Show simple item record

dc.contributor.advisorSilva Alarco, Luciano
dc.contributor.authorMuñoz Carranza, Renato Alonso
dc.date.accessioned2021-08-24T17:14:53Z
dc.date.available2021-08-24T17:14:53Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-08-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20151
dc.description.abstractEn base al estudio realizado por Euromonitor (2019), en el sector de salsas y cremas del Perú, se puede divisar nuevas tendencias en el consumo referente a estos productos. El estudio indica que las familias peruanas están prefiriendo elaborar las cremas de mesa en sus hogares, y uno de los factores que explica esta preferencia es el sabor superior que presenta las cremas orgánicas, libre de conservantes. Además, puede estar explicado por la tendencia creciente de la preocupación de la salud de las familias peruanas. Según estudios de Kantar Worldpanel (2019), el 54% de los hogares se considera saludable y la alimentación es un indicador clave para que un consumidor se sienta saludable o no. Así mismo, una encuesta realizada por Ipsos (2012), revela que de la gran variedad de cremas que presenta la gastronomía peruana, el 89 % de hogares acompaña sus comidas con salsas o cremas picantes y lo consumen al menos 5 veces por semana. Además, según reportes de la Asociación de Exportadores (ADEX, 2018), el consumo promedio de ají del género capsicum en los peruanos es 3,9 Kg al año, lo cual demuestra que el Perú tiene una cultura de consumo de ají. Así mismo, dentro del género capsicum, el rocoto presenta el nivel de producción anual más elevado en el Perú, con 50451 toneladas en el 2019 (INEI, 2019). En suma, como solución al problema del sabor artificial de las cremas industrializadas y la preocupación por la salud, se propone la aplicación de la técnica liofilización para la producción de cremas picantes deshidratadas. Actualmente, el proceso de liofilización es considerado como uno de los procesos más nobles de conservación debido a que combina los procesos de congelación y calentamiento, lo cual permite extraer el agua sin alterar la estructura físico-química, conservar las propiedades organolépticas y garantizar la calidad del producto (Ayala, Serna, Mosquera, 2010). Sin embargo, a pesar de ser una técnica efectiva, utilizada desde hace muchos siglos para la conservación de productos sin preservantes, la industria de comida envasada en el Perú, específicamente la categoría de cremas, no está enfocada en la producción y comercialización de productos libre de preservantes, como lo evidencia los productos de Alicorp, la empresa con mayor participación de mercado en el rubro cremas en el Perú. El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar el contexto actual en el que se realizará el producto a nivel microentorno y macroentorno. Para cumplir el objetivo se realizará un análisis detallado acerca de la situación actual del uso de la tecnología de liofilización y la crema de rocoto, mediante la herramienta PESTE para el estudio del macro entorno, y el análisis de las 5 fuerzas de Porter para el estudio del micro entorno. Además, se desarrollará el planeamiento estratégico del proyecto mediante el análisis FODA y la definición de la misión y visión.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
dc.subjectAgroindustria--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.titleEstudio estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de crema de rocoto deshidratada en Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Industriales_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias con mención en Ingeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni40604287
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3395-3129es_ES
renati.author.dni70056911
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess