Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Quintana, Fernando Miguel
dc.contributor.authorHuamani Martinez, Brenda Rosario
dc.contributor.authorCarlotto Cano, Claudia
dc.contributor.authorCabello Aquise, Laura Karelia
dc.date.accessioned2021-05-17T22:35:56Z
dc.date.available2021-05-17T22:35:56Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-05-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19137
dc.description.abstractLa presente investigación responde a la necesidad de profundizar en la disciplina del Customer Experience y la industria hotelera, en función a la experiencia del huésped, a través de la creación y el diseño de servicios centrados en las necesidades y preferencias de sus huéspedes; siendo un aporte a la gestión estratégica del Customer Experience en la industria que aún se encuentra en una etapa de inmersión y exploración. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de la cadena hotelera Casa Andina, la cual planteó, en 2017, lograr el 95% de satisfacción de sus huéspedes en sus hoteles. El presente proyecto profesional se desarrolla en el descriptor de marca Casa Andina Premium Miraflores, por ser la unidad hotelera donde se prototipan las iniciativas que luego se despliegan en el resto de los hoteles, lo que la convierte en una de las unidades más importante para la gerencia. Para el logro del objetivo general y los objetivos específicos se realizaron varias investigaciones, que incluyen, por una parte, la percepción de los colaboradores sobre la experiencia de los huéspedes en el hotel. Por otra parte, se realizaron encuestas orientadas a conocer a los clientes desde las variables geográficas, demográficas, conductuales, psicográficas y en función a sus niveles de valoración de la experiencia vivida en el hotel, de las cuales se obtuvo 337 respuestas de la encuesta. El estudio fenomenológico tuvo como objetivo determinar las principales variables que más afectaban la experiencia de los huéspedes. Se trazó una ruta metodológica en la que, los resultados del análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC) demostraron que existen tres dimensiones que engloban a las variables referentes a los servicios generales, atributos de la habitación y la expectativa de la marca; y que los potenciales clusters de huéspedes se han agrupado en función a estas dimensiones. Los análisis de investigación concluyen que Casa Andina Premium Miraflores posee cuatro arquetipos de huéspedes, Global Executives, Global Travellers, Veggies y Outlanders; los cuales deben ser considerados como una oportunidad estratégica para incrementar la fidelización a través de la personalización de servicios. Como resultado de esta investigación, se elaboraron las herramientas de Customer Experience, Customer Journey Map y Service Blueprint, en función a los cuatro arquetipos hallados como resultado de la ruta metodológica. De igual manera, se pudo identificar que los arquetipos hallados poseen características y patrones de comportamiento similares; sin embargo, también poseen intereses que difieren con los otros arquetipos, los cuales permitieron denominarlos. Finalmente, en base a los resultados de la investigación, se plantearon diversas recomendaciones relativas a mejorar la experiencia de los huéspedes en Casa Andina Premium Miraflores y que ellos se sientan como en casa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectHoteles--Perú--Lima--Estudio de casoses_ES
dc.subjectTurismo--Administración--Perú--Estudio de casoses_ES
dc.subjectHoteles--Administración--Perú--Estudio de casoses_ES
dc.subjectSatisfacción del cliente--Estudio de casoses_ES
dc.titleDiseño del Customer Journey Map y Service Blueprint a partir de la construcción de arquetipos de clientes. Caso de estudio: Casa Andina Premium Miraflores durante el periodo 2019-2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Sociales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Sociales_ES
renati.advisor.dni45006826
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5738-942Xes_ES
renati.author.dni74650172
renati.author.dni72184996
renati.author.dni70189276
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorCordova Espinoza, Miguel Ignacioes_ES
renati.jurorOrtiz Quintana, Fernando Miguel, Esparza Arana, Maria Elena Del Rosarioes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record