Show simple item record

dc.contributor.advisorPalacios Arrunátegui, Carmen del Socorroes_ES
dc.contributor.authorFeijoo Rueda, Elviraes_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T20:41:53Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T20:41:53Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11266
dc.description.abstractEl presente Plan de Acción: “Modificación de conductas agresivas para mejorar aprendizajes”, es un aporte significativo, que ayuda a modificar este problema y se ve reflejado en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes. El presente producto se elaboró bajo el enfoque democrático y asumido con los nuevos paradigmas que inciden en la comunicación y las habilidades interpersonales, que son herramientas fundamentales para un clima institucional adecuado, para lograr aprendizajes y el desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes en nuestros estudiantes. Hay factores que influyen negativamente en el comportamiento de los niños, uno de ellos es la agresividad, la cual puede ser adquirida desde pequeños inicialmente en el hogar reflejando malestar, disgusto, intranquilidad, con situaciones presentadas, llevándolas a la escuela haciendo de este una prioridad para ser solucionado. Se observó la necesidad de encontrar soluciones a las conductas agresivas que presentan los estudiantes de la institución, diseñando y aplicando alternativas y estrategias para la intervención pedagógica en la problemática planteada. Los actores educativos, padres de familia, personal docente y administrativo, no se involucran en los problemas de los estudiantes, es decir no llegan a consolidar el trinomio que exige el currículo nacional y que garantiza un trabajo colaborativo y socioafectivo hacia el educando, lo que afecta su rendimiento académico. Ante esta situación se plantea como objetivo general modificar las conductas agresivas de los estudiantes para que logren mejores aprendizajes. Esta propuesta se sustenta entre otras en la teoría del psicólogo Burrhus Frederic Skinner, y se basa en la modificación de la conducta y comportamiento, a través del condicionamiento operante, incluyendo la forma de actuar ante circunstancias presentadas. El procedimiento para priorizar el problema ha sido la revisión del Plan Anual de Trabajo, el Plan de Acompañamiento y Monitoreo, el análisis del Registro anecdotario de los docentes y las quejas constantes de los padres de familia, la jornada de reflexión, haciendo uso de la chacana, el árbol de problemas y el cuadro de prioridades. Se espera que la propuesta mejore los aprendizajes de los estudiantes a través de la modificación de conductas agresivas, dentro de un clima armonioso.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAgresividad infantil-Investigacioneses_ES
dc.subjectIntegración escolares_ES
dc.subjectSocialización en niñoses_ES
dc.titleModificación de conductas agresivas para mejorar aprendizajes: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record