Show simple item record

dc.contributor.advisorRevilla Figueroa, Diana Mercedes
dc.contributor.authorGarrido Lostaunau, Michael Edward
dc.date.accessioned2021-08-11T15:13:29Z
dc.date.available2021-08-11T15:13:29Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-08-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19906
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el tema de la diversificación curricular, proceso importante del diseño curricular. En ese sentido, da respuesta a la pregunta, ¿Cómo se realiza el proceso de diversificación curricular en el noveno grado de una institución educativa privada, en la modalidad de educación no presencial? El objetivo general del estudio es describir el proceso de diversificación curricular seguido por los docentes de tres áreas curriculares del noveno grado de una institución educativa privada, en la modalidad de educación no presencial; y los objetivos específicos son: i) Establecer el proceso que siguieron los docentes del noveno grado para diversificar las programaciones curriculares de las áreas de matemáticas, comunicación y desarrollo personal, ciudadanía y cívica para la modalidad de educación no presencial, ii) identificar las acciones que realizaron los docentes del noveno grado para diversificar las programaciones curriculares de dichas áreas curriculares en la modalidad de educación no presencial, y, finalmente, iii) reconocer los elementos de la programación curricular que diversificaron los docentes del noveno grado en dichas áreas curriculares en la modalidad de educación no presencial. El enfoque de la investigación es cualitativo, de nivel descriptivo. Aplica el método de estudio de caso instrumental. La técnica empleada para el recojo de información fue la entrevista semiestructurada. La información obtenida fue organizada mediante codificación abierta y categorización después del open coding. Finalmente, se analizaron los datos mediante triangulación de fuentes. Entre los resultados obtenidos, encontramos que los informantes realizaron adecuación curricular no significativa, grado de la diversificación curricular en un contexto no presencial. Para ello, desarrollaron acciones concretas como la organización de competencias, el listado de desempeños, la selección y secuenciación de contenidos y la concatenación de saberes con la metodología. En ese sentido, fueron dos los elementos curriculares que sufrieron adecuación curricular, los desempeños y los contenidoses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación a distanciaes_ES
dc.subjectEducación secundaria--Perúes_ES
dc.subjectPlanificación curriculares_ES
dc.titleEl proceso de diversificación curricular en el noveno grado de una institución educativa privada en la modalidad de educación no presenciales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en Currículoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineEducación con mención en Currículoes_ES
renati.advisor.dni07655540
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6099-0064es_ES
renati.author.dni42213915
renati.discipline191327es_ES
renati.jurorManrique Villavicencio, Lileya
renati.jurorManhey Moreno, Mónica Clara
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess