Show simple item record

dc.contributor.advisorAmes Ramello, Patricia Paola
dc.contributor.authorZegarra Chiappori, Antonia
dc.date.accessioned2018-07-04T22:28:00Zes_ES
dc.date.available2018-07-04T22:28:00Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2018-07-04es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12222
dc.description.abstractNo en todos lados se aprende de la misma manera. Esta tesis aborda la forma en la que los niños de la comunidad shipibo de Santa Rosita de Abujao aprenden adentro y fuera de su escuela intercultural bilingüe (EIB). Esto abre la oportunidad de mirar con ojos críticos el discurso sobre escolaridad intercultural que se maneja desde el Estado al ver cómo es que las escuelas funcionan en la realidad de una comunidad nativa y un escuela EIB. A lo largo de la tesis se sostiene que las formas, las personas y los espacios de aprender en cada contexto son distintos y se rigen por normas y tipos de interacción diferentes; sin embargo, también se descubre que existe un gran espacio en el cual ambos contextos entran en contacto y se nutren mutuamente. Esto permite ver que los fenómenos no son tan compartimentalizados sino que están en constante contacto e interacción, lo que abre una gran ventana de negociación entre ambos. Las maneras de aprender se llevan de un contexto al otro logrando que los niños shipibo puedan tener un proceso de aprendizaje más cómodo y no tan ajeno a su manera de vivir. De esta forma, esta tesis muestra que existen mecanismos no institucionalizados que van más allá del discruso oficial de interculturalidad pero que pueden dan paso a la tan ansiada educación enraizada en lo local, lo que es, finalmente, el objetivo de la educación intercultural bilingüees_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectNiños shipibos--Educación--Perú--Ucayalies_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)--Perú--Ucayalies_ES
dc.subjectCognición en niños--Perú--Ucayalies_ES
dc.title¿Cómo se da el aprendizaje de los niños shipibos en contextos escolares? : estudio de caso en la comunidad nativa Santa Rosita de Abujao, Ucayalies_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_ES
renati.advisor.dni25706394
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3098-8780es_ES
renati.discipline222016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess