Show simple item record

dc.contributor.advisorLudeña Urquizo, Wiley Hermilio
dc.contributor.advisorMarcelo Puente, Milton Renan
dc.contributor.advisorHuapaya Espinoza, Jose Carlos
dc.contributor.authorPonte Betalleluz, Gabriela Sofia
dc.date.accessioned2023-02-08T16:14:12Z
dc.date.available2023-02-08T16:14:12Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2023-02-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24224
dc.description.abstractEl estudio plantea desarrollar la relación existente entre la subordinación de género, que retiene a la mujer en el espacio privado e invisibiliza su presencia en las ciudades, y el rol que cumple el diseño de los espacios públicos en su uso y ocupación excluyente, para el caso específico de la Alameda de Los Incas en Lima, durante el periodo 2019-2020. El desarrollo de investigaciones que analizan el vinculo entre la mujer y el espacio público son cada vez más abundantes en la actualidad contemporánea internacional; sin embargo, son aún escasas las que abarcan el contexto latinoamericano y, en especial, el territorio peruano y limeño, así como las desarrolladas desde la práctica arquitectónica y urbanística proyectual. En este sentido, esta investigación adopta los conceptos asociados de, por un lado, la negación de género, que analiza la limitada diversidad social y sentido de pertenencia femenina en el espacio, y, por otro lado, del control social, que observa las variables que condicionan los distintos grados de apropiación de la calle y de inseguridad. Esto, definido a partir de la configuración urbana de la Alameda de Los Incas en la ciudad, la cual sectoriza la ocupación del suelo y perpetúa la division sexual de labores en el espacio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Cajamarcaes_ES
dc.subjectUrbanismo--Aspectos sociales--Perú--Cajamarcaes_ES
dc.subjectTerritorio--Historia--Perú--Cajamarcaes_ES
dc.titleMujer y ciudad. Negación de género y control social en el diseño de espacios públicos. Alameda de los Incas. 2019-2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni08434364
renati.advisor.dni10269425
renati.advisor.dni10373079
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4737-3854es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7790-4820es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6776-8821es_ES
renati.author.dni70272567
renati.discipline731026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess