Show simple item record

dc.contributor.advisorMontes Rivera, Violeta Milagros
dc.contributor.authorJimenez Chup, Jaisia
dc.contributor.authorVaella Alza, Maria Andrea
dc.date.accessioned2021-06-04T22:01:28Z
dc.date.available2021-06-04T22:01:28Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-06-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19355
dc.description.abstractEn el nivel primario la demanda escolar se incrementa y es la etapa donde se manifiestan dificultades que limitan el desenvolmiento del estudiante dentro de la norma tanto en lectura, escritura y/o matemática. Por lo tanto, es recomendable que la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje se den a tiempo, a fin de evitar fracaso escolar, problemas emocionales o que dicha dificultad se incremente. El presente caso trata de un niño de 10 años que denota un perfil con dificultad en la precisión y velocidad de la lectura, así como, dificultad en la comprensión, a nivel de oraciones, texto escrito y oral; y por último dificultad para escribir palabras y realizar una composición espontánea. El objetivo del estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención de acuerdo a las necesidades especìficas del niño. Este último se elabora tomando en cuenta los resultados obtenidos de la evaluación, de tal manera que el trabajo se enfoca en abordar los procesos léxicos y semánticos de la lectura para mejorar la precisión y la velocidad para leer palabras asì como también la comprensión de textos. Además de trabajar el proceso léxico ortográfico de la escritura para mejorar la precisión al escribir palabras. Las evidencias revelan que el trabajo en la ruta fonológica a través de la manipulación de fonemas con diversas actividades ayuda a mejorar la lectura de palabras. Así como, el trabajo de la ruta visual de la lectura en paralelo con la escritura en ortografía arbitraria favorece el incremento del repertorio léxico y la velocidad para leer. Así como, la aplicación de estrategias cognitivas en los procesos de la lectura (antes, durante y después) con el trabajo de vocabulario ayuda a mejorar la comprensión lectora. Se concluye que el plan de intervención permite lograr avances significativos en el niño alcanzando logros en el proceso léxico, hubo mayor dominio en las reglas de conversión grafema-fonema, así como expandió el repertorio para el reconocimiento instantáneo de palabras y en el proceso semántico a nivel de lectura alcanzó un mayor dominio en las estrategias cognitivas de la lecturaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectTrastornos del aprendizaje en niños (Educación)--Estudio de casoses_ES
dc.subjectLectura--Dificultades--Estudio de casoses_ES
dc.subjectEscritura--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectEducación primaria--Perúes_ES
dc.titleEstudio de caso de un niño de 10 años con dificultades específicas en la lectura y la escrituraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Dificultades Específicas de Aprendizajees_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineDificultades Específicas de Aprendizajees_ES
renati.advisor.dni40210512
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0898-5989es_ES
renati.author.dni46525799
renati.author.dni43589799
renati.discipline141059es_ES
renati.jurorCannock Sala de Astorne, Jennifer Inaes_ES
renati.jurorSalvador Carrillo, Andrea Elviraes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record