• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Quiénes legislan en el Perú? El caso de la formulación y reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes - Ley N°30021

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2022-01-27
    Author
    Otero Maguiña, Mariana
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/21452
    Abstract
    La presente investigación busca aportar a la literatura acerca de cómo se llevan a cabo los procesos legislativos en el Perú y qué factores explican su desenlace. Para ello, se toma como caso de estudio la formulación y reglamentación de la Ley N°30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes. Esta norma establece, entre otras medidas, la regulación del etiquetado de productos con alto contenido de grasas saturadas, azúcar, sodio y grasas trans. Una primera hipótesis es que el resultado del proceso legislativo estuvo determinado por la competencia y negociación entre dos coaliciones rivales conformadas por una pluralidad de actores domésticos e internacionales. Ello se sustenta en la literatura sobre las coaliciones promotoras o advocacy coalition framework. Una segunda hipótesis es que el proceso legislativo estuvo influenciado por una especie de “contagio” desde los países próximos que ya contaban con regulaciones de este tipo. Esto podría sostenerse con base en las teorías sobre la difusión y transferencia de políticas. Una tercera hipótesis es que el proceso legislativo puede explicarse a partir de cálculos políticos entre el Ejecutivo y el Congreso, en el marco de un escenario de conflicto más amplio entre ambos poderes. Se plantea realizar un estudio de caso empleando una metodología cualitativa; se llevará a cabo un process tracing integrando distintos tipos de evidencia empírica, con el objetivo de identificar los mecanismos causales detrás del proceso de aprobación y reglamentación de la referida ley. Finalmente, cabe recalcar que el presente trabajo se justifica en la necesidad de abordar, desde la ciencia política, un caso poco estudiado y con repercusiones importantes para la salud y la economía. El exceso de peso es un problema público cuya relevancia ha sido reconocida no solo a nivel nacional, sino también regional y global.
    Temas
    Nutrición--Política gubernamental--Perú
    Alimentos--Política gubernamental--Perú
    Salud pública--Política gubernamental--Perú
    Relaciones Ejecutivo-Legislativo--Perú
    Para optar el título de
    Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno
    Collections
    • Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV