Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Vega, Sobeida del Pilares_ES
dc.contributor.authorCamargo Ynuma, Carmen Amalia
dc.date.accessioned2019-04-30T21:22:51Z
dc.date.available2019-04-30T21:22:51Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2019-04-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14067
dc.description.abstractEl presente proyecto se realiza debido a que se ha encontrado en las aulas de 3 años de la IE - UGEL 02 – Rímac que los niños son poco comunicativos dentro de su contexto, se empleó los resultados de la evaluación diagnostica SIMON la cual nos arroja como resultado, que nos muestra un logro de solo el 15.77 % en la competencia de expresión oral, en proceso tienen como resultado 64.88% y en inicio un 9.82%. Este resultado nos llevó a concluir que en las aulas de la I.E. existe un ambiente poco generador de la expresión oral, esto por parte de las docentes, las cuales por mayoría aplica estrategias repetitivas y monótonas; siendo una de las causas principales, el limitado interés de las docentes a implementar estrategias innovadoras, teniendo así como consecuencia un ambiente poco motivador y generador de la expresión oral. Es importante mencionar el objetivo planteado en el presente proyecto, el cual es que las docentes dispuestas al cambio e innovación en el trabajo con el niño en expresión oral, tendrá como finalidad la intervención educativa de las docentes para desarrollar procesos de enseñanza – aprendizaje. Para desarrollar el problema tuvimos que observar las fortalezas oportunidades debilidades y amenazas de nuestra comunidad y contexto educativo (niño-docente y padre de familia). Asimismo, para construir el problema realizamos la recolección de información con fines diagnósticos: de la matriz FODA, luego para la identificación del problema utilizamos la técnica del árbol de problemas. Planteando objetivos con la técnica del árbol de objetivos. Para realizar el proyecto se elaboró la matriz de consistencia de investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada de construcción del trabajo académico que contiene tres partes: Caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Con la implementación del proyecto se espera alcanzar que los niños y niñas se muestren comunicativos en su contexto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectComunicación oral--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectComunicación en educaciónes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Rímac (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectEducación preescolar--Perú--Rímac (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectPlanificación educativaes_ES
dc.titleJuguemos a conocer nuevas palabrases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regulares_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.es_ES
thesis.degree.disciplineEnseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regulares_ES
renati.discipline131509es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess