Show simple item record

dc.contributor.advisorLuna Flores, Marco Antonio
dc.contributor.authorLlanos Martínez, César José Alejandro
dc.date.accessioned2022-04-01T16:55:17Z
dc.date.available2022-04-01T16:55:17Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2022-04-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22046
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las diferencias en la aplicación de un modelo operacional en la gestión de la cadena de suministros en el Perú. Se profundiza la perspectiva y objetivos de una correcta aplicación de losmodelos operacionales aplicado a la cadena de suministros de una empresa. Es por esto, se estudia los distintos modelos de gestión operacionales aplicables a una organización. En base al estudio de los diferentes modelos de gestión, se hace la elección del modelo operacional como herramienta de análisis para la comparación de su aplicación en distintos rubros del país en mención. Para esto, se hace la comparación de los modelos operacionales presentados en base a su orientación de sus buenas prácticas, metodologías, jerarquización y la identificación de oportunidades de mejora en los procesos operaciones de la cadena de suministros. Según la comparación descrita anteriormente y su metodología de aplicación Supply Chain Operations Reference (SCOR) definida por el Consejode profesionales de la Gestión de la Cadena de Suministros (CSCMP) es el modelo operacional seleccionado para la comparación de su aplicación en los distintos sectores del Perú. Asimismo, se presenta cinco casos de diferentes organizaciones de su situación actual y su aplicación del modelo operacional SCOR en su cadena de suministros respectivamente. Se destacan los niveles, buenas prácticas y el valor agregado para cada proceso en base a los puntos de oportunidad que permite la guía de aplicación según metodología para cada organización De la siguiente manera, de resumen sus aplicaciones para su posterior comparación en su aplicación resaltando sus diferencias de ejecución en la gestión de la distinta cadena de suministros de estas organizaciones. Además, del análisis de aplicación por niveles según metodología a nivel de SCOR. En este sentido, se considera el aporte del análisis de las diferencias según su aplicación del modelo operacional en una cadena de suministros, para conocer su implementación según rubro de distintas organizaciones. Además, permite conocer como un modelo operacional bajo la misma metodología se perfila distintamente sea su rubro o situación actual.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectLogística empresariales_ES
dc.subjectPlanificación de la producciónes_ES
dc.subjectGestión de empresas--Suministroses_ES
dc.titleAnálisis de las diferencias encontradas en la aplicación de un modelo operacional en la cadena de suministros en distintos sectores productivos del Perú.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Industriales_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias con mención en Ingeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni09563629
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5832-0064es_ES
renati.author.dni73122656
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess