Show simple item record

dc.contributor.advisorSilva Alarco, Luciano
dc.contributor.authorSaenz Salas, Paolo Romano
dc.date.accessioned2021-09-02T22:07:32Z
dc.date.available2021-09-02T22:07:32Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-09-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20233
dc.description.abstractLa exportación del jengibre hacia el mercado estadounidense tiene mucho potencial por desarrollar, ya que la demanda del mismo está en crecimiento, especialmente por la pandemia del coronavirus, pues al jengibre se le atribuye propiedades medicinales. Sin embargo, el mercado del jengibre en polvo es aún pequeño, comparado con el mercado del jengibre sin triturar, ya que el Perú es un país que exporta, en su mayoría, materia prima y no producto terminado. Esto podría explicarse debido a que existe una falta de inversión en tecnológica que no permite competir con los países asiáticos, tales como China e India, quienes, debido a sus economías de escala, poseen menores precios de venta. No obstante, el jengibre peruano posee una ventaja competitiva, pues este es catalogado a nivel internacional como un producto premium, debido a su forma ecológica de cultivarlo (ADEX, 2020). Por lo tanto, se buscará aprovechar esta ventaja competitiva para realizar una estrategia de penetración en el mercado estadounidense de especias. El presente trabajo de investigación busca presentar un estudio estratégico con el fin de elaborar una planta productora de jengibre en polvo para su posterior exportación hacia el mercado estadounidense. Este estudio estratégico inicia con un análisis del macroentorno, con los principales factores externos que influyen en la empresa, y un análisis del microentorno, el cual se realiza mediante el uso de las cinco fuerzas de Porter. Además, dentro del planeamiento estratégico, se detallará la misión y visión de la empresa, una matriz de factores internos, una matriz de factores externos y, finalmente, una matriz FODA, con la cual podremos definir las estrategias y objetivos organizacionales para el desarrollo de la empresa y el posicionamiento del producto en el mercado estadounidense.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectPlantas medicinales y aromáticas--Industria y comercioes_ES
dc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
dc.subjectExportaciones--Perúes_ES
dc.titleEstudio estratégico para la comercialización de jengibre orgánico en polvo para su exportación al mercado estadounidensees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Industriales_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias con mención en Ingeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni40604287
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3395-3129es_ES
renati.author.dni71237688
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess