relación de la Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo con las tecnologías de la información y de la comunicación
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-05-21)Nuestra propuesta de investigación no consiste en una evaluación de los proyectos y convenios que formaron parte del e-boom, aunque brindaremos información al respecto en el capítulo 3. Dado que el e-boom fue un proceso ... -
Representaciones, imaginarios y necesidades terapéuticas: estudios de caso sobre el encuentro médico-paciente en enfermedades reumáticas y diabetes mellitus
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-02-19)La tesis que presentamos a continuación es un análisis sobre las dimensiones de la relación entre médicos y pacientes en dos tipos de dolencias: diabetes mellitus y enfermedades reumáticas, con la hipótesis de partida ... -
Expresiones alternativas de la religiosidad peruana
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-02-12)Estudio comparativo entre dos movimientos religiosos: la Comunidad de Jesús, dirigida por el Padre Roberto Padrós, sacerdote católico, que reúne un número considerable de personas de sectores medios y altos de la sociedad ... -
Horizontes de desarrollo en el bosque: las relaciones entre los proyectos de desarrollo basados en cacao y la interfaz productivo-extractiva de los comuneros del sector Pampacocha de la C.N. Siete de junio del valle del Palcazú, provincia de Oxapampa
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-01-26)Esta tesis es el resultado de un proceso de investigación sobre los cambios que suponen los proyectos de desarrollo basados en el cultivo comercial del cacao en la vida social y económica de los habitantes del sector ... -
Cosmologías funerarias : la muerte entre los kakataibo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-12-13)La presente investigación busca conocer cómo se realiza actualmente el proceso funerario kakataibo en la Comunidad Nativa Sinchi Roca. Así mismo, a través de la etnografía realizada del velorio y entierro de una kakataibo ... -
Sistema alimenticio familiar : características y transformaciones desde la década de los 90 en una comunidad campesina de la isla Amantaní, Puno
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-12-12)Desde hace dos o tres décadas, los sistemas alimentarios en Latinoamérica atraviesan un período de transición en el que ha aumentado el consumo de productos procesados y agroindustriales tanto en zonas urbanas como ...