Now showing items 631-650 of 2172

    • Fineapple. Propuesta de moda sostenible basada en la producción de accesorios de vestir elaborados con cuero proveniente de la fibra de piña 

      Del Aguila Sánchez, Rocío Andrea; Gutiérrez Castro, Juan Carlos; La Jara Quintana, Luis Alejandro; Velásquez Figueroa, Carlos Orlando (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-04-18)
      Los rastrojos quemados generan emisiones de CO2 en aproximadamente 2,455.72 kg/ha por año y cada hectárea produce 250 toneladas de rastrojo (Vargas, 2019). La reducción de huella de carbono producto de la reutilización, ...
    • Fintech como herramienta de inclusión financiera en el Perú 

      Uculmana Posadas, Junior Alberto; Gonzales Chalco, Luisa Elvira; Mancilla Cabrera, José Luis; Obregón Bernal, Cinthya Eva (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-02-06)
      El sistema financiero tradicional no cubre la demanda de los sectores más alejados del territorio nacional, privándolos de beneficios como ahorro, inversión y créditos, así como tampoco atiende a todos los segmentos. ...
    • Frutorganica: paraseal y el problema del posicionamiento 

      Bazán Díaz, Walter Antonio; Chauca Sifuentes, Daniel Edison; Guzmán Arámbulo, Javier Antonio; Mendoza Azanza, Oscar Martín (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-07-22)
      El presente trabajo de investigación se enfoca en un tema muy empleado en marketing como es el posicionamiento de producto o marca, así como la importancia del uso de estrategias idóneas para conseguir el posicionamiento ...
    • Generación de Demanda a través del Marketing Digital y aplicación de Venta Consultiva - Machine Health - SKF Perú 

      Arias Fernández, Alejandro José; Yugar Bernal, Christian Paulo; Valerio Solari, Pedro; Vizares Gonzales, Zósimo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-04-20)
      SKF del Perú es la filial peruana de la empresa sueca AB SKF, fundada en el año 1907. La empresa abastece de bienes y servicios a empresas dentro de los sectores de minería, producción, construcción, entre otros. ...
    • Gestión con enfoque de RSE de las empresas del sector salud privado en la Provincia de Cusco 

      Cáceres Baca, Edgar Filiberto; Del Rosario Mamani, Esther Irene; López Reyes, Jadith Kelita; Ramírez Zamata, Rosario (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-07-07)
      La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer el estado de la gestión con enfoque de responsabilidad social empresarial (RSE) de las empresas del sector salud privado de la provincia de Cusco en el año ...
    • Gestión con enfoque en responsabilidad social en una empresa peruana de transporte aéreo de pasajeros 

      Alvarado Rodríguez, Jorge Luis; Esparta Cárdenas, Iván Marcos; Gamarra Condori, Danny Leoncio; Shiraishi Sullcahuamán, Saúl Kinjio (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-09-16)
      La responsabilidad social paso de ser un tema netamente filantrópico a ser un tema relevante para la mejora en la competitividad y reputación de las organizaciones. Se ha determinado que las empresas peruanas de transporte ...
    • Gestión de la calidad en las empresas de transmisión de energía eléctrica en el Perú 

      Cáceres Chávez, Martín Alexis; Flores Rodríguez, David Oswaldo; Gutiérrez Zambrano, Javier Hugo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-11-06)
      La calidad del servicio brindado por las empresas de transmisión de energía eléctrica en el Perú puede reducir o limitar la posibilidad de lograr un mejor desempeño del sector de energía; como consecuencia la disponibilidad ...
    • Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial 

      Ordoñez Caballero, Cindy Paola; Fernández Morales, Dayan Libardo; García Forero, Diana Carolina; Hauzeur Cárdenas, Michel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016)
      La presente investigación tuvo como objeto, describir el estado de la gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial, a través de la aplicación de los Indicadores ETHOS – IARSE ...
    • Gestión de los fosfatos y del guano y su contribución a la economía nacional del Perú durante el periodo 2010 – 2019 

      Alvarado Campos, Luis Alexander; Cárdenas Cuba, Gian Christian; Joy Plasencia, Cristian Marín; Sotomayor Flores, Daviña Guadalupe (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-08-17)
      El Perú es un país con enormes reservas de recursos naturales, como es el caso de los fosfatos y el guano, los cuales se producen en distintos contextos geográficos, ya que los fosfatos se extraen de minas en el norte del ...
    • Gestión ecoeficiente de tres hospitales de categoría III en Lima Metropolitana 

      Chiroque Zanabria, Enrique Daniel; Gamarra Suchero, Martín Mitchell; Medrano García, Gloria María; Richetter Rojas, Pamela Teresa (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016)
      La presente investigación tuvo como propósito determinar en qué estado se encuentra la gestión ecoeficiente en los hospitales de categoría III en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa y ...
    • Gestión ecoeficiente del sector transporte terrestre de pasajeros en el Perú 

      Castillo Sarmiento, Luis Fernando César José; Gonzales, Zegarra, Oliver Ray; Ninapaytan Gómez Arevalillo, Mayte; Rettis Del Alcázar, Rhandolp (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016)
      En el presente trabajo de investigación se estudió el estado actual y la tendencia en los últimos dos años de la gestión ecoeficiente en empresas del sector transporte terrestre de pasajeros del Perú. El estudio tuvo un ...
    • Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima 

      Bolaños De La Cruz, Flor; Guevara Silva, Karim Gaby; Moncada Vivas, Milangelo; Nieto Nureña, Claudia Vanessa (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016-10)
      La ecoeficiencia como modelo racional del uso de recursos se ha posicionado como filosofía dentro de la administración estratégica. Sus prácticas datan de hace poco más de dos décadas; no obstante, recientemente desde el ...
    • Gestión ecoeficiente en dos plantas cementeras 

      Aquino Arbi, Jesús Antonio; Espinoza Gonzales, Carmen Fiorella; Turín Sedano, Edwin; Varillas Obregón, Pedro Manuel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016-11)
      La contaminación ambiental se ha convertido en los últimos años en una de las mayores preocupaciones de la población mundial. En este sentido, el sector cementero es uno de las mayores contaminantes del medio ambiente, ...
    • Gestión en el sector de generación eléctrica colombiano con enfoque de responsabilidad social empresarial 

      Chon Yamasato, Nelly Zlatia; López Sánchez, David Alejandro; Narváez Cetina, Diego Fernando; Plaza Cuellar, Andrés Ricardo; Rey Rodríguez, Diego Hernando (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016-08)
      Esta investigación describe el estado de gestión en el sector de generación eléctrica colombiano con enfoque de Responsabilidad Social Empresaria, la población de estudio son las empresas de generación eléctrica de Colombia ...
    • Gobierno corporativo en las empresas familiares peruanas : caso de estudio en el sector textil 

      Calderón Marmanillo, Marco César; Goldstein Flexer, Vivian; Vejarano Geldres, Áugusto Alejandro (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012-11-14)
      Los investigadores analizaron el uso de las prácticas de gobierno corporativo en las empresas familiares peruanas del sector textil, así como la influencia que la dinámica y el entorno familiar ejercen sobre ellas. El ...
    • El gobierno corporativo y el valor financiero en el sector bancario en el Perú 

      Baca Torres, Pamela; Gil Zavaleta, Eybi; Troncos Villalta, Carla; Zamudio Gave, Armando (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-03-14)
      Como consecuencia de las crisis económicas internacionales suscitadas en los últimos 20 años, las buenas prácticas de Gobierno Corporativo en el mundo han tomado mayor importancia debido al rol preponderante en el mercado ...
    • Gobierno corporativo y generación de valor en empresas distribuidoras de electricidad: Casos de Perú, Chile, Colombia y Argentina, 2011-2015 

      Barnuevo Vargas, Daniel; Díaz Bardales, Miguel Ángel; Elejalde Milart, Oscar Estéfano; Taipe Pazos, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-03-20)
      El objetivo de esta investigación es relacionar las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor de empresas distribuidoras de energía eléctrica en América Latina. De esta manera, se podrá identificar ...
    • Gobierno corporativo y mujeres ejecutivas en el sector financiero peruano 

      Correa Hernández, Yulibeth; Lúcar Lloveras, Francisco Javier; Peñaloza Murillo, Sonia Patricia; Vargas Gutiérrez, Rocío Alicia (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-03-16)
      La presente investigación se centra en el estudio de la mujer ejecutiva en el gobierno corporativo de entidades del Sector Financiero Peruano. Para ello se analizaron, desde el enfoque cualitativo, 27 casos de mujeres ...
    • Gotas de vida: Propuesta integral para incrementar la donación voluntaria de sangre en el sector de salud privado en Lima 

      Bermudez Gayoso, Alessandra Alicia; Camposano Vera, Grecia Carolina; Isasi Pastor, Carlos Humberto; La Madrid Vilela, Grace Stephanie (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-02-08)
      En el Perú no existe la cultura de donación voluntaria de sangre. Casi el 80% de las donaciones de sangre provienen de donaciones por reposición, es decir, las que se realizan porque una persona tiene una emergencia y ...
    • Hacia un análisis de la gestión de ecoeficiencia minera : un estudio de seis empresas mineras en el Perú 

      Díaz Chirre, Mario Martín; Melgar Medina, Dave Steve; Tapia Cahuana, Beatriz Liliana; Vallejo La Rosa, Pedro Javier (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2016)
      La presente investigación se focalizó en la descripción del estado de la gestión ecoeficiente de seis empresas mineras en el Perú pertenecientes a la gran y mediana minería mediante el análisis de la gestión de los insumos, ...